
Rías Baixas con perro. Organiza el viaje perfecto con tu mascota.
Si has llegado hasta aquí, seguramente es porque te estés planteando (o ya hayas decidido) viajar a las Rías Baixas con perro. Y hay que reconocer que, en muchas ocasiones, las familias de 4 patas lo tenemos muy difícil para organizar y disfrutar de un viaje perfecto. Aunque, por suerte, cada vez hay más y más opciones en las que los perretes son bienvenidos. Y Galicia es un lugar tremendamente amable (dentro de lo poco dog-friendly que es España) para empezar.
Así que aquí os cuento todos los secretos, trucos y lugares imprescindibles que descubrimos el verano pasado para disfrutar las Rías Baixas con perro.
¿Os animáis a recorrerlos?
⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Galicia ⭐
¿Qué vas a encontrar aquí?
✨ Rías Baixas con perro
En general, encontramos (no sin sorpresa) que Galicia es una comunidad muy, pero que muy, amable. Con los visitantes en general y con los perros en particular. No nos costó encontrar alojamientos que admitiesen mascotas y nos sorprendieron en más de un restaurante diciéndonos que podíamos pasar al interior sin problemas con nuestra peluda. Así que, ¡qué más podíamos pedir!
Pero ahora, vayamos al grano. ¿Cuál fue nuestra ruta para descubrir las Rías Baixas con perro? Pues bien, en este otro post tenéis una guía completa para viajar a las Rías Baixas en 1 semana. Con el itinerario que hicimos, los mejores consejos y toda la información general.
Os dejo también nuestro mapa de ruta para que no os perdáis nada:
Y, por otro lado, ahora os detallo, región por región, todos los lugares, planes, alojamientos, restaurantes y actividades en los que podréis disfrutar con vuestra mascota.
☑️ ¿Cómo moverse por la zona con perro?
Aunque las principales ciudades están bastante bien conectadas con servicios de autobús (y en ocasiones también de trenes de cercanías), para poder descubrir las Rías Baixas con perro (o sin él) y no perderse ninguno de sus rincones, lo ideal es contar con un coche. Así que, si no has viajado con el tuyo propio, lo mejor será alquilar uno.
Nosotros llegamos en avión, por lo que tuvimos que hacerlo sí o sí. Estuvimos consultando las condiciones para viajar con mascota en varios rentings y la verdad que hay algunos que no permiten que los animales viajen en sus vehículos. O que cobran un suplemento para admitirlos. Así que finalmente, tras hablar con ellos por teléfono, nos decantamos por AVIS. Que, aunque no tenía el mejor precio (había empresas más baratas), sí que permitía llevar a nuestra perrita sin costes extra.
✅ Vigo: la ciudad, su ría y el bajo Miño.
Nosotras empezamos a descubrir las Rías Baixas con perro en la ciudad más poblada de la provincia de Pontevedra. En Vigo. Y aquí van nuestras recomendaciones:
⛺ Alojamiento
Pues bien, estamos en una ciudad para caminar. Se puede llegar andando a todos los puntos imprescindibles que ver en Vigo. Por lo que os recomiendo un hotel céntrico. Desde donde poder visitarlo todo a pie.
Nuestra elección en esta ocasión fue el Hotel Atlántico Vigo 2*. Y nos resultó un acierto total. La ubicación es perfecta. A apenas 5-10 minutos andando del epicentro del casco vello. Las instalaciones están reformadas, las camas son comodísimas y estaba todo muy limpio. Aunque lo que decantó nuestra elección fue que es 100% dog-friendly.
El precio ronda los 80 € por noche en habitación doble. No, no es barato, pero teniendo en cuenta los precios de otros hoteles de la ciudad, es más que razonable. Sobre todo, valorando el buen servicio que ofrecen.
Las mascotas tienen su propia camita, sus cuencos y unas chuches de regalo. Pero este servicio no es gratis. Hay que pagar un suplemento de 15€ por noche. Aun así, merece la pena.
Para reservar este o cualquier otro alojamiento en la zona, ¡¡no dudéis en usar nuestro link!!
⭐ Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Galicia a través de Booking.com desde aquí ⭐
⛵ Qué ver y qué hacer con tu mascota
- Ciudad de Vigo. Como os decía, estamos en una ciudad para andarla y todos los planes al aire libre son aptos para ir con mascotas. Aquí podéis consultar nuestra ruta de 1 día.
- Subir al mirador de Redondela (el mejor banco del mundo, uno de tantos). Es una ruta de senderismo muy chula y fácil de hacer. A pocos kilómetros del centro de la ciudad. Nosotros la hicimos de camino a nuestra ruta por la ría de Vigo.
- Ruta por la Ría de Vigo. Un recorrido por Moaña, Cangas, Donón y el Cabo Home también es perfecto para conocer las Rías Baixas con perro. Tenéis el itinerario completo aquí.
- Ruta por el Baixo Miño. Incluyendo un paseo por Baiona, A Guarda o Tui; contemplar las vistas del Cabo Silleiro, acercarse al monasterio de Oia o hacer la ruta de senderismo dos Muiños do Folón e do Picon. Os lo cuento con todo detalle en este otro post.
☕ Dónde comer
Os voy a hablar de dos locales en la zona en los que no tuvimos ningún problema para acceder al interior con nuestra perrita.
- A’Curuxa Taverna (Vigo): amor en estado puro. Sólo eso puedo decir. A pocos pasos de la Plaza de la Constitución, sirven tapas y raciones generosas, caseras y exquisitas a precio inmejorable (con cervezas y cafés, no llega a 20€ por persona). Local súper acogedor y personal encantador. Se puede estar con mascota en las mesas altas de la entrada.
- Alborada (A Guarda). Una marisquería-arrocería exquisita a los pies de la frontera con Portugal. El lugar ideal para tomar un arroz y si vais con vuestra mascota, decidlo al reservar. Nosotras estuvimos muy a gusto en una de las mesas de la entrada. Y la dueña es un puro encanto.
Otros sitios muy recomendables para comer (eso sí, en terraza) son estos:
- La Central Gastro (Vigo). El lugar ideal para darse un caprichito. No es barato. Pero su carta fusión gallego-oriental merece bastante la pena.
- Martinnus Taperia (Cangas). El sitio perfecto para hacer una parada y tomar unas tapas ricas y a buen precio.
✅ Pontevedra, su ría y la ría de Arosa
Siguiendo nuestra ruta hacia el norte, estuvimos en la ciudad de Pontevedra, recorrimos su ría, donde se encuentra Combarro, nuestro pueblo favorito del viaje; y saltamos después a la Ría de Arosa. Lugares en los que tampoco nos faltaron opciones dog-friendly.
⛺ Alojamiento
La primera noche después de salir de Vigo, la hicimos en el Pazo Revel Hotel & Resort. Un antiguo pazo a medio camino entre O Grove y Sanxenxo. En un entorno completamente tranquilo que ha sido reconvertido en hotelito rural.
Las habitaciones son sencillas y el baño de la habitación necesitaría una reforma, pero las instalaciones están muy cuidadas. La piscina es estupenda, el desayuno es muy completo y, si hace buen tiempo, disfrutarlo en el claustro es un paraíso. Además, admiten mascotas SIN suplemento y lo lleva una familia que se desvive por los huéspedes.
La noche, con desayuno incluido, ronda los 100€. Por lo que no es especialmente barato. Pero teniendo en cuenta los precios de la zona, tampoco es tan caro.
Mientras que la segunda noche en esta zona la hicimos cerquita de Cambados. En Madeinfofan. Para nosotras, simplemente el paraíso en la Tierra. Un alojamiento diferente y único en una casita rural-hórreo-huerta-granja donde os sentiréis como en casa.
Por unos 60€ / noche podréis disfrutar de sus jardines y de un mega brunch 100% orgánico y casero con productos de la propia huerta. El único “pero”, por decir algo, es que el baño es compartido por cada 2 habitaciones
Para reservar estos, o cualquier otro alojamiento en la zona, ¡¡no dudéis en usar nuestro link!!
⭐ Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Galicia a través de Booking.com desde aquí ⭐
⛵ Qué hacer y qué ver con tu perrete
- Descubrir Combarro. Y el Monasterio de San Xoan de Poio. Combarro es, para mí, el pueblo más preciosísimo de las Rías Baixas. ¡¡Y no os lo podéis perder!! Así que no dejéis de echar un vistazo a este post en el que os lo cuento todo.
- Pasear por Sanxenxo y Portonovo. Las dos ciudades “capitales” del veraneo de postín en las Rías Baixas.
- Acercarse a la isla de La Toja.
- Bañarse en la Playa de O Espiño. Un pequeño arenal canino en San Vicente do Mar.
✏️ Podéis leer el artículo completo sobre Sanxenxo y O Grove en este post ✏️
- Visitar Vilagarcía y Vilanova de Arosa. Dos ciudades que son la cuna de poetas, mucha cultura y muy, muy, buen marisco.
- Recorrer la Isla de Arosa. Aunque en su Parque Natural (al sur de la isla) no se puede entrar con mascotas.
- Pasear por Cambados. Aunque con mascota no se pueda visitar ni una sola de sus afamadas bodegas.
✏️ Lee el artículo completo que escribimos para visitar la Ría de Arosa ✏️
- Pasear por las encantadoras calles y plazoletas de la ciudad de Pontevedra. Tal y como os cuento al detalle en este post.
☕ Dónde comer
- A Meca: en pleno paseo marítimo de Porto do Xufre (Isla de Arosa) es el lugar perfecto para comer buen marisco y pulpo fresco. O un arroz o una fideuá. Todo ello al mejor precio (unos 20€ por persona). Y la prueba es que siempre está hasta los topes. ¡Ah, y no dejéis de probar el flan de crema de orujo! Aunque lo mejor es que nos dejaron estar en el interior con nuestra perrita. Todo un alivio dado el calor que hacía.
Otras opciones muy recomendables para estar en terraza son:
- Bar Berberecho (Sanxenxo). Un bar de toda la vida reconvertido en una moderna gastro-tasca que combina a la perfección los platos gallegos tradicionales con propuestas de cocina fusión.
- Continental by Yayo Daporta (Cambados). En el bajo del restaurante del chef Yayo Daporta en Cambados está esta pequeña taberna con su sello. Ideal para un picoteo.
✅ Santiago y sus alrededores (los confines de las Rías Baixas)
Nuestra última etapa del viaje por las Rías Baixas con perro se centró en descubrir Santiago de Compostela. Así como la Ría de Muros y Noia y la de Corcubión hasta llegar al cabo Fisterra.
⛺ Alojamiento
Nuestro último hotel en este viaje a las Rías Baixas con perro fue, sin duda alguna, el mejor. Nos decantamos por el hotel A Tafona do Peregrino 2*, en Santiago de Compostela. Y no pudimos acertar más. El hotel está súper bien situado. A apenas 5-10 minutos andando de la Plaza del Obradoiro. Y a una calle del casco antiguo. Con infinidad de bares, restaurantes y cafeterías en los alrededores. Así que, aunque hay posibilidad de desayunar en el hotel, en la zona hay también infinidad de sitios.
La habitación que nos dieron era enorme y estaba muy limpia. Por no hablar de que, pese a ser una primera planta con ventanas a la calle, la insonorización era estupenda.
Como punto negativo, lo único que diría es que no dispone de aparcamiento y aparcar en la zona es misión imposible. Hay que recurrir a párkings y no son nada baratos. Pero vamos, que por unos 60-70€ por habitación y noche, es un auténtico lujazo.
Para reservar este, o cualquier otro alojamiento en la zona, ¡¡no dudéis en usar nuestro link!!
⭐ Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Galicia a través de Booking.com desde aquí ⭐
⛵ Qué ver y que hacer en Santiago y sus alrededores con tu mascota
- Pasear por Santiago. La principal ciudad gallega tiene infinidad de calles, plazas, rincones y sitios maravillosos que descubrir. Os los cuento todos aquí. Aunque debéis saber que a la Catedral NO podréis entrar con vuestra mascota.
- Conocer la ría de Muros y Noia. Allí están algunos de los pueblos más encantadores de la zona. Como los propios Muros y Noia. O la Baliza del Monte Louros.
- Descubrir la Ría de Corcubión. Donde se encuentra Carnota, con su maravilloso hórreo. Y la Cascada de Ézaro.
- Llegar hasta Fisterra. Hasta el antiguo fin del mundo y donde muchos peregrinos terminan su aventura después de atravesar Santiago. Un lugar mágico y precioso que no hay que perderse.
✏️ Os dejamos aquí nuestra ruta de Santiago a Fisterra ✏️
- Alucinar en San Xusto de Toxosoutos. Un magnífico monasterio del siglo XII a 30 kilómetros de Santiago. Está escondido en medio de un bosque y a su alrededor hay varias cascadas y senderos que son maravillosos de recorrer.
- Visitar Ponte Maceira. Uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Y el primero de la provincia de A Coruña que se incorpora a la lista de los “Pueblos más bonitos de España”.
- Recorrer Padrón. La cuna de la literatura gallega. Pues fue el hogar de Rosalía de Castro y de Camilo José Cela, dos de los más grandes escritores patrios. Aunque de entrar a sus museos nanay.
✏️ Si queréis saber más de estas tres excursiones, no os perdáis este post ✏️
☕ Dónde comer
Santiago resultó ser el paraíso de la cocina de 10 en restaurantes con mascota. Así que, ¡apuntad bien!
- O Sendeiro. Lo nuestro con este restaurante fue amor a primera vista❤. Y, pese a no tener “el reconocimiento Michelín”, es, sin duda, nuestro favoritísimo en la ciudad. Su carta está muy cuidada y el amor se nota en todos los platos. Del mismo modo que el servicio mima a los clientes y a sus mascotas desde que llegan. Vamos, que es un restaurante imprescindible para todo aquel que visite Santiago en 1 día.
- Café Altamira. Calificado como Bib Gourmand (cocina de alta calidad a menos de 35€ / persona) y con una carta basada en productos de proximidad y cocina de mercado, es toda una delicia. El local es agradable, el trato inmejorable, la comida exquisita y la relación calidad-precio perfecta. Además, admiten perretes buenos en su interior. Eso sí, hace falta reservar. Pero te dejan hasta una camita y un cuenquito de agua.
Y, para acabar, os dejo otro sitio que nos gustó mucho, aunque tuvimos que estar en su terraza:
- A Gamela (Santiago de Compostela). Está un pelín escondido en un callejón. Pero buscadlo. No decepciona. Su especialidad, además de los embutidos de León, son las setas y las tortillas. Y el precio es inmejorable.
☝️ El mejor seguro para viajar con tu mascota
Ahora sí que sí, no podía terminar este artículo sin hablaros de otro tema superimportante. Como siempre os digo, nunca se sabe lo que puede pasar. Por eso mismo, lo mejor es viajar asegurado. Y para moverse por España y por Europa con total tranquilidad, no hay ningún seguro como IATI Escapadas. Porque no todo es tener que ir al médico. También tendréis cubierto cualquier roadtrip (incluso en camper o caravana), deportes de montaña y cobertura COVID, entre otros. Pero lo mejor que tiene es que nuestros amigos de IATI piensan en todo y ahora, ¡¡incluyen también el seguro para las mascotas sin ningún coste adicional!! Así podréis viajar la familia al completo sin preocuparos de nada. Y además, por ser nuestro lector, puedes contratarlo desde aquí con un 5% de descuento.
..
Y hasta aquí esta guía para viajar a las Rías Baixas con perro. Una pequeña recopilación de los rincones que pudimos descubrir viajando con nuestra perrita por las tierras de Galicia. Que resultó ser de las regiones más dog-fiendly de España.
..
✈️ Organiza tu viaje a Galicia:..✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Galicia. ☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la zona. ⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Galicia en español. ☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS. ✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA. |
Espero que esta guía para viajar a las Rías Baixas con perro os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!
Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo
..

