-
Visitar Carcassonne (o Carcasona) en un día. Todo lo que necesitas saber.
Es muy posible que hayáis oído hablar de Carcasona en más de una ocasión. Y es que su ciudadela medieval amurallada es una de las mejor conservadas del mundo. De hecho, todo el conjunto arquitectónico medieval fue restaurado por Eugène Viollet-le-Duc en el siglo XIX. Y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Así que visitar Carcassonne…
-
Visitar Gáldar. Qué ver en la primera capital de Gran Canaria.
Visitar Gáldar, la primera capital que se fundó en la isla, es una parada imprescindible en cualquier viaje a Gran Canaria. Y, aunque los historiadores no terminan de ponerse de acuerdo, se cree que su nombre podría proceder de alguna voz bereber. Como podrían ser aĝalâd o gadir. Que vendrían a significar «cercas redondas, muralla de ciudad» o «muro, castillo» respectivamente. Pero…
-
El Camino de Santiago en Gran Canaria
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación mundialmente conocida. Y a través de la Península Ibérica y de Europa hay un sinfín de itinerarios que han utilizado tradicionalmente los peregrinos de todo el mundo para ir a rendir tributo a los restos del Apóstol, aparecidos en el siglo IX cerca de Iria Flavia. Es por eso que los conocidos como…
-
Ruta de las Bastidas en dos días. Superguía de Gers, el corazón de Gascuña.
Hay una tierra al sur de Francia tan desconocida como impresionante: Gascuña. Una tierra de la que, quizás, prácticamente nadie habría oído hablar si no fuera porque Alejandro Dumas la eligió para darle un hogar a D’Artagnan, el protagonista de Los tres mosqueteros, su novela estrella. Así que cuando decidimos organizar un viaje por el Sur de Francia no nos…
-
10 libros para viajar a Rusia y conocer su pasado reciente. Y entender su presente.
Ningún lugar del mundo puede llegar a comprenderse bien si no se conoce su historia. Ya que todo, cada esquina, cada rincón, su arquitectura, el arte, los monumentos e incluso el carácter y la forma de ser de las personas, depende de esa historia. Y para nosotros la mejor forma de poder acercarse a ella es leyendo. Por eso mismo,…
-
Visitar Lourdes. Qué ver más allá del Santuario.
Siguiendo el curso del río Gave de Pau desde la propia Pau, se entra en el departamento de Altos Pirineos, en la región de Occitania. Y allí, visitar Lourdes, uno de los principales centros de peregrinación católica, es una parada más que imprescindible. Aunque si, como para nosotros, la motivación religiosa no es lo que os lleva hasta Lourdes, ¡no…
-
Qué ver en Pau, la capital francesa del Reino de Navarra
Encaramada frente a la cordillera de los Pirineos, la capital del departamento francés de los Pirineos Atlánticos, en la Región de Nueva Aquitania, pese a lo poco conocida que pueda ser en comparación con otras ciudades de la zona, esconde un interesantísimo pasado como capital del Reino de Navarra y del Estado de Bearne. Así que, si estáis pensado en…
-
Qué ver en San Juan Pie de Puerto. La joya del País Vasco francés.
Saint-Jean-Pied-de-Port en francés, o Donibane Garazi en euskera, es la primera población francesa que encontramos a tan sólo 8 kilómetros de la frontera con España tras cruzar desde Navarra por el paso de Valcarlos-Arnéguy. Y es precisamente por esa situación estratégica por lo que durante siglos ha sido parada imprescindible en el Camino de Santiago Francés. Así como lugar de…
-
Pamplona en un día. Qué ver y qué hacer en la capital de Navarra.
Pamplona, llamada Iruña en euskera, es una de las ciudades más visitadas del norte de España. Y, aunque es internacionalmente famosa por sus tradicionales Sanfermines, sobre todo desde que Hemingway los hiciera viajar por todo el mundo en sus escritos, la capital de Navarra es mucho más que eso. Y hacer una parada para conocer Pamplona en un día es…
-
Restaurantes en Las Palmas para viajar sin salir de la isla
Siempre pienso en todos los artículos que podríamos (y deberíamos) escribir sobre nuestra ciudad. Para nosotros, una de las mejores y más cómodas en las que se puede vivir en España. Y lo cierto es que al final, por hache o por be, los acabamos dejando para otro momento. Pero hemos tomado la determinación de que eso se acabe. Así…