-
Ruta por el sur de La Palma: de volcán en volcán.
Después de disfrutar de la frondosa vegetación de la isla bonita en el corazón de la Caldera de Taburiente, en los bosques de tilos de la costa este y en los escarpados acantilados del norte; no hay que dejar de hacer una ruta por el sur de La Palma para conocer un paisaje completamente opuesto. Unas tierras donde los verdes…
-
Ruta por el norte de La Palma. Salvaje y desconocido a partes iguales.
La isla bonita puede presumir de ofrecer al visitante enormes contrastes paisajísticos de unas zonas a otras. Su centro esconde un corazón volcánico milenario, la Caldera de Taburiente, recubierto casi al completo por un manto de pinares. Mientras que la zona este destaca por su verde y frondoso bosque de tilos. La oeste por ser donde las plataneras conviven con…
-
Visitar la Caldera de Taburiente, el núcleo volcánico de La Palma
La Caldera de Taburiente, declarada Parque Nacional en 1954, es el mayor atractivo de La Palma. Y es que no es para menos: fue uno de los primeros parques nacionales de España y el segundo de Canarias después del Teide. Todo esto gracias a la impresionante hendidura del cráter del volcán, a más de 2.400 metros de altitud, que tiene…
-
Este de La Palma. Qué ver en la vertiente más verde de la isla.
Los que ya conocéis un poquitín de la isla bonita, sabréis de sobra que es un destino de naturaleza al 100%. Pero también sabréis que, aunque tiene espectaculares playas volcánicas y piscinas naturales, no es precisamente un destino de sol y playa. Sin embargo, para aquellos amantes del senderismo y el barranquismo, ¡¡es el destino perfecto!! Y algunos de los…
-
Qué ver en el oeste de La Palma. Ruta desde Los Llanos al Porís de Candelaria.
La conocida como la Isla Bonita se caracteriza por un corazón verde y frondoso espectacular. Que conforma una imagen increíble en contraste con los acantilados volcánicos y las playas de arena negra. Y para apreciarlo en todo su esplendor la mejor forma es recorrer los imprescindibles que ver en el oeste de La Palma. Porque es precisamente en esa vertiente…
-
Zaragoza en un día: 10 visitas que no hay que perderse.
Zaragoza, la flamante capital de Aragón, es la quinta ciudad más poblada de España. Además de ser una de las más antiguas y con más historia escondida tras sus muros. Sin embargo, que eso no os lleve a confusión. Su centro histórico, donde se concentran prácticamente todos los puntos de interés, es perfectamente abarcable a pie dando un paseo. Y…
-
Tapas en Zaragoza: 5 paradas para descubrir el barrio de El Tubo
Que en España se como de lujo ya lo sabemos. Que somos los reyes de las tapas, pues también lo sabemos. Y es que da igual qué provincia o qué región se visite. Todas, absolutamente todas, tienen lo suyo. Y, ¡¡qué de cosas ricas hay!! Por no hablar de la cantidad de bares per cápita que nos podemos encontrar. Que…
-
Pasarelas de Alquézar. El plan perfecto para una escapada en la comarca del Somontano.
Alquézar es un pequeño pueblo de apenas 300 habitantes encaramado sobre una loma en el corazón de la comarca del Somontano, en Huesca. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, es el rincón perfecto para disfrutar de un merecido descanso, una gastronomía deliciosa regada por los vinos de Somontano y una naturaleza con enormes posibilidades. Entre las que…
-
Visitar Gáldar. Qué ver en la primera capital de Gran Canaria.
Visitar Gáldar, la primera capital que se fundó en la isla, es una parada imprescindible en cualquier viaje a Gran Canaria. Y, aunque los historiadores no terminan de ponerse de acuerdo, se cree que su nombre podría proceder de alguna voz bereber. Como podrían ser aĝalâd o gadir. Que vendrían a significar «cercas redondas, muralla de ciudad» o «muro, castillo» respectivamente. Pero…
-
El Camino de Santiago en Gran Canaria
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación mundialmente conocida. Y a través de la Península Ibérica y de Europa hay un sinfín de itinerarios que han utilizado tradicionalmente los peregrinos de todo el mundo para ir a rendir tributo a los restos del Apóstol, aparecidos en el siglo IX cerca de Iria Flavia. Es por eso que los conocidos como…