La Palma en una semana: guía, itinerarios y consejos.
La Palma, que a lo largo de los años se ha ganado a pulso ser conocida como la Isla Bonita, se caracteriza por un corazón verde y frondoso espectacular. Que conforma una imagen increíble en contraste con los acantilados volcánicos y las playas de arena negra de su litoral. De ahí que se haya granjeado con creces su sobrenombre. Y de ahí también que visitar La Palma en una semana sea un plan más que perfecto.
Porque, aunque no sea un destino idílico de sol y playa, entendiendo como tal a enormes extensiones de arena dorada; tiene ingredientes para todos los gustos: espectaculares senderos aptos para toda la familia, increíbles acantilados y volcanes milenarios, playas salvajes de arena negra y piscinas naturales y, sobre todo, ese arrollador encanto que atrapa al visitante en cualquiera de las Islas Canarias…
Así que aquí os dejo esta mini guía de la isla bonita para que no os perdáis nada:
¿Qué vas a encontrar aquí?
✈️ Cómo llegar a la isla
Antes de poder empezar a recorrer todos los rincones de la isla habrá que llegar hasta allí, ¿no? Pues bien, para hacerlo sólo hay 2 formas: por aire y por mar.
- Por aire:
El aeropuerto de La Palma, aunque no es muy grande, es de vital importancia para La Isla Bonita. Pues es el único de los aeródromos de las islas menores (La Palma, la Gomera y El Hierro) que permite el aterrizaje y despegue de aviones de gran fuselaje.
Así que hasta él llegan aeronaves procedentes de distintas capitales europeas. Además de un vuelo de Iberia diario que conecta la isla con Madrid durante todo el año. Y que se refuerza con una segunda conexión algunos días durante la temporada alta.
Aunque, lógicamente, la mayor frecuencia de conexión es con el resto de islas. Principalmente con Tenerife y con Gran Canaria, desde donde hay varios (unos 5-6) vuelos al día. Así que, si desde tu ciudad no hay vuelo directo o los horarios no te cuadran, siempre podrás ir con escala.
- Por mar:
Otra opción para llegar a La Palma es en barco. Y hay dos navieras, Fred Olsen y Armas, que operan el servicio y que conectan la isla con Tenerife y con La Gomera.
✨ Qué ver en La Palma en una semana
La más bonita de las Islas Canarias (o al menos a la que todo el mundo llama así) es un destino para aquellos que busquen unos paisajes de infarto. Una isla para visitarla con calma, explorándola palmo a palmo. Y, sobre todo, es un destino para disfrutar recorriendo sus senderos, contemplando sus acantilados y bañándose en sus piscinas naturales.
Lo ideal, y lo que os recomendamos nosotros, es visitar La Palma en una semana. Para poder disfrutarla pausadamente, para tener tiempo de hacer algunas de sus mejores rutas de senderismo y para nadar en sus salvajes playas. Sin embargo, si disponéis de menos tiempo, siempre podéis haceros una escapada más corta y disfrutar sólo de sus rincones más imprescindibles.
Así que dicho esto, aquí os dejamos un mapa con los imprescindibles:
Y una propuesta de itinerario para recorrer La Palma en una semana:
Día 1. Ciudad de origen – La Palma
Día 2. El oeste de La Palma: de los Llanos al Porís de Candelaria
Día 3. Visitar la Caldera de Taburiente
Día 4. Este de La Palma. La vertiente más verde
Día 5. Ruta por el sur de La Palma: de volcán en volcán
Día 6. Ruta por el salvaje y desconocido norte de La Palma
Día 7. Santa Cruz de La Palma y alrededores. Regreso.
⭐ Pero para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre La Isla Bonita ⭐
Dependiendo del horario de vuestros vuelos, podéis cambiar el día 1 por el 7. Y, si tenéis tiempo ambos días, podéis aprovechar para acercaros a alguno de los miradores de la Caldera de Taburiente que no os haya dado tiempo de visitar…
⚓ Otros imprescindibles para completar el viaje
Por otro lado, si preferís hacer las visitas guiadas para no tener que preocuparos de nada más que de disfrutar; o tenéis más días en la isla y queréis completar vuestro viaje, no os perdáis todas las actividades y visitas en español que ofrece Civitatis.
Y como nunca se sabe lo que puede pasar, lo mejor es viajar asegurado. Y para moverse por España y por Europa con total tranquilidad, ningún seguro como IATI Escapadas. Incluye roadtrips (también en camper o caravana), seguro para tu mascota, deportes de aventura y cobertura COVID, entre otros… Además, por ser nuestro lector puedes contratarlo desde aquí con un 5% de descuento.
✔️ Cómo moverse por la isla
La Palma, aunque de las más pequeñas, es una de las islas más escarpadas del archipiélago. Está plagada de barrancos, calderas y simas por las que es una delicia caminar. Y por donde discurren los cientos de caminos que componen una de las mayores redes de senderos de Canarias.
Así que, aunque visitar La Palma en una semana implique en alguna de sus zonas echarse al monte a andar, hay distintas formas de conocer todos sus rincones (os las explico a continuación) y alquilar un coche os será de bastante ayuda.
Éstas son las principales formas que tenéis para poder conocer La Palma:
- A pie: ya hemos dicho que visitar la isla bonita implica andar. Sin embargo, dado lo escarpadísimo de su terreno, recorrerla exclusivamente a pie requerirá estar en muy buena forma física y disponer de bastante tiempo.
- A pie + taxi 4×4: aquellos visitantes que quieran disfrutar La Palma en una semana a pie, pero no quieran hacerlo absolutamente todo andando y no dispongan de carnet de conducir o no quieran/puedan alquilar un coche, ¡están de suerte!. La Palma cuenta con una buena flota de taxis-furgoneta y taxis-4×4 que hacen de transfer entre los principios y finales de los principales senderos y sus poblaciones más cercanas.
- Coche: sin duda, la mejor opción para conocer La Palma en una semana. Y para hacerlo con total libertad y llegando a todos los rincones que el transporte público, bastante escaso por cierto, no alcanza. Además, los alquileres no son caros. Suelen rondar los 20€-30€ al día, dependiendo del tipo de vehículo. Nosotros os recomendamos comparar precios con Rentalcars, que siempre ofrecen la mejor opción.
⛺ Dónde alojarse en La Palma
Tras la erupción del volcán de Cubre Vieja en el otoño de 2021 el parque alojativo se ha visto considerablemente reducido en la isla. Ya que un buen porcentaje de las camas se encontraban en la zona suroeste, la más afectada. Sin embargo, aún hoy hay un sinfín de lugares en los que hospedarse en La Palma.
La isla está llena de hoteles, apartamentos y casas particulares. Así que sólo hay que tener un poco claro qué se está buscando para elegir la mejor opción en la mejor zona. En nuestra opinión, si tenéis pensado hacer excursiones por todos los rincones de La Palma, nuestra recomendación es que os alojéis por la zona centro. Ya sea en la costa este, en Santa Cruz o los Cancajos; o en la oeste, en Los Llanos o Tazacorte. Así lo tendréis todo más o menos a mano.
Pero para que tengáis una visión global, os dejo este resumen con lo más destacado de cada zona y con algunas recomendaciones de hoteles en la isla.
Costa Oeste
Los Llanos de Aridane y Tazacorte son algunas de las mejores zonas para alojarse en La Palma. Están a las puertas de la Caldera de Taburiente y a medio camino entre el norte y el sur. Además, es la región más poblada, aunque también es verdad que es la que ha quedado más afectada por el volcán de Cumbre Vieja. Y algunos de sus principales núcleos turísticos, como Puerto Naos, continúan siendo inaccesibles. No obstante, algunos hoteles muy recomendables son:
- Hotel Hacienda de Abajo. Escondido entre plataneras en el municipio de Tazacorte, donde antaño se extendían campos de caña de azúcar, es uno de los hoteles boutique más bonitos de la isla.
- Hotel Benahoare 3*. Para aquellos que prefieran quedarse en el centro de Los Llanos, la capital del oeste de La Palma, este céntrico hotel es seguramente la mejor opción: bueno, bonito y barato.
Costa Este
Santa Cruz de La Palma, la capital, no tiene tantos alojamientos como cabría esperar. Sin embargo, a 5 minutos de ella se encuentra la población de Los Cancajos. El núcleo turístico por excelencia de la costa este de la isla y donde se encuentran algunos de los mejores hoteles de La Palma.
- Hacienda San Jorge 3* (Los Cancajos). Está en el epicentro de Los Cancajos. Y, pese a que es un 3 estrellas, está considerado como uno de los mejores hoteles de la isla por su estilo colonial y su buena relación calidad-precio.
- H10 Taburiente Playa 4* (Los Cancajos). Para aquellos que busquen un complejo hotelero grande, de una cadena conocida y en primera línea de playa, el H10 es un valor seguro.
- Apartahotel Las Olas 4* (Los Cancajos). Es otro de los complejos más populares de la costa este. Pero en este caso está diseñado como una urbanización de apartamentos de 1 o 2 plantas completamente equipados y rodeados de frondosos jardines.
- Parador de La Palma 4* (Breña Alta). Encaramado en la ladera de Las Breñas, con unas impresionantes vistas a la costa este de La Palma, como todos los paradores se encuentra en un enclave excepcional. Así que es una apuesta fiable para quienes quieran visitar La Palma en una semana alojándose en un lugar único.
- Hotel San Telmo 3* (Santa Cruz). Decíamos que en la capital escaseaban un poco los hoteles. Pero para quienes busquen descubrir La Palma en una semana y alojarse en el corazón capitalino, este hotel que conserva su estilo colonial del siglo XVII es la respuesta.
Sur de La Palma
Si en lugar de visitar La Palma en una semana recorriendo todos los rincones, se busca descansar en un paraje incomparable, entonces el sur de la isla puede ser el mejor lugar. Y una muy buena idea para descansar es el Hotel La Palma & Teneguía Princess 4*. Un gran complejo con todas las facilidades en un entorno idílico. Sin embargo, queda un poco alejado del resto de puntos de interés que ver en La Palma en una semana.
En cualquier caso, si queréis reservar el alojamiento de vuestros sueños en La Palma al mejor precio, ¡¡no dudéis en usar nuestro link!! A vosotros no os costará más y a nosotros nos ayudará a seguir creando contenido.
⭐ Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en La Palma a través de Booking.com desde aquí ⭐
☕ Qué comer en La Palma
La gastronomía palmera es bastante similar a la del resto de las Islas Canarias. Comparten las archifamosas papas con mojo, el gofio y los guisos de carne (principalmente de cabra, oveja o cerdo) y las carnes a la brasa. Así como los potajes de vegetales, en su mayoría hechos con especies silvestres. Y, como no, los pescados y mariscos frescos en los pueblos costeros.
Sin embargo, hay algunos productos y platos que destacan notablemente en la isla bonita:
- Los plátanos. Si hay un cultivo del que veréis extensiones y extensiones en La Palma será del oro vegetal de canarias: sus afamados plátanos.
- Aguacates. Se trata del otro cultivo que veréis bastante en la isla y que tenéis que probar sí o sí. ¡Son de los mejores que hay!
- Queso palmero. Igual que en el resto de islas, es un producto básico que generalmente se elabora con una mezcla de leches de cabra, oveja y vaca. Además, en La Palma es muy típico comerlo a la plancha y con mojo o mermelada.
- Chicharrones. O lo que es lo mismo, torreznos y/o cortezas de cerdo fritas y después rebozadas en gofio.
- Arepas. Es la comida venezolana por excelencia. Pero también es uno de los platos que no os podéis perder en la isla.
- Vinos palmeros. Aunque los de Lanzarote y Tenerife son mucho más famosos, los vinos palmeros tampoco tienen nada que envidiarles.
- Príncipe Alberto. Es el postre más famoso de la isla bonita. Y se prepara a base de una mousse de chocolate con bizcocho y almendras.
- Ron palmero. Como buena productora de caña de azúcar que fue La Palma en sus tiempos mozos, la producción de ron es otro emblema de la isla. Y la destilería Ron Aldea una de las más populares.
✔️ Dónde comer si viajas a La Palma una semana
Lo primero que debéis saber al respecto de dónde comer en La Palma es que, aunque hay variedad, tampoco hay una oferta demasiado amplia como puede haber en otras islas. Así que os dejamos una mini guía con nuestras recomendaciones.
Restaurantes recomendados:
- Los Olivos (Tijarafe). Lo descubrimos de casualidad, pero nos resultó un sitio 100% recomendable de cocina fusión peruana y canaria.
- Cervecería Isla Verde (Tijarafe). La Palma tiene sus propias cervezas artesanas llamadas “Isla Verde”. Y en su cervecería tienen una carta superatractiva con productos locales y cerveza. Es imprescindible reservar.
- Mesón del Mar (Puerto Espíndola). Buena relación calidad-precio. Su único «pero» es la lentitud del servicio.
- Restaurante San Andrés (San Andrés). Tiene una sencilla pero apetecible carta. Además de que su terracita en la plaza de San Andrés es muy agradable.
- Parrilla Pino de la Virgen (Puntagorda): Buena comida canaria tradicional a muy buen precio. Sobre todo, por el tamaño de las raciones. Tan grandes que es casi imposible terminárselas.
- Camu, Camu (Las Tricias): Su carta es muy, pero que muy atractiva. Con propuestas frescas y modernas y un montón de opciones veganas y vegetarianas.
- Restaurante El Jardín de la Sal (Fuencaliente). Es un moderno restaurante en las Salinas de Fuencaliente. Y aunque no es el restaurante más barato, su localización es inmejorable.
- El Encuentro en la Avenida (Santa Cruz): relación calidad-precio estupenda. Un bar de toda la vida donde puedes probar algunas de las mejores arepas.
- Chipi Chipi (Santa Cruz): está a las afueras de la ciudad y es uno de los restaurantes más típicos y populares para comer comida local en La Palma.
- El Chinchal del Arco (Breña Alta): cocina contemporánea con las raíces canarias más tradicionales. Es una auténtica pasada y dan ganas de probar absolutamente todos los platos. Y, además, ¡¡SIN GLUTEN!!
..
¿Os he animado ya a visitar la isla bonita de Canarias?
..
✈️ Organiza tu viaje a La Palma:..✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre La Palma. ☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la isla. ⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en La Palma en español. ☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS. ✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA. |
Espero que esta guía para visitar La Palma en una semana os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!
Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo