España,  Navarra

35 cosas imprescindibles que hacer en Navarra

Si habéis llegado hasta aquí es porque seguramente estéis pensando en hacer una escapada a Navarra. Esa comunidad autónoma, a medio camino entre los Pirineos y el País Vasco, que mantuvo su propio fuero durante siglos y que aún hoy mantiene una serie de particularidades. Y para que la podáis descubrir a fondo, os dejamos esta lista de 35 cosas imprescindibles que hacer en Navarra.

Con unos 4 o 5 días podríais tener tiempo suficiente para hacer lo más destacado. Pero, sobre todo si os gusta el monte, os recomendamos reservaros algunos días más. Así podréis disfrutar del sinfín de rutas de senderismo que ofrece la región, hacer algunas visitas culturales y poneros las botas probando todo lo que su gastronomía tiene que ofrecer. 

Para planificar el viaje os recomendamos también que le echéis un vistazo a la guía de Navarra en una semana que publicamos  y que actualizamos periódicamente. Allí podréis encontrar toda la información necesaria sobre cómo llegar, cómo moverse, dónde alojarse, dónde comer, además de algunos itinerarios sugeridos.

En cualquier caso, para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Navarra ⭐

Y, ahora sí, ¡no os perdáis esta lista de 35 cosas imprescindibles que hacer en Navarra!

✅ TOP 10 imprescindibles que hacer en Navarra

Aunque os vamos a hablar de 35 actividades que hacer en la comunidad, si no disponéis de tiempo suficiente, hay 10 que están por encima del resto y que nadie debería perderse. Y son estas:

1. Conocer Pamplona, una ciudad que llegó a ser un Reino

Pamplona, llamada Iruña en euskera, es una de las ciudades más visitadas del norte de España. Y, aunque es internacionalmente famosa por sus tradicionales Sanfermines, sobre todo desde que Hemingway los hiciera viajar por todo el mundo en sus escritos, la capital de Navarra es mucho más que eso. Y hacer una parada para conocer Pamplona en un día es una idea perfecta en cualquier viaje por la región. Además de una de las cosas imprescindibles que hacer en Navarra, sí o sí.

✏️ Leed el artículo completo que escribimos para visitar Pamplona en un día ✏️

cosas imprescindibles que hacer en Navarra con perro

No podéis dejar de recorrer algunos de sus lugares más emblemáticos. Como la Plaza del Castillo y la del Ayuntamiento, la Catedral de Santa María, el Mirador del Caballo Blanco o el Paseo Sarasate

Si no queréis preocuparos de nada, os RECOMENDAMOS este Free Tour por Pamplona para que sólo os preocupéis de disfrutar ⭐

2. Prendarse de Olite, la capital del Reino de Navarra

✏️ No dejéis de leer el artículo que escribimos sobre Olite✏️

Olite es una pequeña ciudad, de apenas 3.900 habitantes, que atesora un pasado al que muy pocas otras le harían sombra y que en cierta manera ha sabido conservar su esencia medieval en cada uno de sus rincones. Tan sólo hay que dar un pequeño paseo por las estrechas callejuelas de su casco antiguo para notarlo. 

No hay mejor lugar para empezar a visitar Olite que su castillo. Que durante un breve periodo de tiempo sirvió de Palacio Real para los Reyes de Navarra y que puede presumir de estar considerado como uno de los edificios góticos civiles más importantes de Europa. Para después continuar la visita por la Plaza de Carlos III y la Plaza de los Teobaldos. Y terminarla en el Convento de San Francisco

cosas imprescindibles que hacer en Navarra con perro

¿Preferís no preocuparos de nada? Os RECOMENDAMOS reservar la mejor Visita guiada por Olite y su castillo para que un guía local os desvele todos sus secretos 

3. Sentirse como una khaleesi recorriendo las Bardenas Reales

✏️ No dejéis de leer el artículo que escribimos sobre las Bardenas Reales ✏️

El espectacular área semidesértica de casi 42 mil hectáreas de Reserva de la Biosfera de la UNESCO que ocupan las Bardenas Reales y que fue declarada Parque Natural en 1999 es uno de los rincones más increíbles que ver en Navarra. No obstante, una pequeña porción de su territorio en realidad forma parte de Aragón. En cualquier caso, si vais a hacer cualquier ruta por la Comunidad Foral, no podéis dejar de visitar las Bardenas Reales

visitar las Bardenas Reales

Aunque nosotros estando allí no podíamos parar de imaginarnos recorriéndolas a caballo al mando de una horda dothraki, cual khaleesi saliendo de Vaes Dothrak. Y hasta sobrevolándolas a lomos de Drogon. Porque sí, efectivamente, en la sexta temporada de Juego de Ttronos este espectacular paraje natural fue el elegido para ambientar el hogar ancestral de los dothrakis… 

¿Preferís no preocuparos de nada o rebosar adrenalina? Os RECOMENDAMOS hacer un Tour en buggy por las Bardenas Reales  

4. Hacer piernas disfrutando a pie de la Selva de Irati

La Selva de Irati es uno de los hayedos-abetales más grandes y mejor conservados de toda Europa. Como buen destino de naturaleza que es, una de las mejores cosas que puede ofrecer la Selva de Irati al visitante son un sinfín de caminos y senderos en los que hacer preciosas rutas a pie o en bici de prácticamente cualquier dificultad. Así que olvidaos de la pereza, poneos las botas y ¡vámonos al monte! 

✏️  Os contamos todo lo que tenéis que saber de la Selva de Irati en este artículo ✏️

cosas imprescindibles que hacer en Navarra

¿Os imagináis ya con esta foto por qué es una de las cosas imprescindibles que hacer en Navarra?

5. Disfrutar de Elizondo, la capital del Valle del Baztán

✏️ Pero antes, no os perdáis el artículo completo que escribimos sobre el Valle del Baztán ✏️

Elizondo es la capital del Valle del Baztán. Y además es el corazón que abastece a toda la zona. Por lo que es indudablemente el mejor lugar para empezar a visitar la comarca. Toda la vida de Elizondo gira en torno al río Bidasoa (Baztán en euskera) que cruza completamente el casco urbano.

A ambos lados de ese río encontraréis un sinfín de palacetes de piedra y casas señoriales blasonadas que os dejarán con la boca abierta. Así que recorrer sus calles tranquilamente es una de las cosas imprescindibles que hacer en Navarra para empaparse de su verdadera esencia.  

Visitar el Valle del Baztán

6. Adentrarse en la leyenda de las brujas de Zugarramurdi

✏️ No os perdáis el artículo completo que escribimos sobre Zugarramurdi ✏️

Zugarramurdi, más conocido como el pueblo de las brujas, es el destino de brujería por excelencia en España. Se encuentra a tan sólo 4 kilómetros de la frontera con Francia y colinda por el norte con la zona del Baztán

En cualquier caso, lo cierto es que el pueblo de Zugarramurdi nunca fue más que una serie de caseríos desperdigados en el monte en los alrededores del Monasterio de San Salvador. Pero a principios del siglo XVII se situó en los mapas y los libros de historia por haber albergado el mayor auto de fé por brujería que la Inquisición Española llevó a cabo en la Península Ibérica.

qué ver en Zugarramurdi

7. Alucinar de vértigo en el Mirador de Zamariain

Quizás este sea el mirador más impresionante que veréis en mucho tiempo. O quizás si tenéis vértigo no seáis capaces ni de acercaros a él. Pero lo que es seguro es que el Mirador de Zamariain es uno de los lugares más espectaculares que ver en la Selva de Irati y en toda Navarra. Porque desde él, además de verse parte del hayedo iratiense, se puede divisar el río Irati y el robledal de Betelu. ¡Una auténtica maravilla!

qué ver en la Selva de Irati

8. Flipar con las vistas desde el Balcón de Pilatos

Además del anterior, tampoco os podéis perder el Mirador de Ubaba, conocido popularmente como el Balcón de Pilatos. Es otro de los más espectaculares de la Comunidad Foral, pero también os advertimos nuevamente de que no está hecho para personas con vértigo. Pues al final del camino, casi sin daros cuenta, alcanzaréis el borde del cortado de casi mil metros de altitud que se abre sobre el nacimiento del río Urederra. Y que deja unas vistas de infarto de la comarca de la Améscoa Baja, de las Peñas de San Fausto a lo lejos e incluso de la ciudad de Estella si el día lo permite. 

cosas imprescindibles que hacer en Navarra con perro

9. Recorrer el sendero que lleva al Nacedero del Urederra

Después de haberlo intuido desde la cima del Balcón de Pilatos, no hay mejor plan que acercarse al Nacedero del Río Urederra. Para nosotros, el mejor lugar que ver en la Sierra de Urbasa.

✏️ Os dejamos el artículo completo que escribimos sobre la Sierra de Urbasa ✏️

El recorrido parte del pueblo de Baquedano. Y a lo largo de tres kilómetros sin apenas desnivel se va adentrando en el tupido hayedo que se veía a los pies del mirador de Ubaba. Os recomendamos caminar en silencio y prestar atención a cómo poco a poco se empieza a escuchar el rumor del agua a la vez que se va pudiendo vislumbrar el cauce del río, cada vez más ancho, entre las copas de los árboles. 

A medida que se avanza por el sendero, ese río va dando lugar a unas espectaculares pozas de agua turquesa recién salida del acuífero que hay en el interior de la pared kárstica. Son un espectáculo que os aseguramos que os dejará con la boca abierta. Sobre todo si vais en otoño, cuando el color aguamarina contrasta enormemente con los tonos dorados y rojizos de la vegetación. 

qué ver en la Sierra de Urbasa

10. Descubrir Tudela, la capital de la verdura

La última de las diez mejores cosas que hacer en Navarra es descubrir Tudela, la capital de la verdura. 

✏️ No dejéis de leer el artículo que escribimos sobre Tudela✏️

La ciudad es famosa por ser la huerta de la Comunidad Foral y el núcleo comercial y económico de la Ribera de Navarra, a orillas del río Ebro. Esto se debe a su actividad hortofrutícola que, más allá de los famosísimos cogollos de Tudela, exporta vegetales de primerísima calidad no sólo a otros puntos de España, si no también a buena parte de Europa. 

Además, es una agradable ciudad cuya historia se remonta incluso a antes de la ocupación romana de la Península Ibérica. Tiene unas profundas raíces musulmanas y su trayectoria ha estado igualmente superligada a la trascendencia del Reino de Navarra. 

cosas imprescindibles que hacer en Navarra

¿Preferís no preocuparos de nada? Os RECOMENDAMOS apuntaros al mejor Free tour por Tudela para que un guía local os desvele todos sus secretos 

✨ Los mejores pueblos de Navarra

Si después de descubrir las diez mejores cosas que hacer en Navarra os habéis quedado con ganas de visitar más pueblos preciosos y cargados de historia, apuntad los cinco que os contamos a continuación: 

11. Ochagavía, un pueblo para enamorarse perdidamente

Este pequeño pueblecito de casitas de piedra en el corazón del Valle de Salazar debe su nombre a la temible presencia de los lobos en la zona. De hecho, proviene de la unión de dos vocablos euskaras: otso (lobo) y kabia (nido). Así que literalmente se llama nido de lobos. Y así lo muestran orgullosos en su escudo. 

Aunque realmente todo eso quedó atrás hace mucho tiempo. Pues ahora estos animales apenas se acercan. Y por sus empedradas calles de casitas con paredes blancas y coloridos balcones con geranios sólo pasean los lugareños y algunos visitantes. 

qué ver en la Selva de Irati

12. Amaiur, otro pueblo para seguir enamorándose

Maya, o Amaiur en euskera, se encuentra sólo a 8 kilómetros de Elizondo y a apenas 3 de Arizkun. Y para nosotros es el pueblo más bonito del Valle del Baztán. Además de ser el que más al norte se encuentra. 

Realmente es un pueblo-calle en el que todo se dispone alrededor de su arteria principal. A la que se accede por un bonito arco de piedra que franquea la entrada. Por eso la visita, con subida incluida a su castillo para disfrutar de las vistas, apenas os llevará una hora. 

Visitar el Valle del Baztán

13. Estella, la “Toledo del norte”

✏️ Os dejamos el artículo completo que escribimos sobre Estella✏️

Estella, o Estella-Lizarra si atendemos a su nombre oficial, ya que Lizarra es como se llama en euskera, ha sido durante casi mil años un punto imprescindible en el Camino de Santiago por ser la principal parada de la ruta entre Pamplona y Logroño. Así que en buena medida gracias a haber sido durante tanto tiempo ese enclave estratégico tiene un sinfín de cosas que ver.

qué ver en Estella

Os recomendamos empezar por la Plaza de los Fueros y, desde allí, ir descubriendo otras placitas e iglesias, como la de San Miguel. Después, hay que cruzar el Puente de la Cárcel para recorrer el barrio de San Pedro de la Rúa. Esta zona nació como una población independiente al otro lado del río y actualmente congrega algunos de los rincones más emblemáticos de Estella, como la Iglesia de San Pedro o la Plaza de San Martín.

14. Aribe y su puente romano

Si recorréis la Selva de Irati, antes o después, tendréis que pasar por Aribe. Un pequeño pueblo de apenas 60 habitantes que es parada obligatoria en cualquier ruta por la zona. Y no sólo porque en él están la única farmacia, gasolinera y supermercado en muchos kilómetros a la redonda. Si no también porque su puente de piedra es uno de los vestigios romanos más antiguos de la zona. Así que ya sabéis, acercaros hasta él cuando paréis. 

cosas imprescindibles que hacer en Navarra

15. Arizkun, tan pequeño como bello

Arizkun, a 5 escasos kilómetros de Elizondo, es otro pequeñísimo pueblo que actualmente no alcanza los 600 habitantes, pero que en el siglo XVIII llegó a ser el núcleo más poblado de todo el Baztán. 

De ahí que aún conserve varios edificios ilustres que son la envidia de la comarca. Entre los que llama la atención el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles. En el que, tras la majestuosa portada en piedra con relieves, se esconde un órgano neoclásico único en Navarra debido a que emite sonidos de lo que llaman “flauta vasca”. 

✔️ Miradores de infarto

Otra cosa no, pero en la región además de pueblos preciosos hay infinidad de miradores y lugares en los que poder disfrutar de unas vistas de infarto. Así que tomad nota y no os perdáis estos planes imprescindibles que hacer en Navarra:

16. Divisar el Valle del Baztán desde el Mirador de Ziga

Antes o después de llegar a Elizondo, en el vecino pueblo de Ziga, que está a apenas 6 kilómetros, se encuentra el mejor mirador que encontraréis al visitar el Valle del Baztán. De hecho se llama así, “Mirador del Baztán”, porque desde su balcón de madera puede divisarse todo el valle. Desde los pueblos más cercanos, como Irurita, Lekaroz, Gartzain, Elizondo y Elbete. Hasta las cimas más lejanas. Entre las que destacan las de Gorramendi, Otanarte, Gorramakil y Auza. 

17. Seguir disfrutando de las vistas en el Mirador de Ariztokia

El Mirador de Ariztokia, cuyo nombre literalmente significa “lugar de robles” ya que es el mejor mirador que hay sobre el robledal de Betelu, es un imprescindible en la Selva de Irati.

qué ver en la Selva de Irati

Llegar a él es muy fácil. Desde la propia carretera que lleva a Garralda y Aribe veréis el cartel y el pequeño aparcamiento. Y tan sólo tenéis que subir un breve camino de escalones de piedra que lleva a la cima.  

18. Maravillarse con la carretera de Olazagutía

Tanto si venís desde Vitoria como si lo hacéis desde Pamplona (o desde el norte de Navarra) y vais de camino hacia la Sierra de Urbasa, tendréis que pasar por Olazagutía. Un municipio de casi 1.500 habitantes donde podéis parar a aprovisionaros para pasar el día en la sierra.

Aunque por lo que lo mencionamos aquí es por su espectacular carretera, la carretera de Urbasa. Una impresionante vía que discurre hacia el sur y se adentra en el espacio natural del mismo nombre. Su trazado es bastante sinuoso, aunque también es de una belleza increíble, así que os recomendamos disfrutar el camino. Además, debéis ir atentos si queréis encontrar el espectacular Mirador de Olazagutía para poder disfrutar de unas vistas como estas. 

qué ver en la Sierra de Urbasa Navarra en una semana

☕ La mejor gastronomía

Vale, ya os hemos contado los 10 lugares que no podéis perderos si sólo tenéis un par de días. También os hemos descubierto cuáles son los mejores pueblos que podéis visitar y los miradores que os dejarán sin respiración. Así que ahora nos toca hablaros de lo que a ponerse las botas se refiere…

Pero antes, ya sabéis que en España se come de vicio, eso es un hecho. Y en el norte, además, se hace en cantidad y calidad. Por lo que antes de empezar a contaros nuestros imprescindibles gastronómicos de la zona, si realmente queréis descubrir qué comer en Navarra, ¡tenemos el artículo perfecto!.

✏️ Lee el artículo completo que escribimos sobre la gastronomía de Navarra AQUÍ ✏️

19. Ir de pintxos por Pamplona

Si hablamos específicamente de Pamplona, debemos decir que hay un sinfín de restaurantes y aún hay más bares para irse de tapas o, más bien, de pintxos, que son toda una institución. Así que eso es lo que os recomendamos hacer para meteros de lleno en el ambiente pamplonés. Y ya si vuestra visita coincide en jueves, no os perdáis el juevintxo. El día en que toda la ciudad se echa a la calle y los bares ofrecen el zurito (vino) mas un pintxo por 2€.

La mayoría de estos bares se concentran entre las calles Estafeta y Espoz y Mina. Sus precios suelen rondar los 2-3€ por pintxo y otro tanto por la bebida. Y generalmente tienen un pintxo estrella, el más emblemático o con el que han ganado algún premio.

Estos son algunos de los más populares que no os podéis perder si visitáis Pamplona:

  • Bar Fitero. Imprescindible el Filomena, una bechamel de lenguado con ajo y gambas.
  • Bodegón Sarriá. Su estrella es el Escombro. Un bocatín de ibéricos a la plancha. Brutal. Aunque los huevos rotos con chistorra también están de vicio.

qué comer en Navarra

  • Bar Gaucho. Para nosotros, el mejor. Son imprescindibles El Cojonudo (montadito de piquillo, con chistorra y huevo), el huevo trufado con patatitas y la parmertier con pulpo.
  • Café Iruña. En la Plaza del Castillo, alejado de la tradicional ruta, tenemos que decir que su galleta de pimientos con ajoarriero es ESPECTACULAR. Igual que sus tostas.
20. Probar los talos en el Molino de Amaiur

Un plato imprescindible que probar al visitar el Valle del Baztán son los talos, ya que durante muchos años, ante la escasez de harina de trigo en la comarca, la harina de maíz era la base de la alimentación en la zona. Y no hay mejor sitio que el molino de Amaiur para poder hincarle el diente a estas tortas de harina de maíz rellenas y, de paso, conocer su historia con una visita guiada. 

qué comer en Navarra con perro

21. Visitar una (o varias) bodegas

Ya veis que al antiguo Reino de Navarra no le faltan atractivos para un viaje. Así que además de todos los rincones que os estamos contando, os recomendamos hacer un desvío para descubrir a fondo alguna de sus bodegas. Una visita perfecta, por ejemplo, en la zona de Olite, donde además la podéis complementar visitando el Museo del Vino.

Algunas de las más populares son: 

  • Bodegas Ochoa. Prácticamente en el centro de la ciudad y una de las más reconocidas. 
  • Bodegas Marco Real. Muy cerca de las anteriores, sus visitas tienen una muy buena relación calidad-precio.
22. Disfrutar de la mejor gastronomía Navarra en un asador

Una de las instituciones del panorama gastronómico de esta comunidad (y del País Vasco) son los asadores. ¿Y qué se come en un asador? Pues una carne espectacular a la brasa y algunas otras especialidades locales. 

Además, ya sabéis que tanto el Cordero de Navarra como la Ternera de Navarra tienen sus respectivos distintivos de Indicación Geográfica Protegida. Así que una buena idea puede ser darse un antojo de chuletillas de cordero o, para los más hambrientos, de un buen chuletón de vaca. 

23. Comprar txantxigorris en la Panificadora Baztanesa

Los txantxigorris, o tortas de txantxigorri, son uno de los dulces más clásicos que comer en Navarra. Se elaboran a base de manteca de cerdo, chicharrones, harina y azúcar. Y tradicionalmente se preparaban sólo en otoño, durante los meses de la matanza del cerdo, aunque hoy en día pueden encontrarse durante todo el año. 

Visitar el Valle del Baztán

Uno de los lugares más emblemáticos en los que hacerse con ellos es en la Panificadora Baztanesa. Un enorme obrador de Elizondo que lleva más de 50 años abasteciendo a la comarca de txantxigorris y de mantecadas. Y cuya reputación traspasó las fronteras del pueblo gracias a la Trilogía del Baztán, en la que la empresa se llama “Mantecadas Salazar”. De hecho, aún puede verse el cartel con ese nombre que se colocó para el rodaje de las películas que siguieron a los libros. 

Visitar el Valle del Baztán

24. Emular a Hemingway tomando algo en el Café Iruña

Otro lugar que nos parece superimprescindible al visitar Pamplona (y Navarra) es su emblemático Café Iruña, en plena Plaza del Castillo. Abrió sus puertas en el siglo XIX, concretamente en 1888. Y desde entonces ha mantenido su decoración casi intacta. Con vigas de madera, grandes espejos y enormes lámparas. Aunque, como muchas cosas de la ciudad, parte de su fama se debe a Hemingway, a quien hay hasta un rincón dedicado en el interior.

cosas imprescindibles que hacer en Navarra

Es cierto que el célebre escritor americano en sus primeras visitas a la ciudad en los años 20 estuvo en el Café Iruña varias veces. E incluso celebró alguna que otra tertulia literaria en su interior. Pues era el principal Café de Pamplona. Pero, aunque os lo cuenten, no es cierto es que comenzase a escribir allí su novela Fiesta, que él mismo reconoció que empezó en un tren. Ni tampoco Por quién doblan las campanas, basada en la guerra civil española. Ya que ésta se publicó en 1940 y Hemingway no pisó Pamplona desde el 31 hasta el 53.

25. Aprovisionarse de dulces en Pastas Beatriz

Después de disfrutar de algunos pintxos no os podéis marchar de Pamplona sin probar otro de sus emblemas: los garroticos de Pastas Beatriz. Unos hojaldres terriblemente ricos y adictivos.

Los más populares son los rellenos de chocolate. Y con razón, porque son una pasada. Pero si sois rarunos como nosotros, ¡no os perdáis los de cabello de ángel! Y tampoco dejéis de probar otras cosas porque os aseguramos que está absolutamente todo de muerte. Nosotros nos llevamos para desayunar al día siguiente un mini brownie y un mini bizcochito de manzana y casi morimos del gusto…

cosas imprescindibles que hacer en Navarra

☑️ Otras cosas imprescindibles que hacer en Navarra

Para aquellos con más tiempo y más ganas aún, terminamos esta lista de 35 cosas imprescindibles que hacer en Navarra con 10 extras más.

26. Descubrir el pasado de la Fábrica de Armas de Orbaiceta

Para nosotros, otra de las cosas imprescindibles que hacer en Navarra es llegar a la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta. Este rincón, a poco más de tres kilómetros del centro del pueblo, además de ser el punto de partida de una de las rutas de senderismo de la Selva de Irati, fue hasta el cese de su actividad en 1884 uno de los centros industriales con carácter militar más importantes de España. 

cosas imprescindibles que hacer en Navarra

27. Llegar hasta el remoto Monasterio de Leyre

El Monasterio de San Salvador de Leyre, ubicado en los confines de la comunidad, prácticamente en la frontera con Aragón, fue fundado como monasterio benedictino en el siglo IX. Desde sus inicios tuvo una gran importancia para el nacimiento del Reino de Navarra-Nájera y consolidó su trascendencia durante el periodo de máximo esplendor del Reino de Navarra. Tanto es así que en su interior se encuentra el panteón en el que descansan los restos de muchos monarcas navarros.

Aunque por lo que más destaca hoy es por ser una de las muestras más reconocidas y mejor conservadas de románico temprano en la zona. Y ese es motivo suficiente para decir que llegar hasta él es una de las cosas imprescindibles que hacer en Navarra. 

28. Acercarse a la prehistoria en los cromlechs de Azpegui y Orgambide

Siguiendo unos pocos kilómetros más por la angosta carretera que lleva hasta la fábrica de Orbaizeta y continúa subiendo hacia la cima de los Pirineos no se tarda en llegar a la Estación Megalítica o Crómlech de Azpegui, la mejor muestra de la presencia humana prehistórica en la zona. Y, además, continuando un poco más por la carretera, justo a la altura de la muga con Francia hay otro: el Crómlech de Orgambide. Aunque su estado de conservación a consecuencia de la erosión del viento es muchísimo peor. 

qué ver en la Selva de Irati

29. Llegar a la remota Cueva de Arpea

Desde el segundo crómlech, siguiendo unos kilómetros más por la misma carretera, que a partir de ese punto se estrechará aún más y serpenteará entre Francia y España a lo largo de la muga, se alcanza la Cueva de Arpea. Uno de los lugares más impresionantes que ver en la Selva de Irati. 

Bueno, realmente el coche, después de atravesar un último tramo de carretera de infarto en el que apenas cabe un vehículo, hay que dejarlo en una zona de bordas. Y desde allí caminar un kilómetro por un sendero en la ladera del monte para llegar a la cueva. 

Si la alcanzáis, ¡contadnos qué tal! En nuestro caso, pese a que habíamos leído que era un tramo fácil, había llovido en los días anteriores y el terreno estaba completamente embarrado. Así que nos dio miedo hacer el camino y resbalar. Por lo que nos quedamos sin poder visitarla.

30. Dormir en un iglú en Irati Barnean

La Selva de Irati y sus alrededores cuentan con bastantes alojamientos rurales. Pero si queréis vivir una experiencia única no dejéis de reservar en Irati Barnean. Está a dos minutos de Orbaizeta y son unos espectaculares iglús de madera panorámicos con vistas de infarto a la Selva de Irati. Por no hablar de que el cielo estrellado que se ve por la noche parece de otra galaxia. 

Es un complejo sostenible por lo que todo funciona con la luz generada por placas solares. El desayuno, incluido en el precio, también es casero y ecológico. Y te lo dejan en una caja refrigerada en tu iglú antes de tu llegada. Además, también se puede contratar que dejen un picoteo de productos locales para cenar y no tener que preocuparse de nada. 

Vamos, que si buscáis un lugar mágico en el que desconectar y pasar vuestra estancia, ¡ni lo penséis! Podéis incluso llevaros a vuestro perrete porque son pet friendly. Y, para nosotros, fue una de las cosas imprescindibles que hacer en Navarra sin duda alguna. 

Navarra con perro

31. Darse un baño en la cascada de Xorroxin

Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Navarra es darse un chapuzón en la Cascada de Xorroxin, que pertenece al término municipal de Erratzu, a 3 kilómetros de Arizkun, 6 de Amaiur y a 8 de Elizondo.

El acceso a la cascada se hace a pie siguiendo una ruta de senderismo que parte de Erratzu y en total son unos 7 kilómetros, ida y vuelta. Apenas tiene 100 metros de desnivel por lo que es perfecta para hacer en familia. Aunque si llueve (como fue nuestro caso) el camino puede estar embarrado y es mejor no hacerla. ¡¡Nos tocará volver!!

32. Hacer una ruta de “sanfermines” por Pamplona

Aunque la fiesta os parezca una aberración como a nosotros, hacer el recorrido del encierro es una de las cosas imprescindibles que hacer en Navarra. Pues lleva a rincones de la ciudad tan emblemáticos como la Plaza del Ayuntamiento o la Calle Estafeta, famosa por la peligrosa curva de los encierros, pero que es mucho más que eso. Ya que es, junto con la Plaza del Castillo, el epicentro de la vida pamplonica, llena de tiendas y de bares de pintxos.

Al final del recorrido se puede llegar hasta el Monumento al Encierro. Una enorme escultura que, aunque seguramente se ideó con la intención contraria, para nosotros refleja el horror de astados y corredores durante la fiesta

Pamplona en un día

33. Cruzar a Francia para visitar tres pueblos preciosos del País Vasco Francés

✏️ No os perdáis el artículo completo que escribimos sobre Sare, Ainhoa y Espelette✏️

El norte de Navarra, unido al País Vasco y al sur de Francia por sus raíces culturales, es una tierra tan misteriosa como hermosa y repleta de leyendas e historias antiguas. Como la del Basajaun, el señor de los bosques que habita en el Valle del Baztán, o la de las brujas de Zugarramurdi, que llegaron al norte de España huyendo de la inquisición francesa y habrían celebrado aquelarres en cuevas ocultas en el monte.

Así que tanto por esa cercanía física como por esos vínculos ancestrales, visitar Sare, Ainhoa y Espelette es una escapada ideal al País Vasco Francés que complementa perfectamente cualquier viaje a Navarra. Y por eso la incluimos en esta lista de 35 cosas que hacer en Navarra. 

cosas imprescindibles que hacer en Navarra

34. Adentrarse en la Foz de Lumbier

La Foz de Lumbier es un impresionante cañón de 400 metros de altura en sus partes más profundas que ha sido excavado a lo largo de más de un kilómetro en la roca caliza por el río Irati

Se encuentra pegado a la localidad de Lumbier, que le da el nombre, muy cerquita de la Sierra de Leyre, donde está el monasterio del que también hemos hablado antes. Y puede presumir de ser una reserva natural con especial protección para los alimoches y los buitres leonados que pueblan el cañón. 

35. Y alcanzar también la increíble Foz de Arbayún

Por último, para acabar esta lista de 35 cosas imprescindibles que hacer en Navarra, también podéis acercaros a visitar la increíble Foz de Arbayún, a sólo 15 kilómetros de la anterior. E igual que ésa es un cañón excavado en la roca caliza de la Sierra de Leyre, pero en este caso por el río Salazar… 

..

Y hasta aquí esta lista de 35 cosas imprescindibles que hacer en Navarra, ¿se os ocurre alguna otra? ¡Contádnoslo!

..

✈️ Organiza tu viaje a Navarra:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Navarra .

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la región.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Navarra en español.

☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Esperamos que esta breve guía para descubrir las 35 cosas imprescindibles que hacer en Navarra os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.