-
Ría de Arousa: un recorrido de Vilagarcía a Cambados
Cualquier ruta por las Rías Baixas debe incluir, sí o sí, un recorrido por la ría de Arousa. Una de las más famosas y populares. Y en la que hay infinidad de lugares para descubrir. Desde un sinfín de playas en las que relajarse. A tabernas en las que probar lo mejor de la gastronomía local. Bodegas para enamorarse del albariño. Y puestas de sol que quitan el hipo. Así que, ¡¡no os perdáis estos imprescindibles!! ⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Galicia ⭐ ✨ Qué ver en el corazón de la Ría de Arousa La de Arousa es…
-
Qué ver en O Grove y Sanxenxo: dos iconos del verano gallego
Toda la costa gallega está repleta de codiciados rincones para disfrutar durante los meses de verano. Pero seguramente el entorno de Sanxenxo y O Grove los supere a todos. Principalmente para los bolsillos más abultados. No en vano, ha sido durante años el lugar predilecto de Juan Carlos I. Por eso, porque está de moda y porque es un destino imprescindible en cualquier ruta por las Rías Baixas, os cuento qué ver en O Grove. Y en la propia Sanxenxo, claro. Además, cualquier recorrido por la Comarca del Salnés, en la que se encuentran ambas poblaciones, se puede combinar perfectamente con la visita de Combarro. O con un recorrido por…
-
Agaete. Un barranco para disfrutar con los 5 sentidos.
A orillas de la costa noroccidental de la isla se encuentra el municipio de Agaete. En un barranco enclavado entre acantilados de roca basáltica, vegetación imposible y las salvajes aguas del atlántico. Pero son esos contrastes los que han marcado su carácter único e incomparable. Una localidad que reúne en un pequeño espacio buena parte de la idiosincrasia de Gran Canaria. La confluencia entre el mar y la montaña. Gastronomía y cultura. Ocio y tranquilidad. Tradición y modernidad. Y descubrir Agaete implica realizar un auténtico viaje para los 5 sentidos a través del cauce de uno de los muchos barrancos de la isla. ¿Nos embarcamos a explorarlo? ⭐ Pero para organizar…
-
Visitar Combarro, el pueblo más bonito de las Rías Baixas.
Aunque Galicia cuenta con infinidad de pueblos bonitos, en nuestro viaje por las Rías Baixas hubo uno, del que os voy a hablar aquí, que destacó por encima del resto. Por eso, reservar un par de horas para visitar Combarro nos parece uno de los mejores planes que hacer en la zona. Y que, además, se puede combinar perfectamente con la visita de la ciudad de Pontevedra. O de Sanxenxo y la península de O Grove. Así que, no hay excusas, ¡¡visitar Combarro es imprescindible!! ⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Galicia ⭐ ✈️ Cómo llegar Combarro es una…
-
Ruta por el Baixo Miño: de Vigo a la frontera portuguesa
Después de haber visitado la ciudad de Vigo. Y de haber conocido los enclaves más destacados de su ría. Sólo nos queda emprender el camino hacia el sur. Hacia la frontera con Portugal, que cobra vida en las aguas del río Miño. El torrente que da nombre a esta región, la más meridional de Galicia. Y a este itinerario: ruta por el Baixo Miño. Un recorrido por lugares imprescindibles en la provincia de Pontevedra. Desde la desembocadura de la ría de Vigo, hasta la frontera líquida entre España y Portugal. ¿Os animáis? ⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Galicia…
-
5 visitas imprescindibles en la ría de Vigo
La de Vigo es la más profunda de las Rías Baixas. Y, a lo largo de sus 35 kilómetros de extensión, baña algunos de los enclaves más bonitos y populares de la región. Desde las emblemáticas Islas Cíes, frente a su desembocadura. Hasta el estrecho de Rande, su sector más angosto, coronado por el modernista puente colgante del mismo nombre. Pasando por la propia ciudad de Vigo y la península de O Morrazo. Una serie de lugares imprescindibles en la ría de Vigo que os propongo recorrer en este post. Partiendo de la ciudad que da nombre a la ría, hay cinco visitas esenciales. Gracias a las que es posible…
-
Qué ver en Vigo. Todo lo que saber para visitar la ciudad en 1 día.
La ciudad más poblada de la provincia de Pontevedra, pese a no ser su capital (pues lo es la homónima Pontevedra), es un lugar acogedor, atractivo y actual a partes iguales. Y podría parecer que está hecha a medida para aquellos que buscan disfrutarla con tranquilidad. Apenas un gran paseo basta para recorrer en unas horas todos los imprescindibles que ver en Vigo. Pero que su tamaño no os engañe. En sus calles más nuevas se palpa el ambiente cosmopolita del último gran puerto europeo antes del abismal océano que separa el viejo del nuevo continente. Una modernidad que contrasta con el pasado puramente marinero de la ría. Siglos de…
-
Lanzarote en 3 días (o más): guía, itinerarios y consejos
Puede que haya muchos calificativos para referirse a esta isla canaria. La más oriental. La más plana. La más árida. Pero, sin duda, para mí es la más especial. No sé por qué. Pero siempre ha sido mi favorita. Así que, aunque sólo podáis recorrer Lanzarote en 3 días (o en 4), os animo a visitarla. Con esos poquitos días basta para hacerse una idea de lo más imprescindible y enamorarse ciegamente de ella. Pero, si podéis dedicarle al menos una semana, no os defraudará. Con tiempo suficiente, además de descubrir su historia colonial y su corazón volcánico, se puede disfrutar de ver las horas pasar en sus paradisíacas playas…
-
La Graciosa: todo lo que saber para visitar la octava isla canaria
Si hay un lugar en España que pueda ser considerado como el verdadero paraíso en la Tierra, ése es la isla de La Graciosa. Apenas unos cientos de vecinos (no llegan a mil) en dos pequeños asentamientos de casitas blancas y azules, con calles sin asfaltar, cubiertas de arena, nos recuerdan al llegar a la isla que estamos en un lugar habitado. Pero sus veintinueve kilómetros cuadrados de playas completamente vírgenes consiguen que te olvides enseguida. Logran que el tiempo se detenga y que el entorno te atrape eternamente. La isla puede recorrerse fácilmente en un día. Y es la excursión perfecta para completar un viaje a Lanzarote. Pero, para…
-
Antequera y sus alrededores: 5 visitas para una escapada.
A medio camino entre Córdoba y Málaga, esta población andaluza de algo más de 40 mil habitantes es una de las más bonitas de la provincia. Y el lugar perfecto para alojarse un par de noches y descubrir la ciudad de Antequera y sus alrededores. Donde, además de una localidad plagada de fortalezas e iglesias, se pueden visitar parques naturales y yacimientos arqueológicos milenarios que os dejarán con la boca abierta. ⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre ANDALUCÍA ⭐ ✨ Qué ver en Antequera y sus alrededores Aunque hay pruebas fehacientes de que la zona ya estuvo habitada desde hace, al menos, 6.000…