De Santiago a Fisterra: 6 visitas por los confines de las Rías Bajas
Si la frontera con Portugal en la desembocadura del río Miño es el límite sur de las Rías Bajas, el Cabo Fisterra supone su extremo norte. El lugar que, además, fue durante siglos el finis terrae, el final del mundo conocido. Y una prolongación hasta el Atlántico que muchos peregrinos deciden transitar. Por eso, recorrer el camino de Santiago a Fisterra es un buen plan en cualquier viaje por la zona.
Así que no dejéis de descubrir estos 6 rincones imprescindibles por los confines de las Rías Baixas.
⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Galicia ⭐
¿Qué vas a encontrar aquí?
✨ Qué ver en una ruta de Santiago a Fisterra
La ruta que va de Santiago a Fisterra no tiene por qué ser un camino que hacer de un tirón. Si no que se pueden hacer un sinfín de paradas. Aunque yo os propongo sólo 6. Y con ellas os aseguro que se tiene un día completito.
Aquí os dejo el mapa para que no os perdáis nada:
1. Noia
La primera parada que os propongo hacer en esta ruta de Santiago a Fisterra es en Noia. Una preciosa villa medieval a 38 kilómetros de Santiago. Y que, además, da nombre a la última de las Rías Baixas. La Ría de Muros y Noia.
Su casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural, gira en torno a tres templos religiosos. Y, como en casi todas las villas medievales, lo ideal es perderse por sus calles y disfrutar de todos los rincones. Así que, ¡olvídate del coche!
Se puede aparcar perfectamente (y gratis) en el párking público que hay junto al Parque del Paseo Marítimo. Donde, además, se tienen unas vistas increíbles de la ría en el punto en que se fusiona con el Tambre.
Desde allí, os recomiendo subir hacia la Alameda de Noia. En la que se encuentra el Ayuntamiento y, justo a su lado, la Iglesia de San Francisco de Noia. La primera que veremos de las tres.
A continuación, bajando por la Rúa Porta da Vila y la Rúa Ferreiro, se llega a la segunda. La Iglesia de Santa Maria la Nueva. De estilo gótico, fue levantada en el siglo XIV y cuenta con uno de los cementerios más importantes de España. Que se dice se construyó con tierra traída desde Palestina.
Para acabar, toca adentrarse en la zona más antigua de la ciudad. Donde las calles anchas dejan paso a las callejuelas empedradas. Y donde, en medio de ese entramado, se encuentra la plaza del Tapal. En la que está la tercera y última de las iglesias. La Iglesia de San Martiño de Noia. Que llama principalmente la atención por su asimetría. Pues sólo tiene una torre.
⭐ Y si no queréis preocuparos de nada, os RECOMENDAMOS el mejor Free Tour Noya ⭐
2. Muros
La siguiente parada imprescindible en el camino de Santiago a Fisterra no puede ser en otro sitio que en Muros. En el lado opuesto de la ría, es la otra ciudad que da nombre a la lengua de agua que las separa.
Y, pese a que su mayor popularidad viene por sus playas, su casco antiguo, declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico, también merece la visita. Así que, una vez más, toca dejar el coche (cerca del paseo marítimo suele haber hueco) y echarse a caminar.
La Plaza Curroda, donde está el Ayuntamiento, es el epicentro de todo. Por lo que puede ser un buen lugar para empezar.
Desde allí se puede subir hasta la Iglesia de San Pedro, la antigua colegiata.
O continuar ascendiendo hasta la Capilla de San Roque y la Iglesia de las Angustias, en lo alto del casco antiguo.
Para, desde allí arriba, volver a bajar hacia el puerto callejeando por la Rúa Real.
3. Monte Louros
Después de Muros, a tan sólo 7 kilómetros (unos 10 minutos en coche) está la siguiente parada que os propongo hacer en el camino de Santiago a Fisterra. La Baliza del Monte Louros. El lugar que señaliza el final de la ría y su apertura al Océano Atlántico. Y desde donde las vistas son impresionantes.
4. Carnota
A continuación, tocaría empezar a remontar la costa hacia el norte. Y enseguida llegaremos a otro lugar imprescindible: Carnota.
Allí está uno de los tres hórreos más grandes de toda Galicia. Que, con sus más de 34 metros de largo, es considerado Monumento Nacional.
Y justo a su espalda, también podemos echar un vistazo a la coqueta Iglesia de Santa Columba.
5. Cascada de Ézaro
Antes de llegar a nuestra meta en esta ruta de Santiago a Fisterra, quedaría otra parada más que no os podéis perder. La Cascada de Ézaro. El único salto de agua de Europa que termina desembocando en el mar.
El agua que llega a la cascada proviene del río Xallas. Que deja su paso un paisaje espectacular. Y que, además, es uno de los principales motores hidroeléctricos de la región gracias a su desnivel de más de 150 metros y a sus 4 embalses. El último, el de Santa Uxía, se puede ver desde el mirador de Ézaro, en lo alto de la montaña. Y a donde os recomiendo subir lo primero
Desde allí, también se puede disfrutar de las vistas de la desembocadura del río con el Cabo Fisterra a lo lejos.
Para terminar la visita, se puede aparcar en la parte de abajo, junto a la Central Hidroeléctrica do Castrelo. Y recorrer a pie las pasarelas que llevan hasta la preciosa base de la cascada. Un foso con unos 20 metros de profundidad sobre el que la caída de agua se alza por más de 40 metros.
Aunque cuando lo visitéis, como nos pasó a nosotras, no haya un caudal de agua muy grande, la parada merece la pena. Es una auténtica preciosidad.
6. Cabo Fisterra
Desde la fervanza ya sólo quedan 24 kilómetros más para alcanzar el final del Camino de Santiago a Fisterra. Una prolongación hasta el Finis Terrae que, aunque nosotros hayamos hecho en coche, muchos peregrinos realizan a pie. Y que tiene su conmemoración en una estatua de unas botas. Junto a la que la tradición dice que hay que quemar los zapatos. Aunque, a día de hoy, esté prohibido para prevenir los incendios.
Pero ahora, volviendo al ir en coche, llegar es muy sencillo, sólo hay que seguir las numerosas indicaciones que hay hasta una zona de aparcamientos. Y, desde allí, alcanzar el antiguo fin del mundo, donde se encuentra el famoso faro, a pie.
Tampoco hay que dejar de bordear el faro y quedarse a contemplar las impresionantes vistas. De la costa por un lado y de la inmensidad del océano por el otro.
Si además tenéis tiempo de sobra y no hay demasiada gente, no dudéis en quedaros a ver una de las puestas de sol más espectaculares de España.
⭐ Aunque para eso también os RECOMENDAMOS este Paseo en barco al atardecer por Finisterre ⭐
Y vosotros, ¿habéis estado ya en el fin del mundo?
⚓ Las mejores actividades para completar vuestro viaje
Por otro lado, si preferís hacer estas y otras visitas con un guía experto o, simplemente, queréis completar vuestro viaje, no os perdáis todas las actividades, excursiones y visitas en español que ofrece Civitatis en los alrededores de Santiago.
..
✈️ Organiza tu viaje a Galicia:..✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Galicia. ☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la zona. ⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Galicia en español. ☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS. ✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA. |
Espero que esta guía para ir de Santiago a Fisterra os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!
Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo
..