Rías Baixas en 1 semana: guía, itinerarios y consejos
Probablemente las Rías Bajas sean el enclave más codiciado para veranear en Galicia. Y es que sus kilómetros de litoral son casi infinitos gracias a los incontables cabos, bahías y golfos que se suceden desde el Cabo Fisterra, su extremo norte y el punto más occidental de la España peninsular, hasta la desembocadura del Miño en la frontera con Portugal. Pero, además de esa enorme superficie de costa, tampoco faltan los bosques milenarios. Ni las ciudades históricas como Santiago de Compostela o Pontevedra. Así que recorrer las Rías Baixas en 1 semana puede ser el plan perfecto para unas vacaciones tranquilas pero muy completas.
Y por eso mismo os dejo esta pequeña guía para que no os perdáis nada…
⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Galicia ⭐
¿Qué vas a encontrar aquí?
- ✅ Una pincelada geográfica antes de empezar
- ⛅ ¿Cuándo visitar las Rías Baixas en 1 semana?
- ✈️ Cómo llegar a la región
- ✨ Itinerario para visitar las Rías Baixas en 1 semana
- ☑️ Cómo recorrer las Rías Baixas en 1 semana
- ⛺ Dónde alojarse: hoteles recomendados
- ☕ Qué comer: las recetas más típicas y dónde probarlas
✅ Una pincelada geográfica antes de empezar
Antes de empezar, lo primero que habría que tener claro es dónde están las Rías Bajas y qué territorio ocupan. Pues bien, podríamos decir que son la costa estrictamente occidental de Galicia. Ya que la región del norte y del noroeste es lo que denominamos Rías Altas.
Dicho esto, también hay que saber que son seis rías:
- La Ría de Corcubión. La primera empezando por el norte. Es la desembocadura del río Jallas. Y abarca desde el Cabo Fisterra hasta Carnota.
- La Ría de Muros y Noia. En la que desemboca el Tambre y que lleva su nombre por sus dos principales ciudades. Situadas una a cada lado.
- La Ría de Arosa. La más grande y seguramente también la más famosa. Es la salida al mar del río Ulla y en ella se encuentran las principales localidades de veraneo de Galicia (A Pobra do Caramiñal, O Grove, Cambados…).
- La Ría de Pontevedra. Donde desemboca el río Lérez y en la que se encuentra la ciudad de Pontevedra, la capital de la provincia homónima.
- La Ría de Aldán. Una pequeña sub-ría dentro de la de Pontevedra. Que, pese a llamarse así, no se la podría considerar como tal. Pues no está originada por la erosión de la desembocadura de ningún río.
- La Ría de Vigo. La más profunda y meridional. Y otra de las más importantes a nivel turístico y comercial. Pues en ella se encuentra la ciudad de Vigo que le da el nombre. Y atractivos como las Islas Cíes o Bayona.
⛅ ¿Cuándo visitar las Rías Baixas en 1 semana?
El clima de las Rias Baixas, como el de la mayoría de regiones bañadas por el mar, es más suave que el de las zonas del interior de Galicia. Y que el de otras muchas zonas de la mitad norte de la Península Ibérica. Aun así, podemos decir que su temperatura, cuya media ronda los 14ºC, es bastante fresca durante todo el año.
En invierno las temperaturas se sitúan en torno a las 8-10º. Mientras que en primavera y en otoño se acercan a los 15-18ºC. Llegando en verano a rozar los 20, 25ºC como máximo. A lo que hay que sumarle que durante el otoño e invierno las precipitaciones son prácticamente diarias.
Dicho esto, no hay mejor época para descubrir las Rías Baixas en 1 semana que el verano. Los únicos meses del año en los que las suaves temperaturas hacen que sea una delicia pasear por las ciudades, pueblos y senderos. Y en los que es posible, además, disfrutar de sus playas.
✈️ Cómo llegar a la región
Para hacer un roadtrip por las Rías Baixas en 1 semana lo mejor es empezar por alguno de sus extremos. Es decir, comenzar en Vigo y alrededores e ir subiendo; o empezar por el norte. Por ejemplo, empezar en Santiago de Compostela para después salir a la costa e ir bajando.
Así que habría dos formas de llegar:
- Por tierra. Si vas a llegar a las Rías Baixas con tu coche sólo tienes que echarte a la carretera y empezar por donde quieras. Si no, siempre podrás llegar en tren a alguna de sus principales ciudades (Vigo, Pontevedra y Santiago). Aunque, como suele ocurrir con la mayoría de ciudades del norte de España, las vías no son las mejores. Y los trayectos suelen ser largos y lentos☹. Así que la mejor alternativa al tren suele ser el autobús. Que viene a tardar lo mismo y, generalmente, es bastante más económico.
- Por aire. Para aquellos que lleguen desde más lejos, el avión es la mejor opción para llegar a la zona. Y los dos principales aeropuertos, los de Vigo y Santiago (Pontevedra no tiene aeródromo), cuentan con conexiones diarias con Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas. Así como con las principales capitales europeas.
✨ Itinerario para visitar las Rías Baixas en 1 semana
Lo cierto es que no se me ocurre mejor forma para descubrir las Rias Baixas en 1 semana que echándose a la carretera. Así que aquí os dejo los principales lugares que podéis visitar:
Y el itinerario que os sugerimos (podéis leer los posts completos haciendo click sobre cada destino). Que, para mí, es perfecto para hacerse una idea de los principales rincones de la costa sur de Galicia.
Día 1. Las Palmas – Vigo y Ría de Vigo
Día 2. Baixo Miño
Día 3. Combarro – Sanxenxo y O Grove
Día 4. Ría de Arousa
Día 5. Santiago de Compostela
Día 6. Ruta de Santiago a Fisterra
Día 7. Alrededores de Santiago – Pontevedra
Día 8. Vigo – Las Palmas
⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Galicia ⭐
⚓ Otros imprescindibles para completar el viaje
Por otro lado, si preferís que un guía experto os acompañe y os desvele todos los misterios de estas tierras de meigas; o simplemente queréis completar vuestro viaje, no os perdáis todas las actividades y visitas en español que ofrece Civitatis en las Rías Baixas.
Y como nunca se sabe lo que puede pasar, lo mejor es viajar asegurado. Y para moverse por España y por Europa con total tranquilidad, no hay ningún seguro como IATI Escapadas. Porque no todo es tener que ir al médico. También tendrás cubierto cualquier roadtrip (incluso en camper o caravana), seguro para tu mascota, deportes de aventura y cobertura COVID, entre otros. Además, por ser nuestro lector, puedes contratarlo desde aquí con un 5% de descuento.
☑️ Cómo recorrer las Rías Baixas en 1 semana
Aunque las principales ciudades de la región están bastante bien conectadas con servicios de autobús (y en ocasiones también de trenes de cercanías), para poder descubrir las Rías Baixas en 1 semana y no perderse ninguno de sus rincones, lo ideal es contar con un coche. Así que, si no has viajado con el tuyo propio, lo mejor será alquilar uno.
Con un coche pequeño es más que suficiente. Pues, pese a que son carreteras de curvas, están bien pavimentadas y se puede hacer una ruta por las Rías Baixas en 1 semana con cualquier utilitario. Podéis consultar los precios del alquiler de coches en Rentalcars, el mejor comparador para hacerse con la oferta perfecta.
Otras dos cosas a tener en cuenta para conducir por los confines de Galicia es que en algunas áreas no hay mucha cobertura (o no es muy buena) y que hay bastantes peajes. Por lo que si nos queremos ahorrar el coste de las rápidas autopistas de pago habrá que organizar el viaje por carreteras secundarias. Y lo mejor es descargar los mapas para el GPS offline, así podrás consultarlos siempre. Estés donde estés.
⛺ Dónde alojarse: hoteles recomendados
Aunque la relativa cercanía de unos lugares a otros hace que sea posible alojarse sólo en uno (o dos) puntos intermedios y hacer todas las visitas desde allí, nosotras nos decantamos por llevar nuestra casita a cuestas e ir cambiando de alojamiento para tenerlo todo siempre a mano.
Así que os dejo aquí también esta pequeña guía de hoteles y pazos en los que nos quedamos. ¡¡Todos ellos pet friendly!! Ya que esta vez no viajábamos solas.
1. Vigo | Hotel Atlántico Vigo 2*. La ubicación es perfecta. A apenas 5-10 minutos andando del epicentro del casco vello. Las instalaciones están reformadas, las camas son comodísimas y estaba todo muy limpio.
2. O Grove | Pazo Revel Hotel & Resort 2*. Las habitaciones son sencillas y el baño de la habitación necesitaría una reforma, pero las instalaciones están muy cuidadas. La piscina es estupenda, el desayuno es muy completo y, si hace buen tiempo, disfrutarlo en el claustro es un paraíso.
3. Cambados | Made in Fofan. Un alojamiento diferente y único en una casita rural-hórreo-huerta-granja donde os sentiréis como en casa. Por unos 60€ / noche podréis disfrutar de sus jardines y de un mega brunch 100% orgánico y casero con productos de la propia huerta.
5. Santiago de Compostela | A Tafona do Peregrino 2*. Las habitaciones son enormes y el hotel está súper bien situado. A apenas 5-10 minutos andando de la Plaza del Obradoiro. Y a una calle del casco antiguo. Con infinidad de bares, restaurantes y cafeterías en los alrededores.
En cualquier caso, si queréis reservar vuestro alojamiento ideal para descubrir las Rías Baixas en 1 semana, no dejéis de utilizar este link de descuento:
⭐ Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Galicia a través de Booking.com desde aquí ⭐
☕ Qué comer: las recetas más típicas y dónde probarlas
Galicia es un paraíso para los amantes de la buena gastronomía. Quizás no sea tan refinada y vanguardista como la de otras regiones. Pero calidad y cantidad se dan cita en cada cocina gallega. Ya sea en exquisitas carnes de rubia gallega (ternera), pescados y mariscos recién capturados o guisos, quesos y licores.
Aunque si visitáis las Rias Baixas en 1 semana éstos son los productos más típicos y específicos de la zona que no os podéis perder:
- Mariscos. Son, sin duda, los reyes indiscutibles de la gastronomía gallega. Y ya sean berberechos, vieiras, ostras o cualquier otro, no hay mejor lugar para probarlos. Aunque el mejillón siempre será la estrella de las Rías Baixas.
Pero, ¡ojo! no todos se consumen durante todo el año. Por eso es importante saber cuándo es la temporada de cada uno. Así evitarás meter la pata. Y tampoco te colarán género congelado o de importación.
- Pulpo. El eterno rival de los mariscos por la primera posición del ránking (y para mi se la merece). Se consume de infinidad de formas. Aunque la más típica es el pulpo a feira. Cocido y servido con aceite y pimentón (y a veces también con patatas). Vamos, lo que nosotros llamamos pulpo a la gallega.
- Empanadas. De cualquier cosa. Mejillones, zamburiñas, xoubas (sardinas), pulpo, bonito… Y si, todas son empanadas gallegas, no sólo la de atún.
- Pimientos de Padrón. Con D.O.P Herbón.
- Raxo. Lomo de cerdo en trocitos condimentado con pimentón.
- Tarta de Santiago.
- Quesos. Destacan en la zona las D.O. de Tetilla y de Arzúa-Ulloa.
- Vinos D.O. Rias Baixas
- Aguardientes y licores. Entre los que sobresalen los orujos de hierbas, el licor de café y la queimada.
✔️ Algunos restaurantes recomendados en las Rías Baixas:
- A Curuxa Taverna (Vigo). Tapas y raciones generosas, caseras y exquisitas a precio inmejorable
- La Central Gastro (Vigo). El lugar ideal para darse un caprichito. No es barato. Pero su carta fusión gallego-oriental merece bastante la pena.
- Martinnus Taperia (Cangas, Ría de Vigo). El sitio perfecto para hacer una parada y tomar unas tapas ricas y a buen precio.
- Alborada (A Guarda, Baixo Miño). Una marisquería-arrocería exquisita a los pies de la frontera con Portugal.
- Bar Berberecho (Sanxenxo). Un bar de toda la vida reconvertido en una moderna gastro-tasca que combina a la perfección los platos gallegos tradicionales con propuestas de cocina fusión.
- A Meca (Illa de Arousa). perfecto para comer buen marisco y pulpo fresco. O un arroz o una fideuá. Todo ello al mejor precio.
- Continental by Yayo Daporta (Cambados). En el bajo del restaurante del chef Yayo Daporta en Cambados está esta pequeña taberna con su sello. Ideal para un picoteo.
- A Gamela (Santiago de Compostela). Está un pelín escondido en un callejón. Pero buscadlo. No decepciona. Su especialidad, además de los embutidos de León, son las setas y las tortillas. Y el precio es inmejorable.
- O Sendeiro. Sin duda, nuestro favoritísimo en la ciudad. Su carta está muy cuidada y el amor se nota en todos los platos elaborados con productos de primerísima calidad.
- Café Altamira. Es toda una delicia con una carta basada en productos de proximidad y cocina de mercado.
..
✈️ Organiza tu viaje a Galicia:..✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Galicia. ☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la zona. ⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Galicia en español. ☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS. ✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA. |
Espero que esta guía para viajar a las Rías Baixas una semana os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!
Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo
..