Canarias,  España,  Gran Canaria

Conocer Teror, el bonito hogar de la patrona de Canarias.

Si ya conocéis algunos rincones de Gran Canaria, ya sabréis que estamos en una isla de fuertes contrastes. Desde paradisíacas playas en el sur a escarpados acantilados en el norte. O frondosos bosques y montañas en el interior. Y precisamente adentrarse en ese interior es lo que os propongo hacer en este post para conocer Teror. Uno de los pueblos más importantes y con más encanto de la isla capital de la provincia de Las Palmas.

Una localidad en la que se puede aprender un poco de historia, conocer a la veneradísima Virgen del Pino, la patrona de Gran Canaria y del archipiélago; disfrutar de la naturaleza y hasta probar algunos de los productos más típicos de la gastronomía isleña: el chorizo de Teror.

Pero para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Gran Canaria ⭐

✈️ Cómo llegar a Teror

Gran Canaria puede presumir de tener muy buenas infraestructuras de carreteras y transporte. Así que llegar hasta Teror no supone ningún problema. Y puede accederse fácilmente de cualquiera de las siguientes formas:

  • En coche. Lo más sencillo y cómodo. Ya que no hay ni 20 kilómetros entre la capital insular y Teror. Por lo que se llega en apenas 20-30 minutos.
  • En guagua. Una opción bastante buena si no se dispone de coche. El transporte público en Gran Canaria llega a prácticamente todos los rincones de la isla. Y, como no, también hasta Teror. Desde Las Palmas se pueden tomar las líneas 216, 220 y 229 (cada hora, aproximadamente, tanto entre semana como los fines de semana). O la 215 desde la Costa Norte. Y el precio es de unos 2,50€ por trayecto.
  • A pie. No, no me he vuelto loca de remate. Como os decía al principio, Teror es el hogar de la Virgen del Pino, Pinito para los canarios. Y peregrinar caminando hasta allí para cumplir promesas o simplemente para ver a la virgen es toda una tradición en la isla. Así que la carretera de Tamaraceite (Las Palmas) a Teror está perfectamente adaptada con un arcén practicable para los cientos de peregrinos que suben a diario.

✨ Conocer Teror, todo lo que hay que ver 

El núcleo central del pueblo no es muy grande. Y se recorre a pie en muy poco tiempo ya que los principales puntos de interés se vertebran en torno a la basílica y a la preciosa calle que va a dar a ella.

Aun así, os dejo este mapa para que no os perdáis nada:

Calle Real

Una vez en el pueblo, su puerta de entrada es por la Calle Real. O lo que es lo mismo, la calle principal de Teror. Que va a parar a la Plaza Mayor y a la basílica. Pero no penséis que recorrerla es un mero trámite. Pasear por ella es disfrutar de algunas de las mejores muestras de arquitectura tradicional canaria. Que se dan forma en preciosas casitas de colores con balcones de madera.

conocer Teror

Pero si hay una que destaca, ésa es la Casa de los Patronos de la Virgen. Que, además de ser una de las más bonitas, alberga en su interior un museo de las tradiciones canarias y de la vida en las islas durante el siglo XVIII. Incluyendo objetos de importantes familias de la isla, como los León y Castillo o los Manrique de Lara.

Basílica de Nuestra Señora Del Pino

Justo al final de la Calle Real se llega a la Plaza de Nuestra Señora del Pino, donde está la basílica del mismo nombre. El hogar de la Patrona de la Diócesis de Canarias, en general, y de Gran Canaria, en particular.

conocer Teror

Según la leyenda, Pinito, la virgen más querida del archipiélago, se apareció en el siglo XV en lo alto de un pino en las inmediaciones de Teror. Lo que supuso que infinidad de peregrinos comenzasen a acercarse hasta allí. Y que finalmente en el siglo XVIII se erigiese esta basílica de estilo neoclásico. Pero para descubrir mucho más sobre la historia de la iglesia, de la virgen y de los espectaculares mantos que luce, no hay que dejar de visitar el museo que hay en la parte trasera del templo (la entrada cuesta 1€ y puede visitarse por las mañanas).

Lo mejor de todo es que gracias a la devoción de los canarios, es una de las pocas iglesias que es prácticamente imposible encontrar cerrada. Así que no dejéis de pasar a saludar a la virgen, ¡es una de las mejores formas de conocer Teror y su historia!

Además, si vuestro viaje a Gran Canaria coincide con el día 8 de septiembre podéis uniros a la romería en la que cientos de miles de personas peregrinan hasta allí desde todos los rincones de la isla.

En la plaza tampoco hay que dejar de ver la cruz de hierro que hay a mano izquierda de la iglesia. Y que sustituye a una de madera (que ahora está dentro del templo) que se hizo con el tronco del pino sobre el que se apareció la virgen.

Plaza Teresa de Bolívar

Justo a un ladito de la plaza de la basílica hay otra plaza: la Plaza de Teresa de Bolívar, la mujer de Simón Bolívar y bisnieta de Bernardo Rodríguez del Toro, un ilustre personaje de Teror.

conocer Teror

Allí también hay una estatua de su marido, Simón Bolívar, el Libertador de buena parte de América Latina.

Plaza de la Alameda

Otro rincón imprescindible para conocer Teror y su historia es la Plaza de la Alameda, llamada realmente Plaza de Pío XII. Está justo detrás de la Basílica del Pino. Y lo que más destaca es el Palacio Episcopal. Que ocupa su lado más ancho y que fue construido prácticamente al mismo tiempo que la iglesia.

conocer Teror

En la actualidad, su interior es compartido por la diócesis, que realiza actividades religiosas; y por el ayuntamiento, que lo emplea como Casa de la Cultura con una sala de exposiciones y un salón de actos.

En la Alameda tampoco hay que perderse a mano derecha el edificio de las Casas Consistoriales. O lo que es lo mismo, el antiguo Ayuntamiento de Teror.

Fuente Agria de Teror

A las afueras del casco antiguo de Teror se encuentra la Fuente Agria. El codiciado manantial de aguas minero-medicinales que durante mucho tiempo fue la principal fuente de riqueza de la zona.

En la actualidad, las aguas de este manantial siguen embotellándose y comercializándose. Y, de hecho, el agua Fuenteror, de la empresa Aguas de Teror, es una de las más habituales en las mesas de restaurantes y casas de la isla.

Los habitantes del municipio son los únicos que tienen derecho a coger hasta 50 litros diarios. Pero, en cualquier caso, no dejéis de pedirle al vigilante un vasito para probarla, generalmente no le ponen problemas a nadie. Y así podréis alucinar con su sabor, ligeramente agrio como dice su nombre. Ya que es muy rica en minerales procedentes de las rocas por las que atraviesa.

✔️ Senderismo en Teror: el Sendero del Álamo

Por último, si os habéis quedado con más ganas de conocer Teror, podéis hacer alguna de las múltiples rutas de senderismo que recorren el municipio y que podéis consultar aquí.

Sin embargo, si tampoco queréis embarcaros en una caminata descomunal, os recomiendo hacer el recién inaugurado (2021) Sendero del Álamo. Una ruta circular de 6 kilómetros que parte de la misma plaza de la basílica y que se puede recorrer sin problemas en unas 2 horas.

conocer Teror

También es conocido como el sendero de las escaleras de madera. Pero no os asustéis. Tan sólo hay 2 tramos de unos 20 peldaños cada. Y se pueden superar sin problemas. De hecho, nosotros lo hicimos con nuestra perrita y sí, la tuvimos que coger en las escaleras, pero creemos que cualquiera, con niños o mascotas, puede hacerlo sin problemas.

http://www.rutasdeteror.com/rutas.html

Quizás lo más complicado es encontrar el principio del sendero o la ruta por la que hay que seguir en algunas bifurcaciones. Pero tampoco os preocupéis. Desde aquí podéis ver el video que publicó el Ayuntamiento de Teror con el que es superfácil orientarse para hacer el sendero.

✅ Chorizo de Teror, el mejor de Canarias

¿Y qué mejor forma de reponer fuerzas una vez de vuelta en la plaza que con un buen bocadillo de chorizo de Teror? Este chorizo es una delicatessen en la isla. Y no podéis presumir de conocer Teror hasta que no lo probéis.

Pero no os imaginéis un chorizo al uso. El chorizo de Teror es un chorizo de untar (podríamos decir que se parece a la sobrasada). Y se prepara a base de manteca y carne de cerdo, vino blanco, pimentón, ajo y otras especias.

conocer Teror
Fuente: grancanaria.com

También hay una versión de “chorizo blanco”. Que en lugar de pimentón suele llevar nuez moscada. Y no hay que olvidarse tampoco de las morcillas. Que son dulces y llevan canela, almendras y pasas.

Fuente: grancanaria.com

En Teror encontraréis tiendas y colmados donde adquirirlos. Aunque también podéis acercaros hasta la Fábrica de embutidos Los Nueces, una de las principales productoras. O, si no, podéis haceros con ellos en prácticamente cualquier supermercado de la isla.

✔️ Conocer Teror: el mercadillo de los domingos 

Por último, si podéis organizar vuestra visita para conocer Teror un domingo, además de ver todo lo que os he contado, podréis disfrutar de su animadísimo mercadillo. Uno de los más populares de la isla.

En él se pueden encontrar algunos puestecillos de artesanía local, pero principalmente es un mercado de delicias que llevarse a la boca. Así que veréis todo tipo de aceitunas aliñadas, panes y dulces típicos. Como los que elaboran las monjitas de clausura del monasterio cisterciense de Teror (si no vais en domingo, podéis acercaros a comprar al torno del convento). También encontraréis los mejores quesos canarios y, por supuestísimo, el codiciado y deliciosísimo chorizo de Teror.

conocer Teror

Además, si llegáis con hambre, en cualquiera de los puestos os prepararán el bocadillo al instante. Pero, eso sí, sobre todo si vais en coche, id bien tempranito. Más allá de las 10:30 de la mañana la caravana para llegar a Teror puede alargarse varios kilómetros. Amén de que encontrar dónde aparcar es una misión imposible.

Otra opción, si queréis no sólo conocer el mercadillo de Teror si no también el de San Matero, y hacerlo además sin tener que conducir, no dejéis de echar un vistazo a esta excursión que organiza Civitatis:

..

✈️ Organiza tu viaje a Gran Canaria:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Gran Canaria.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la isla.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Gran Canaria en español.

☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Espero que este para conocer un poquitín más Teror os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

..

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.