Galicia
QUÉ COMER EN GALICIA
Que en España se come de lujo es vox pópuli. Pero no todo el mundo se acuerda de que, cuanto más al norte, los platos más ligeros, frescos y desenvueltos, tan característicos del sur, dejan paso a guisotes de cuchara tan contundentes como espectaculares, ideados para combatir el frío.
CAMINO DE SANTIAGO CON PERRO DESDE SARRIA
Si habéis llegado hasta aquí seguramente sea porque os estéis planteando (o ya hayáis decidido) hacer el Camino de Santiago con perro. Y ya os adelantamos que puede ser uno de los mejores viajes que hacer en familia. ¡¡Os contamos todo lo que debéis saber!!
CAMINO DE SANTIAGO DESDE SARRIA EN 6 ETAPAS
La mayoría de peregrinos, sobre todo los que nos aventuramos por primera vez, optamos por hacer sólo unas pocas etapas del final de la kilométrica ruta jacobea. Y en nuestro caso, decidimos hacer el Camino de Santiago desde Sarria en 6 etapas.
PREPARATIVOS DEL CAMINO DE SANTIAGO
El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más conocidas y cada vez más gente se anima a hacerlo, pero, puesto que es un viaje diferente, principalmente porque se hace a pie (o en bici o a caballo), hay una serie de preparativos que debéis tener en cuenta.
RÍAS BAIXAS CON PERRO: CÓMO ORGANIZAR EL VIAJE
Si has llegado hasta aquí, seguramente es porque te estés planteando viajar a las Rías Baixas con perro. Y estás de suerte: Galicia nos resultó un lugar tremendamente amable (dentro de lo poco dog-friendly que es España) para empezar.
RÍAS BAIXAS: GUÍA, ITINERARIOS Y CONSEJOS
Probablemente las Rías Bajas sean el enclave más codiciado para veranear en Galicia. Y es que sus kilómetros de litoral parecen infinitos. Desde el Cabo Fisterra, su extremo norte, hasta la desembocadura del Miño en la frontera con Portugal.
VISITAR PONTEVEDRA: 10 RINCONES IMPRESCINDIBLES
Aunque esta ciudad y capital de provincia muchas veces pase desapercibida si se la compara con Santiago de Compostela, Vigo o A Coruña, sólo Santiago la supera en importancia de su casco histórico. Por eso mismo, no deberíais perdérosla.
DE SANTIAGO A FISTERRA: LOS CONFINES DE LAS RÍAS
La frontera con Portugal en la desembocadura del Miño es el límite sur de las Rías Bajas. Y el Cabo Fisterra supone su extremo norte. Un lugar que fue durante siglos el finis terrae, el final del mundo conocido y hasta donde merece la pena llegar. ¿Lo recorremos?
QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE SANTIAGO
Santiago de Compostela, uno de los rincones más importantes de la cristiandad junto con Jerusalén y Roma, es una visita imprescindible en cualquier viaje a Galicia. Pero la ciudad no sería lo que es, ni atesoraría su fascinante historia, si no estuviese donde está.
SANTIAGO DE COMPOSTELA EN UN DÍA
La ciudad de Santiago es mucho más que la capital de Galicia. Es una ciudad mágica. Un tesoro que descubrir. Un lugar que visitar, al menos, una vez en la vida. Y, pese a que recorrer Santiago de Compostela en 1 día sólo da para lo imprescindible, merece la pena.
RÍA DE AROUSA: DE VILAGARCÍA A CAMBADOS
Cualquier ruta por las Rías Baixas debe incluir un recorrido por la ría de Arousa. En la que hay infinidad de lugares para descubrir. Desde playas en las que relajarse. A tabernas en las que probar la mejor gastronomía. Y bodegas para enamorarse del albariño.
QUÉ VER EN O GROVE Y SANXENXO
Toda la costa gallega está repleta de codiciados rincones para disfrutar durante los meses de verano. Pero seguramente el entorno de Sanxenxo y O Grove los supere a todos. Y es que ambas poblaciones son dos auténticos iconos del verano gallego.
VISITAR COMBARRO. UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS
Aunque Galicia cuenta con infinidad de pueblos bonitos, en nuestro viaje por las Rías Baixas hubo uno que destacó por encima del resto. Por eso, reservar un par de horas para visitar Combarro nos parece uno de los mejores planes que hacer en la zona.
EL BAIXO MIÑO: DE VIGO A LA FRONTERA PORTUGUESA
Esta ruta por el Baixo Miño discurre por ciudades, cabos, faros, monasterios, bodegas bosques y castros celtas. Seis paradas que resumen a la perfección la esencia de una región en la que, durante siglos, terminaba el mundo conocido…
5 VISITAS IMPRESCINDIBLES EN LA RÍA DE VIGO
La de Vigo es la más profunda de las Rías Baixas. Y, a lo largo de sus 35 kilómetros de extensión, baña algunos de los enclaves más bonitos y populares de la región. Desde el estrecho de Rande, junto a la ciudad de Vigo, hasta las Islas Cíes.
QUÉ VER EN VIGO. CÓMO VISITAR LA CIUDAD EN UN DÍA
La ciudad más poblada de la provincia de Pontevedra, pese a no ser su capital (pues lo es la homónima Pontevedra), es un lugar acogedor, atractivo y actual a partes iguales. Pero que su tamaño no os engañe, tiene muchos sitios chulis que ver.















