Europa,  Gastronomía,  Italia,  Lombardía,  Norte de Italia,  Qué comer en...

Qué comer en Milán y el resto de Lombardía, Italia más allá de pasta y pizza.

Cuando pensamos en comida italiana, seguramente lo primero que nos viene a la cabeza sea la pasta y la pizza. Sin embargo, aquí os vamos a hablar poco de pasta (muy poco, ¡eh!) y absolutamente nada de pizza. Porque lo cierto es que la riqueza de la gastronomía de Italia y, en este caso, de la cocina de la región de Lombardía va mucho más allá de los cuatro platos más populares que conocemos habitualmente. La gastronomía lombarda podríamos decir que guarda más similitudes con la de centroeuropa que con la del resto del país. Así que precisamente por eso hemos querido preparar esta guía sobre qué comer en Milán y en Lombardía.

En ella os proponemos un pequeño recorrido para descubrir algunas recetas italianas menos conocidas aunque igualmente deliciosas. Tanto saladas como dulces. Y además os desvelamos cuáles nos parecieron los mejores lugares de Milán para probarlas. 

Pero antes, en términos de regiones gastronómicas, tenemos que decir que aunque en Italia hay bastante similitud de ingredientes y elaboraciones en todo el país, podemos diferenciar tres zonas: el sur, incluyendo Sicilia, Calabria y Apulia, donde hay más influencia de otras cocinas mediterráneas como la turca o la griega; el centro del país, desde Campania hasta Liguria y Emilia-Romagna, que sería la cocina italiana más conocida; y el norte, las regiones que limitan con los Alpes, donde, como ya os hemos dicho, hay marcadas influencias centroeuropeas, sobre todo austríacas, herencia de su pasado como parte del Imperio Austrohúngaro.

⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje al Norte de Italia en tren ⭐

✅Principales ingredientes de la gastronomía de Lombardía

Aunque los principales ingredientes de la cocina italiana son relativamente homogéneos en todo el país, vamos a centrarnos en los que se utilizan mayoritariamente en el norte. Concretamente los más empleados en la región de Lombardía. Que, además, cuenta con varias denominaciones de origen protegidas.

  • Los cereales son un pilar fundamental de la cocina lombarda. Principalmente el arroz, el trigo sarraceno y el maíz, con el que preparan la polenta, la guarnición estrella. 
  • También encontraréis bastante pan. Blanco, casi vacío por dentro y con forma de tortuga, llamado rosetta (o michetta en Milán). O de centeno en la zona alpina. 
  • Los lácteos, fundamentalmente los quesos, también ocupan un lugar imprescindible en la gastronomía de la región. Algunos de los más populares y que cuentan con denominación de origen de la zona son el Gorgonzola, el Grana Padano, el Provolone, el Mascarpone, el Quartirolo Lombardo, el Taleggio y el Valtellina Casera
  • La carne es otro de los ingredientes estrella y, como en toda Italia, el consumo mayoritario es de cerdo. Muchas veces en forma de embutidos, principalmente salami, mortadela y bresaola de Valtellina. Aunque también es frecuente encontrar elaboraciones con carnes de pasto y de caza, como la ternera, el corzo, el jabalí o la liebre.
  • El pescado, por el contrario, es poco habitual. Y los que suelen encontrarse son pescados de río, de los lagos. Destacan la trucha, la perca y el carpione (de la familia del salmón). 
  • Por último, en el plano vegetal tienen especial importancia las patatas, la berza, las zanahorias, cebollas, calabazas y calabacines. Así como las uvas con las que producen vinos exquisitos. 

✨ Qué comer en Milán y el resto de Lombardía

La gastronomía de la región de Lombardía, al igual que sucede con la del resto de Italia, se basa en recetas tradicionales sencillas en las que se prioriza una materia prima de muy buena calidad por encima del resto de elementos. Por eso, las principales elaboraciones que nos vamos a encontrar van a ser platos en los que lo que brilla es una buena carne. O quizás también un arroz o unas verduras únicamente con un buen queso o una salsa de vino increíble…

Así que no os perdáis estos 10 platos que comer en Milán y en el resto de Lombardía. Diez perfectas excusas para saltarse la dieta en cualquier viaje a Italia.

1. Michetta

Ya os adelantamos en el apartado anterior que en Lombardía en general y en Milán en particular hay unos panecillos blancos muy aireados con una forma que se parece al caparazón de una tortuga. En la ciudad suele conocérselos como Michetta, aunque en el resto de la región se les llama rosetta. Y lo que hace que empecemos esta lista de diez platos que comer en Milán por ellos es que la merienda más famosa de la ciudad, que siempre consistió en estos panecillos rellenos de salami, también ha acabado conociéndose como Michetta (igual que el propio panecillo). Así que si lo veis en alguna carta ya sabéis que es un bocatín del embutido más consumido de la zona. ¡Y merece la pena probarlos!

2. Mondeghilli

Los mondeghilli son una especie de albóndigas típicas de la ciudad de Milán que suelen prepararse como aprovechamiento de los recortes de carne y embutidos. Su origen, pese a que no está claro, parece que se remonta al dominio español del ducado. Y de alguna manera su nombre también provendría de la palabra española albóndiga. Aunque ambas cosas, el nombre y la receta, serían herencia del pasado árabe de la Península Ibérica. 

qué comer en Milán

En cualquier caso, este aperitivo, que se convirtió en nuestro favorito, se prepara con carne picada mezclada con salami o mortadela, algo de pan duro, perejil y otras especias. Una vez fritas, pueden acompañarse de alguna salsa fresca, tipo mayonesa o yogur, aunque muchas veces se toman solas. 

3. Casoncelli alla bergamasca 

Al principio os avisamos de que no íbamos a hablar mucho de pasta en este artículo sobre qué comer en Milán, pero los casoncelli alla bergamasca se merecen sí o sí un hueco en la lista. Y eso que son una de las recetas de pasta más sencillas que hemos visto jamás, aunque quizás sea por eso mismo por lo que nos resultaron tan espectaculares. 

Qué comer en Milán

Es una elaboración típica de Bérgamo y simplemente son una especie de raviolis con forma de media luna. El relleno se hace a base de queso grana padano, habitualmente mezclado con algún embutido de cerdo, y se sirven con mantequilla, salvia y trocitos de panceta. 

4. Pizzoccheri alla valtellinese 

Los pizzocheri son la segunda y última receta de pasta de la que os vamos a hablar. Son una especie de tallarines, típicos de la región alpina de Valtellina, que se preparan con harina de trigo sarraceno, de ahí que tengan un color más oscuro y que su textura, en vez de suave como la de otras pastas, sea un poco más irregular. 

Pueden prepararse de distintas maneras, pero sin duda alguna la receta más famosa es esta, los Pizzoccheri alla valtellinese. En la que se saltean con queso Valtellina Casera D.O.P, patatas y berza cocida. Vale que quizás dicho así no parezca la receta más apetitosa, pero os aseguramos que está de muerte. 

Lago de Como desde Milán

5. Risotto al pesce persico

Uno de los pescados más populares del Lago de Como es la perca (pesce persico). Y, aunque en los lagos también se consume bastante la trucha y el carpione que os mencionamos antes, ¡¡este plato es mucho más popular!!

Probablemente sea así porque fusiona dos clásicos italianos: el pescado frito, en este caso la perca del lago; y un risotto clásico, con mantequilla, salvia y bien de queso Grana Padano. 

6. Risotto alla milanese 

Aunque si hablamos de risottos, el más famoso que comer en Milán es el risotto a la milanesa. Se toma tanto de primer plato como de guarnición de otras recetas. Y su preparación es a base de cebolla, caldo de verduras, mantequilla, parmesano y azafrán, el ingrediente que le da su color y sabor tan característico.

7. Ossobuco

Otra receta que no podéis dejar de probar en la capital de Lombardía es el Ossobuco. Un corte transversal de la pata de la vaca que se guisa en una salsita con verduras, vino y caldo de carne durante horas y que se sirve con su hueso, en cuyo interior encontraréis el tuétano, un auténtico manjar. 

Y como veis en la foto, no hay nada más tradicional que comer esta exquisita receta (nuestra favorita sin duda), acompañada de un buen risotto alla milanese

8. Cotoletta alla milanese

Si tuviéramos que hacer un triángulo con las tres recetas que sí o sí tenéis que comer en Milán, el ossobuco y el risotto serían dos de ellas sin duda alguna. E irían indiscutiblemente acompañadas de la cotoletta alla milanese. Un plato que muchas veces veréis en las cartas como orecchia di elefante (oreja de elefante) por la forma que suele tener. Y que no es otra cosa que una chuleta de ternera, con o sin su hueso, empanada y frita, generalmente en mantequilla. 

Cuando se prepara sin el hueso, suele aplanarse la carne con un mazo para hacerla más fina y crujiente. Mientras que los más carnívoros la preferirán con su hueso, pues así la carne puede tener varios centímetros de grosor. 

Seguro que habéis oído hablar de este plato como escalope milanesa o milanesa a secas, ya que se consume en prácticamente todo el mundo. Sobre todo en América Latina, donde hubo mucha inmigración italiana. Pero además guarda también una estrecha relación con el schnitzel austríaco (que también se consume en Alemania y otros países de Europa del este). Y es que no podemos olvidar que Lombardía fue una provincia del Imperio Austrohúngaro, aunque se desconoce quién lo importó a quién. 

9. Brüscitt con polenta

Los brüscitti son guisos de carne de res (principalmente de vaca, cordero, venado o incluso jabalí), que suele cortarse muy pequeñita y guisarse con vino tinto a fuego muy lento durante horas. 

Qué comer en Milán

Es un plato supertradicional de invierno y que habitualmente se sirve con polenta. Aunque no es raro tampoco encontrar estos guisos acompañados de risotto a la milanesa o puré de patatas. 

10. Cassöeula

La cassöeula es literalmente un guiso preparado en una cazuela, de ahí el nombre. Lleva carne de cerdo, generalmente las partes más grasas y menos nobles, como las costillas, la oreja, la careta, las manitas…; que se cocina añadiéndole verzini (una especie de salchicha especiada), algunas verduras, como cebolla, zanahoria y repollo; y vino, mucho vino. 

Es uno de los platos más contundentes de la gastronomía lombarda y no a todo el mundo le gusta, pero entra que no veas si hacéis cualquier ruta por los alpes italianos en invierno. Y por eso no podíamos dejar de incluirlo en esta lista de diez platos que comer en Milán y Lombardía. 

☝️ Y además, ¡dos (tres) ideas dulces para rematar!

Ya veis que comer en Milán y en Lombardía es toda una maravilla. Porque, ¿a quién no le gustan la mayoría de los platos que os hemos contado? Pero es que, además, en Italia en general les pirra un dulce de malas maneras. Y en esta región se pueden encontrar las mejores pastelerías y confiterías, así que tomad buena nota también de las delicias más refinadas que podéis probar…

Panettone 

El panettone es todo un clásico de la Navidad en muchísimos lugares del mundo (llamado incluso pan dulce en algunos países hispanoamericanos), pero, ¿sabíais que su origen está en Milán? ¡Pues sí! Su elaboración en la ciudad está documentada desde al menos el año 1470. Y ha sido incluso representado  en cuadros de la realeza y descrito en los recetarios de reputados cocineros lombardos.  

No obstante, su asociación a las tradiciones navideñas no fue reflejada hasta el siglo XVIII y se desconoce exactamente por qué. Aunque se popularizó que los empresarios lo regalaran a sus clientes durante esas fechas. 

Qué comer en Milán

La versión tradicional se prepara a base de harina, huevos, mantequilla, pasas y frutas confitadas, principalmente naranja. Sin embargo, hoy en día las versiones con chocolate o con pistachos u otros frutos secos son superpopulares. Y más abajo os contamos dónde podéis probar el mejor. 

Amaretti

Otro clásico que comer en Milán y en Lombardía (y casi que en todo el resto de Italia) son los amaretti. Unas galletitas preparadas con clara de huevo, azúcar y almendras, tanto dulces como amargas, de ahí su característico sabor. 

Las podéis encontrar en un sinfín de cafeterías acompañando el café que pidáis. Pero también en supermercados para comprar y llevar a casa. 

Zaini

Por último, ¿imagináis un chocolate blanco con azafrán? ¿Y uno negro con pimienta rosa? Tanto si sois capaces de saborearlos sin haberlos probado como si no, no dejéis de pasar por esta chocolatería, llamada Zaini y situada al lado del Corso Como, para descubrir auténticas y originales exquisiteces…

⭐ **BONUS: El Aperitivo

Antes de acabar este artículo sobre qué comer en Milán nos queda hablar sobre El Aperitivo, en mayúsculas. Porque lo cierto es que en Italia tomar el aperitivo es toda una institución. Pero nada tiene que ver con el que se toma en España. Mientras que en el país ibérico se toma a mediodía, antes de comer, en Italia este ritual se celebra a media tarde, habitualmente de 5 a 7, antes de cenar. Y consiste en que durante ese tiempo, las bebidas se acompañan de algún picoteo

Generalmente se sirven como acompañamiento aceitunas, patatas fritas, mini tarallis, frutos secos, algún canapé… E incluso hay bares en Milán que ofrecen una barra libre de tapas con el precio de la bebida (más alto, claro). Sin embargo, lo más tradicional es que además de ese picoteo sencillo que te sirven pidas también una tabla de quesos, embutidos y bruschettas

Qué comer en Milán

En cuanto a la bebida, en el aperitivo suele tomarse un vino o un cóctel. Y el más famoso sin lugar a dudas es el Aperol Spritz, aunque en la región de Lombardía es más clásico el Negroni Sbagliato, que lleva Campari, prosecco y vermut. Y es originario de la ciudad de Milán. 

✨ Dónde comer en Milán y alrededores

Bueno, ya hemos comentado qué comer en Milán y en el resto de Lombardía, así que ahora la pregunta es, ¿dónde comer?

Pues bien, lo cierto es que en nuestra experiencia conociendo Italia, las raciones suelen tener un tamaño supercorrecto. En general, no son demasiado grandes ni demasiado pequeñas, por eso aquí nos sorprendimos al ver que eran más generosas que en el sur. Aunque también nos sorprendió comprobar que los precios también eran algo más altos que en otras zonas (aunque no tanto como en la Costa Amalfitana).

En cualquier caso, os dejamos aquí nuestras recomendaciones. Y os garantizamos que comer en Milán y en sus alrededores en cualquiera de estos lugares es todo un gustazo:

✔️ Dónde comer en Milán y el Lago de Como

  • La Prosciutteria (Milán). En la zona de Navigli hay infinidad de bares para tomar el aperitivo. Algunos de ellos incluso con barra libre, pero si queréis un sitio TOP, La Prosciutteria y sus tablas de embutidos son incomparables. 
  • Risoelatte (Milán). Su especialidad son los risottos, así que es el mejor lugar para probar el auténtico risotto milanese con un increíble osobuco a la milanesa. Además, su milanesa de ternera tampoco tiene comparación. Eso sí, no es barato. 

Qué comer en Milán

  • Meatball Family (Milán). ¿Buscáis un sitio de comida rápida, rico y barato? ¡Es este! Albóndigas italianas con todo tipo de salsas, incluidos los mondeghilli.
  • Stelvio (Milán). Es el lugar ideal para probar todos los platos más representativos de la gastronomía milanesa y lombarda. Para nosotros, son especialmente ricos sus casoncelli alla bergamasca
  • Cova (Milán). Dicen que los panettones de Cova son los mejores. Verdad o no, lo cierto es que son INCREÍBLES. 
  • Capolinea Bristrot (Como-Brunate). Se encuentra junto a la estación superior del funicular y ofrece una carta rica, con un servicio rápido y a buen precio, en una preciosa terraza con una panorámica increíble.

Lago de Como desde Milán

Y hasta aquí todo lo que os podemos contar sobre qué comer en Milán y sus alrededores. Un viaje a través de la gastronomía de la región de Lombardía y de los mejores lugares para degustarla.

..
✈️ Organiza tu viaje al norte de Italia:
..

✏ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre el Norte de Italia.

☑ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la zona.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Lombardía en español.

☝ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Esperamos que esta guía para descubrir todo lo que comer en Milán y sus alrededores os haya resultado útil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.