Lago de Como desde Milán: la excursión perfecta para un día.
El Lago de Como es uno de los grandes lagos italianos que se encuentran a los pies de los Alpes, en la región de Lombardía, justo haciendo frontera con Suiza. Pero es que, además, Como es también una provincia dentro de esa región lombarda. Así como la ciudad capital de dicha provincia, que cuenta con algo más de 80.000 habitantes. Entre los que destacan varios multimillonarios, como George Clooney, quienes atraídos por la belleza del paisaje y la otrora tranquilidad de la zona, erigieron aquí sus villas de verano. Y precisamente por esa belleza que durante siglos ha atraído a las mayores fortunas del mundo, visitar el Lago de Como desde Milán es una de las mejores cosas que hacer en el Norte de Italia.
Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje al Norte de Italia en tren
El Lago Como tiene forma de Y invertida, situándose la ciudad de Como en la punta inferior del brazo izquierdo. Es el punto más cercano a la ciudad de Milán y por ello se considera la localidad principal y la puerta de entrada a todo el lago. Además de porque es la ciudad ribereña más grande y más próspera.
Dicho esto, es cierto que para recorrer toooodo el lago, ya sea rodeándolo en coche o surcando sus aguas en algún ferry, hace falta disponer de 3 o 4 días completos. Pero, si tenéis tiempo extra cuando visitéis la capital de Lombardía, os recomendamos hacer este excursión de un día al Lago de Como desde Milán.
¡Y para que la aprovechéis al máximo os dejamos esta miniguía completa!
¿Qué vas a encontrar aquí?
✅ Breve historia de Como y la zona
Lo cierto es que Como, al igual que casi todas las ciudades italianas, tiene su origen durante el Imperio Romano. Concretamente en el siglo I a.C., cuando fue fundada como Novum Comun junto a las colinas alpinas, aunque poco tiempo después fue trasladada a su ubicación actual por orden de Julio César. De aquella época de esplendor nacieron dos de sus más ilustres vecinos: los historiadores Plinio el Viejo y Plinio el Joven. Aunque a nivel patrimonial, lo único que se conserva es el trazado urbano original en su centro histórico.
La ciudad fue destruida en 1127 por los milaneses y conquistada por el Sacro Imperio Romano Germánico liderado por Federico Barbarroja. Pero su control no duró demasiado ya que durante toda la Edad Media estuvo en liza contra la vecina Milán. Más adelante, en 1525, quedó integrada en el ducado español de Milán hasta que en 1706 los austríacos tomaron su control. Un poder que no tardaron en perder frente al Reino Napoleónico de Italia, aunque lo recuperaron en 1814.
En ese momento, tras la caída de Napoleón y la firma del acuerdo del Congreso de Viena, se creó el Reino de Lombardía-Venecia. Este nuevo “reino” quedó bajo dominio austríaco e integró los territorios de Lombardía y Véneto (antigua República de Venecia). Pero en 1859, terminada la II Guerra de Independencia Italiana, fue anexionada al Reino de Cerdeña. Para posteriormente integrarse en el Reino de Italia, que acabó dando lugar a la República Italiana. Y así es como ha llegado hasta nuestros días…
🌥️ ¿Cuál es la mejor época para viajar?
Igual que sucede en prácticamente todo el mundo, hay épocas mejores y épocas peores para ir al Lago de Como desde Milán. Esto es así porque se trata de una zona con una marcadísima estacionalidad. Tanto climáticamente hablando, puesto que se encuentra a los pies de los Alpes Italianos y los inviernos son duros y largos. Como también por las grandes diferencias en cuanto a la oferta y la demanda.
Así que podemos distinguir tres temporadas:
- De noviembre a marzo: serían los meses de temporada baja. Los días son cortos y fríos. Aunque lo que realmente complica viajar en esas fechas es que muchísimos transportes y servicios turísticos (como hoteles, restaurantes y lugares que visitar) cierran a cal y canto hasta que la Semana Santa vuelve a dar el pistoletazo de salida al año turístico.
- De finales de mayo a septiembre: es el periodo de la temporada alta. Durante esos meses, a los miles de italianos que veranean aquí huyendo del calor del sur, se le suman cientos de miles de turistas que abarrotan cada milímetro de tierra. Los precios de los hoteles suben considerablemente, es prácticamente imposible conseguir mesa en restaurantes, los pueblos en coche son inaccesibles y los autobuses, trenes y barcos van tan abarrotados que son igualmente inaccesibles. Así que nuestro consejo es que evitéis a toda costa los meses de verano.
- Abril, principios de mayo y octubre: esos dos meses y medio corresponderían a la temporada media. Y serían los únicos meses en los que os recomendamos viajar. Los días aún no son cortos y las temperaturas son suaves, sin hacer excesivo frío. Y, aunque hay bastantes turistas, podréis visitar el Lago de Como desde Milán sin demasiadas aglomeraciones.
✈️ Cómo llegar al Lago de Como desde Milán
Como os venimos diciendo, hacer una excursión de un dia al Lago de Como desde Milán nos parece un planazo si os sobra algún día en la ciudad. Y ya veréis que es superfácil llegar, os lo explicamos a continuación:
- En tren. Para nosotros es la forma más rápida, cómoda y barata de ir al Lago de Como desde Milán. El pueblo de Como tiene tres paradas de tren: Como S.Giovani, a la que llegan la mayoría de convoyes y que está en el centro, Como Lago y Como Borghi. Desde el centro de Milán los trenes se pueden coger principalmente en Milano Centrale, aunque también salen algunos desde Porta Garibaldi. El trayecto dura entre 35 minutos y una hora, dependiendo de si se hace en un tren de cercanías (Trenord) o en un Intercity (nacional). Y el precio, dependiendo de eso mismo, oscila entre 5,20 y 10€ por trayecto.
- En autobús. Desafortunadamente el autobús no es una opción práctica. Tan sólo se puede ir al Lago de Como desde Milán en autobuses que parten de barrios periféricos como Lampugnano, Assago o San Donato. Cuesta unos 5€ por trayecto y tardan entre 35 minutos y 1h y media.
- En coche. Si habéis viajado con vuestro propio coche (o habéis alquilado uno) es muy fácil ir al Lago de Como desde Milán conduciendo. Tan fácil como salir de la ciudad hacia el nordeste por la A8 y continuar por la A9 hasta llegar al desvío a Como. Eso sí, lo difícil, por no decir imposible, es aparcar.
- Excursiones y visitas guiadas. Ahora bien, si preferís no tener que preocuparos de nada, no dudéis en echar un vistazo a las visitas y excursiones guiadas que organiza Civitatis en español para visitar el Lago de Como desde Milán.
⛔ Dónde aparcar: una misión (casi) imposible
Si habéis llegado para visitar el Lago de Como desde Milán en vuestro propio coche o habéis decidido alquilar uno en el país, tendréis que buscar un lugar donde aparcar. Y ya os advertimos que no es la tarea más sencilla del mundo, pues prácticamente todo el centro histórico es peatonal.
No obstante, en algunas calles aledañas al centro es posible aparcar con un sistema de estacionamiento regulado. Vamos, pagando la ORA en unas maquinitas. Pero el problema de este sistema, además del precio, que no es barato, es que el tiempo que se puede permanecer aparcado es limitado.
También podéis optar por aparcar en alguno de los parkings privados que hay por toda la ciudad. Pero los precios son aúpa. Eso sí, si os alejáis un poco del centro, serán algo más económicos, pero su ubicación no será la más cómoda del mundo.
Así que, viendo el panorama, nosotros os recomendamos que si sólo vais a pasar un día en la zona, os olvidéis del coche y vayáis en transporte público. Ahora bien, si estáis haciendo una ruta más larga y sí o sí tenéis que llegar con coche, podéis aparcar en los alrededores de la Via Castelnuovo, a unos 15-20 minutos a pie del centro. Ya que en esa zona el aparcamiento en la calle es gratuito.
✨ Qué ver en el pueblo de Como
Bueno, ahora que ya os hemos contado un poquito sobre la historia de la ciudad y sobre cómo llegar hasta ella, os vamos a desvelar los lugares que para nosotros son los más imprescindibles que ver en un día si visitáis el Lago de Como desde Milán. Un plan que no os debéis saltar si tenéis tiempo.
Así que para que no os perdáis nada, os dejamos nuestro mapa de ruta:
⭐ Aunque si preferís hacer la primera toma de contacto con un guía os RECOMENDAMOS el mejor Free Tour por Como ⭐
Y ahora sí que sí, ¡¡empezamos!!
Piazza Alessandro Volta
Si, como nosotros, llegáis a la estación de tren de Como San Giovani, andando en línea recta apenas tardaréis un par de minutos en llegar a la Plaza de Alessandro Volta. Un lugar abierto dedicado al físico-químico, originario de Como, que inventó la pila eléctrica e identificó el metano.
La plaza es un espacio amplio, repleto de terrazas, rodeado de preciosos edificios neoclásicos de colores pastel y presidido por una fuente con una estatua dedicada al más ilustre comasco.
Lungolago
Desde la plaza tan sólo tendréis que dar unos pasos para llegar al lungolago, el paseo que discurre por toda la ribera. A lo largo de él se encuentran algunas de las villas más lujosas. Y, sin duda alguna, este recorrido es lo más espectacular de cualquier visita al Lago de Como desde Milán.
Life Electric
Prácticamente al principio de ese paseo se encuentra Life Electric. Una estructura, a la que se llega por una pasarela de madera, que homenajea de nuevo a Alessandro Volta. Representa la tensión eléctrica generada entre los dos polos de una pila. Es obra de Daniel Libeskind y fue instalada en 2015.
Templo Voltiano
Un poco más adelante se encuentra otro de los emblemas de Como que, una vez más, fue construido en honor a Alessandro Volta: el Templo Voltiano.
Se ideó en 1927 para conmemorar el centenario de la muerte de Volta. Y fue diseñado por el arquitecto Federico Frigerio emulando a un panteón moderno, con una amplísima sala circular coronada por una cúpula luminosa. En su interior hay un museo histórico-biográfico que alberga una exposición sobre la vida y obra del científico.
Su horario de apertura es de martes a domingo de 10 a 18. Y el precio es de 5€.
Villa Saporiti y Villa Gallia
Avanzando aún más a lo largo del lungomare empiezan a aparecer algunas de las lujosas mansiones que salpican el paisaje del lago. La primera que llama la atención es Villa Saporiti, que actualmente aloja la Administración Provincial de Como.
También conocida como Villa Resta Pallavicino o La Rotonda, por esa forma semicircular con columnas dóricas, está considerada una de las villas neoclásicas más importantes de finales del siglo XVIII. Aunque para nosotros lo que más llama la atención son las seis estatuas de dioses romanos que la presiden.
Justo al lado encontramos la segunda villa: Villa Gallia, la más antigua de las mansiones de Como. Fue construida para el Prelado Marco Gallio en 1537 a imagen y semejanza de las exquisitas residencias de Roma y Florencia. Sin embargo, en la actualidad alberga las Oficinas Municipales de la ciudad.
Villa Olmo
La joya de la corona de cualquier visita al Lago de Como desde Milán es indudablemente Villa Olmo. Este espacio al final del lungomare, que se utiliza como teatro, sala de exposiciones y salón de actos y conferencias, se remonta al siglo XVIII y a la familia del marqués Odescalchi di Fino Mornasco.
En cualquier caso, para nosotros lo que más nos gustó de Villa Olmo fueron sus jardines. Tanto el jardín inglés que tiene en su parte trasera, como el enorme jardín italiano presidido por una fuente en su plaza delantera.
Piazza Cavour
De vuelta al centro de Como, ya desde finales del paseo junto al lago, se empieza a divisar el auténtico corazón de la ciudad, la Plaza Cavour.
Este enorme espacio peatonal, ahora rodeado de bonitos edificios históricos que hacen las veces de hoteles, restaurantes y tiendas, fue originalmente un pantano. Aunque también funcionó como el antiguo puerto antes de la construcción del embalse, lo que hace que todavía hoy se inunde cuando llueve con fuerza.
Funicolare Como-Brunate
Después de haber disfrutado de las preciosas estampas de la ciudad desde su parte baja, no hay mejor plan que hacer en cualquier visita al Lago de Como desde Milán que subir en el Funicular de Como a Brunate para poder disfrutar también de la panorámica desde las alturas.
Realmente este sistema de comunicación entre las dos localidades se inauguró en 1894 para facilitar la vida de los habitantes de Brunate. Pues su instalación convirtió un arduo camino empinado de más de una hora a pie en un viaje de apenas siete minutos. De esta manera, el recorrido que lleva haciendo más de cien años el funicular es un trayecto de apenas un kilómetro, pero con un desnivel de más del 55%. ¡Ahí es nada!
El funicular Como-Brunate opera prácticamente todos los días del año cada 15 minutos (lo que tarda en ir y volver) entre las seis de la mañana y las diez y media de la noche. Tan sólo para cuando la climatología lo impide o cuando se realizan tareas de mantenimiento.
El precio del billete de ida es de 3,60€, pero si se saca directamente la ida y vuelta cuesta 6,60€. Eso sí, sólo pueden comprarse los billetes allí, en la taquilla. Y sólo caben 80 personas por trayecto, por lo que si viajáis en temporada alta las colas son de aúpa… Pero merece la pena por las vistas desde arriba:
Chiesa di San Giacomo
Una vez de vuelta en Como, os recomendamos adentraros por su centro y buscar la placita de Guido Grimoldi, en la que se encuentra la Iglesia de San Giacomo. Un templo católico que se remonta a principios del siglo XII. Y que está considerado como el primer lugar de reunión de la asamblea de la Comuna de Como.
Palazzo del Broletto
Las primeras asambleas se celebraban en la iglesia de San Giacomo, tal y como os acabamos de contar, pero a partir del siglo XIII se construyó a su lado el Palacio del Broletto. Un edificio con un marcado estilo medieval y detalles góticos que se erigió para, además de ser el lugar de asamblea, hacer las veces de palacio de justicia y de archivo comunal. Y que a día de hoy sigue siendo uno de los más bonitos de la ciudad.
Catedral de Santa María Assunta
La Catedral (Duomo) de Como, consagrada a Santa María Assunta, es la sede de la Diócesis de Como. Su construcción, eminentemente gótica, empezó en 1396. Aunque realmente se prolongó hasta 1770, cuando terminó de instalarse la cúpula de 87 metros de alto. Y, precisamente por haber estado casi 400 años en construcción, su estructura actual es una completa mezcla de estilos.
No dejéis de acercaros a su fachada izquierda, donde se encuentra la Puerta de la Rana. Un portalón renacentista que conmemora el Triunfo de la Virgen y sobre la que hay una estatua de una ranita que indicaría el nivel que alcanzó el agua en la Piazza del Duomo durante una de las mayores inundaciones de la ciudad. ¡Parece mentira lo alto que llegó y cómo sobrevivieron todos los demás edificios de la plaza!
Piazza y Basílica de San Fedele
Antes de terminar esta minivisita al Lago de Como desde Milán os recomendamos acercaros también a la Piazza San Fedele. Allí se encuentra otro de los complejos religiosos más importantes de la ciudad: la Basílica de San Fedele. Un templo románico que originalmente estuvo dedicado a Santa Eufemia.
Museos de Como: Museo Arqueológico y Museo Histórico
Por último, si tenéis más de un día para descubrir el Lago de Como desde Milán, hay dos museos que merece la pena visitar:
- Museo Histórico Giuseppe Garibaldi. Fue inaugurado en 1932 en el interior del Palazzo Olginati y está dedicado al resurgimiento italiano. Su colección principal, que incluye objetos, un repaso etnográfico y una pinacoteca, se centra en la unificación italiana. Aunque también hay bastantes elementos de la época napoleónica.
- Museo Arqueológico Paolo Giovio. Se encuentra en el interior el palacio homónimo. Y repasa la historia de Como desde la prehistoria hasta la Edad Media. Además de incluir una pequeña colección de arte egipcio y de la Antigua Grecia.
⚓ Las mejores actividades para completar el viaje
Por otro lado, si preferís que un guía experto os acompañe y os desvele todos los misterios de una de las ciudades más populares del norte de Italia; o tenéis más días en la zona y queréis completar vuestro viaje con algunas excursiones, no os perdáis todas las actividades y visitas en español que ofrece Civitatis☺.
☕ Qué y dónde comer en Como
Con todo lo que hay que ver al visitar el Lago de Como desde Milán estamos seguros de que os acabará entrando el hambre. Por eso, si queréis descubrir todo lo que podéis probar en la región, no os perdáis este artículo completo sobre qué comer en Lombardía, aunque ya os adelantamos que sus puntos fuertes son las carnes, muchas de ellas de caza, los pescados del lago, los quesos y la polenta. Y los platos que no os podéis perder son:
- Pizzocheri alla Valtellinese. Los pizzocheri son una especie de tallarines, típicos de la región alpina de Valtellina, que se preparan con harina de trigo sarraceno. Y en este caso se sirven con patatas, berza y queso Valtellina Casera D.O.P.
- Cassoeula. Es literalmente un guiso en cazuela, de ahí el nombre. Lleva carne de cerdo, generalmente costillas, oreja, careta, manitas…; verzini (una especie de salchicha), vino, cebolla, zanahoria y repollo.
- Risotto al pesce persico. Uno de los pescados más populares del Lago de Como es la perca (pesce persico). Y de ahí viene este plato, que no deja de ser un risotto clásico, con mantequilla, queso y salvia; servido con trocitos de perca frita.
- Brüscitt con polenta. Los brüscitti son guisos de carne de res (principalmente de vaca, cordero, venado o jabalí), que suele cortarse muy pequeñita y guisarse a fuego lento durante horas. Habitualmente se sirve con polenta.
Dicho esto, alrededor del lago encontraréis un sinfín de restaurantes en los que probar estas especialidades, pero si queréis un lugar con unas vistas de infarto, ¡no dejéis de acercaros a Capolinea Bristrot! Se encuentra junto a la estación superior del funicular y ofrece una carta rica, con un servicio rápido y a buen precio, en una preciosa terraza con una panorámica increíble.
⛺ Lago de Como desde Milán: dónde alojarse
Ya os hemos dicho que, para nosotros, hacer una visita de un día al Lago de Como desde Milán es un plan ideal para complementar cualquier escapada a la capital de Lombardía. Y por eso precisamente nuestra recomendación es que, si el objeto de vuestro viaje no es visitar la región de los lagos en profundidad, os alojéis en la propia ciudad y vayáis y volváis a Como en el día.
En cualquier caso, os podréis imaginar que, siendo la ciudad más chic de Italia, Milán es también una de las ciudades más caras para (casi) todo. Y a la hora de buscar alojamiento no iba a ser menos. En líneas generales, los hoteles buenos, bonitos y baratos brillan por su ausencia. Más aún cuanto más os acerquéis al centro, donde sólo están a la altura los prohibitivos hotelazos de lujo. Así que si queréis una opción modesta pero correcta y bien ubicada, os recomendamos el Hotel Garda 3*. Que fue donde estuvimos nosotros.
Lo mejor de este hotel es su ubicación: a un paso de la Estación Central, perfecto si viajáis en tren. Además, andando al centro apenas se tarda 20 minutos (unos 10 en metro). La habitación era cómoda, la cama también y tenía todo lo necesario para un par de días.
Como punto negativo diríamos que estaba un poco anticuado, sobre todo el baño, que necesitaría una reforma. De todos modos, nada que empañara demasiado la estancia. La relación calidad-precio es justita (porque comparado con otros destinos no es barato), pero teniendo en cuenta los precios de Milán, creemos que no está nada mal.
..
Sea como sea, si queréis reservar el alojamiento de vuestros sueños para visitar el Lago de Como al mejor precio, ¡¡no dudéis en usar nuestro link!! A vosotros no os costará más y a nosotros nos ayudaréis a seguir creando contenido.
Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Milán a través de Booking.com desde aquí
Y hasta aquí esta guía descubrir los imprescindibles del Lago de Como desde Milán. Para nosotros, la mejor idea si pasáis más de dos días en la ciudad.
..
✈️ Organiza tu viaje al norte de Italia:..Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre el Norte de Italia. Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la zona. Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Lombardía en español. Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS. ✍ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA. |
Esperamos que esta guía os haya resultado útil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!
Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo