Europa,  Gastronomía,  Madeira,  Portugal,  Qué comer en...

Qué comer en Madeira. Los platos portugueses más exóticos y dónde probarlos.

Cuando pensamos en comida portuguesa, seguramente lo primero que nos viene a la cabeza sea el bacalao. Pero lo cierto es que, aunque no la conozcamos bien, su riqueza y variedad va mucho más allá de ese pescado. Lo que la convierte en una de las gastronomías mediterráneas más desconocidas. Y seguramente la más singular. Gracias principalmente a las influencias criollas y africanas procedentes de las colonias. Unos rasgos que se notan aún más en los platos que comer en Madeira. Ya que la isla era escala obligatoria en el camino a las indias y su clima ha favorecido el arraigo de los productos tropicales.

Así que os propongo este pequeño recorrido para descubrir esas recetas portuguesas más exóticas. Las bebidas perfectas para acompañarlas. Y cuáles son los mejores lugares de la isla para degustarlas.

Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Madeira

✅ Principales ingredientes de la gastronomía isleña

  • Estando en una isla, los reyes de la gastronomía no podían ser otros que los pescados y los mariscos. Entre los que hay que resaltar la espada y las lapas. Ambos productos autóctonos. Pero tratándose de Portugal, el bacalao también ocupa un lugar privilegiado. Igual que el pulpo (polvo).
  • Del mismo modo, las carnes son otro pilar fundamental. Así que es muy habitual ver por el campo vacas, cabras y ovejas pastando a sus anchas.
  • Y por eso mismo, los lácteos, principalmente los quesos, también están muy presentes.
  • En el plano vegetal, y gracias a su clima, hay que destacar las frutas exóticas y tropicales. Como el maracuyá. Aunque los plátanos, mangos, pitahayas, chirimoyas y aguacates tampoco se quedan atrás.
  • Si, por el contrario, hablamos de verduras, tenemos que mencionar los boniatos, las patatas, la col y los berros.
  • El maíz también ocupa un lugar importante. De hecho, su harina fue la base de la alimentación rural durante siglos.
  • Y no podíamos terminar la lista sin nombrar la caña de azúcar. De la que, además de extraer la miel de caña para dulces y postres, se destilan licores y aguardientes.

✨ Qué comer en Madeira: 10 razones para ponerse las botas

Aunque tienen puntos en común con la gastronomía de Portugal continental, las recetas más tradicionales que comer en Madeira destacan por su incomparable toque exótico. En parte gracias a la utilización de especias. Siendo el ajo, los adobos, los marinados y los mojos muy populares. Un rasgo que comparten con a la cocina canaria. Y cuya utilización se remonta a siglos atrás. Cuando las viandas perecederas que no se producían en la isla (principalmente carnes), tenían que llegar de la península en barco. Y no siempre lo hacían en el mejor estado. Por eso se enmascaraba su sabor con muchos condimentos. Una tradición culinaria que se ha mantenido de generación en generación. Pese a que hoy en día los productos isleños nada tienen que envidiar a ningunos otros.

De hecho, lo que más destaca en la actualidad es el cuidado y la calidad de las materias primas. Y prueba de ello es que la mayoría de los platos suelen caracterizarse por girar en torno a una buena carne o un buen pescado, acompañado de varias guarniciones.

Qué comer en Madeira

Así que no os perdáis estos 10 platos que comer en Madeira. Son la excusa perfecta para ponerse las botas.

1. Bolo do caco 

El pan, en sus infinitas variedades, es un básico de la gastronomía en prácticamente todo el mundo. Y el bolo do caco, la versión más tradicional de Madeira, es toda una institución en la isla.

Se prepara con una masa de harina de trigo y batata dulce que se deja fermentar tres días. Después, se le da forma de bollo redondo y aplanado. Y tradicionalmente se cocía a la brasa sobre un caco (una teja de barro). De ahí su nombre. Aunque hoy en día en la mayoría de sitios los preparan en horno de piedra.

Generalmente se toma como aperitivo, abierto por la mitad y relleno de mantequilla con ajo. Aunque también lo encontraréis en algunos bares y restaurantes como bocadillo. Relleno de carne, de jamón y queso o incluso de pulpo.

2. Maíz frito 

Otro aperitivo, o más bien acompañamiento, que veréis en infinidad de cartas y que tenéis que probar, es el maíz frito (milho frito).

Durante muchísimos años fue la base de la alimentación de la población más pobre de Madeira. Y su origen se cree que está en que como las patatas no eran un alimento ni muy abundante ni muy barato en la isla, pero el maíz sí, los habitantes del campo se hacían sus “falsas patatas fritas”.

Una tradición que se ha mantenido en el tiempo. Y que consiste en preparar una masa a base de harina de maíz con manteca, ajo y ajedrea (una especia del estilo del tomillo) que, una vez lista, se corta dados y se fríe.

La masa en ocasiones también puede llevar col.

3. Lapas grelhadas 

Las lapas, uno de los entrantes más populares que comer en Madeira, son un tipo de marisco. Concretamente son moluscos gasterópodos. Es decir, tienen una única concha, como los caracoles. Pero de sabor se parecen bastante más a sus primas las almejas (moluscos bivalvos), aunque de textura sean algo más duras.

Se preparan a la parrilla (grelhadas) y, si habéis estado en Canarias, seguramente ya las habréis probado. Pero, a diferencia de en el archipiélago español, donde se comen acompañadas de mojo verde (generalmente de cilantro), en el portugués se condimentan con mantequilla fundida, ajo, perejil y limón. ¡Y son todo un manjar!

4. Sopas: de tomate o de trigo 

Aunque en Madeira el clima parezca bastante suave, lo cierto es que hay momentos en los que las temperaturas caen en picado. Y por eso mismo también tienen algunos platos de cuchara. Perfectos para entrar en calor después de una buena levada.

La más típica es la Sopa de Madeira. De tomate y cebolla. Que se puede tomar tanto caliente, con un huevo escalfado; como fría, a modo de gazpacho.

Y la sopa de trigo. Más potaje que sopa. Preparada a base de trigo en grano, carne en salazón y verduras. Generalmente batata, calabaza, cebollas, col y zanahoria. Aunque puede llevar cualquier otra.

5. Espada con plátano y maracuyá 

Después de los entrantes, toca empezar a hablar de los segundos que hay que comer en Madeira sí o sí. Y el primero de ellos no puede ser otro que la espada con plátano y maracuyá. El plato local por excelencia.

La espada es el pescado más popular de la isla. Se trata de un pescado blanco, de sabor muy suave, que recuerda a la merluza. Y, aunque pueda llevar a confusión, no tiene nada que ver lo que nosotros conocemos como pez espada, que es un pescado azul de otra familia. Así que realmente tendríamos que llamarlo sable negro (distinto también del pez sable a secas), que es su nombre en español. Pero ya os aviso que es una misión imposible. ¡Conformémonos con saber que son bichos diferentes!

Aclarado eso, sólo os diré que está muy rico. Lo veréis de distintas maneras, pero la receta tradicional, rebozado y con plátano frito y salsa de maracuyá, es insuperable.

Qué comer en Madeira

6. Espetada 

Si la espada es la reina de los mares, la espetada es la reina de los montes. Y no, no os estoy tomando el pelo. Los dos platos principales más famosos de Madeira se llaman prácticamente igual. Pero en este caso estamos hablando de una brocheta de carne de ternera a la brasa.

Qué comer en Madeira

Pensaréis que no es una receta tan espectacular como la de la espada. Pero lo cierto es que la carne de la isla es de primerísima calidad. Y su preparación tiene dos secretos.

El primero, del que viene su nombre completo, espetada en pau de lauro, es que la carne se ensarta en una vara de madera de laurel. Además de que también se colocan hojas de la planta entre los trozos de carne para darle más sabor.

Y el segundo consiste en que, una vez hecha, cuelgan el palo de un soporte y le colocan en la parte superior un trozo de mantequilla con ajo que poco a poco se va derritiendo sobre la espetada.

Así que ya veis, la competición por ver cuál de los dos platos se lleva el título de “lo mejor que comer en Madeira” está servida…

7. Guisos de carne: picadinho y vinha d’alhos 

Además de la tradicional espetada de vaca, también son muy populares otros platos de carne. Pero no sólo de res. Si no también de cerdo, pollo e, incluso, cabra y oveja.

Y seguramente el más famoso sea el picado o picadinho. En el que la carne, cortada en trozos, se guisa con una especiada salsa a base de sopa de rabo de buey, vino blanco, ajo y pimienta negra. Se sirve rodeado de patatas fritas y suele ponerse en el centro de la mesa para compartir.

El más típico es el de ternera, aunque también es muy habitual el de pollo. Y en algunas zonas de la isla, el de pulpo.

Pero si lo que os apetece es probar un guiso con carne de cerdo, no os podéis perder el vinha d’alhos. Literalmente, viña de ajos. Una receta clásica de navidad en la que la carne de cerdo se adoba varios días con ajo, vino blanco, vinagre y laurel. Y se fríe en el momento de comer.

Como curiosidad os diré que el popular curry vindaloo tiene su origen en este plato. Pues fueron los portugueses los que en el siglo XVI llevaron esta receta hasta Goa, antigua colonia portuguesa al sur de India.

8. Truchas 

Volvemos a los pescados para hablar ahora de las truchas. Otro de los productos imprescindibles que comer en Madeira. Pues en Ribeiro Frío, una pequeña población de las montañas del interior de la isla, hay un vivero que cultiva la variedad arcoíris.

Esta especie, autóctona de regiones bañadas por el Pacífico Norte, es considerada como más sabrosa que la trucha común originaria de Europa. Por eso mismo se las tiene como un manjar en Madeira. Y la especialidad es cocinarlas a la brasa. Ya sea enteras o abiertas.

Qué comer en Madeira

9. Castañas 

Y de un pueblo de montaña como Ribeiro Frio nos vamos a otro. En este caso a Curral das Freiras. Donde las castañas son una tradición ancestral y la base de su cocina.

Ya sean asadas, para el aperitivo o la merienda. En forma de sopa (más bien potaje), con alubias, batata y carne de cerdo. Como relleno para piezas de carne. En salsas y acompañamientos. De postre en el bolo de castanha. O, incluso, en licor.

Qué comer en Madeira

10. Bolo de mel 

Y para terminar estos 10 platos imprescindibles que comer en Madeira, no nos podíamos olvidar de su dulce por excelencia. El bolo de mel. Literalmente pastel de miel.

El origen de este delicioso bizcocho compacto se remonta a cuando la isla era puntera en la producción de caña de azúcar. Y se prepara a base de miel de caña, harina, vino de madeira, ralladura de limón y de naranja, canela y frutos secos. Principalmente nueces y almendras.

Aunque lo veréis en muchas tiendas y supermercados, uno de los mejores es el de la Fábrica de Santo Antonio, en Funchal. Donde además os recomiendo comprar también las broas de mel. Galletas también hechas de miel de caña.

⭐**BONUS**  5 bebidas para acompañar la comida

En todo Portugal son de muy buen comer. Ya lo hemos visto. Pero es que, además, también son de muy buen beber. Igual que en España. Así que no es de extrañar que en un archipiélago de poco más de 250.000 habitantes tengan varias de fábricas y destilerías y produzcan sus propias bebidas.

Por eso mismo se merecen un apartado extra en este post sobre qué comer en Madeira.

1. Brisa 

No todo iban a ser bebidas alcohólicas, así que empezamos la lista por los refrescos Brisa. Que nacieron en 1970 con el Brisa Maracujá. Hecho a base de zumo de maracuyá, azúcar y agua con gas.

Hoy en día el de fruta de la pasión sigue siendo el más popular. Pero también hay de otros sabores. Como naranja, piña o manzana.

2. Coral 

De la misma empresa que los refrescos Brisa, las cervezas Coral son igualmente marca de la casa. Se producen íntegramente en la isla, se exportan a varios países y han ganado más de un centenar de premios. Así que, si lo tuyo es la cerveza, estarás en tu salsa.

3. Vinho da Madeira 

El vino de Madeira es uno de los productos estrella del archipiélago. Se produce a partir de uvas de las distintas variedades que se cultivan en la isla. Entre ellas tinta negra, sercial, boal, malvasía o verdejo. Y no son pocas las bodegas que se pueden visitar. Aunque las más famosas son éstas:

  • Blandy’s. Lleva produciendo vino en Funchal desde 1811. Cuando el británico John Blandy la fundó. Y a día de hoy es la que ofrece las visitas más completas para conocer todo el proceso de fabricación.
  • Pereira d’Oliveira. Nuestra favorita, también en Funchal. Una bodega familiar en la que la sala de barricas, donde se guardan como reliquias las botellas y barriles de los vinos más añejos que quedan en la isla, se puede visitar gratis. Además, también ofrecen una degustación sencilla sin coste.
  • HM Borges. Abierta desde 1877 y en manos de la cuarta generación de la familia, es otra de las bodegas más populares de la capital.
  • Henriques & Henriques. También fundada en el siglo XIX, para muchos es la mejor de la isla. Sus modernas instalaciones, que se pueden visitar bajo petición, se encuentran en Cámara de Lobos. Y es de las pocas que cuenta con un viñedo propio.

Para mi gusto está muy bueno. Pero si no lo habéis probado nunca, os recomiendo hacer una cata antes de aventuraros a comprar una botella. Ya que se trata de un vino enriquecido. Es decir, se le ha añadido algún alcohol extra, como brandy. Por lo que tiene más cuerpo y una graduación más alta.

Para que os hagáis una idea, podríamos decir que su sabor está a medio camino entre el Oporto y el Jerez. Y es perfecto para el aperitivo o el postre.

4. Poncha 

Pasamos ahora a la poncha. El licor más típico de la isla. Que se prepara con aguardiente de caña de azúcar, zumo de limón y miel a partes iguales. Así que con las ponchas ya estamos hablando de palabras mayores. Pues la graduación es más alta. Y hay que tomarlas con moderación. Y con cacahuetes, como suelen hacer allí.

La versión tradicional se preparaba al momento y sólo llevaba esos tres ingredientes. Ahora bien, hoy en día también puede comprarse ya lista en el supermercado. Y, cada vez más, triunfan las de otros sabores. Como maracuyá (para mí, la más rica) o naranja.

5. Nikita 

Para acabar, hay otra bebida que merece la pena probar. Un cóctel tan dulce como la poncha, pero menos fuerte: la Nikita.

Se inventó en Cámara de Lobos y se prepara a base de cerveza o vino blanco, helado, de vainilla (o de piña) y zumo de piña. Además, se decora con piña natural en rodajas.

✨ Dónde comer en Madeira

Bueno, ahora que ya sabemos qué comer en Madeira y de qué bebidas acompañarlo, sólo quedaría descubrir dónde hacerlo. Y os diré que opciones no faltan en la isla.

Además, como en todo Portugal, las raciones son muy generosas, la calidad es altísima y el precio mucho más asequible que en España y el resto de países de Europa. De hecho, se puede comer de lujo por poco más de 10€ por persona. Así que, ¡cuidadín! que no hay levadas suficientes para evitar volver con algunos gramos de más.

Os dejo aquí un mapa con nuestras recomendaciones. Y os garantizo que comer en Madeira en cualquiera de estos lugares es todo un gustazo:

✔️ Comer en ruta por la isla

  • Beira Mar. Está en pleno paseo marítimo de Calheta y tienen muy buenos pescados, mariscos y arroces. Los entrantes rondan los 3-7€ y los principales, que vienen con sus 2 acompañamientos, 15€. Para 2, os recomiendo pedir uno y uno. La cantidad es perfecta.
  • Tasquinha do pescador. El mejor pescado fresco de Madeira está en este restaurante de Caniçal. Puedes dejarte aconsejar y elegir algún pescado del día. O ir a lo seguro: lapas, pulpo y espada. ¡Ojo! que con 2-3 medias raciones comen de sobra dos personas y no será más de 15€ por cabeza.

Qué comer en Madeira

  • O Forno. En Ponta do Pargo este restaurante es famoso por su horno de leña y su barbacoa. Así que es perfecto para probar la espetada (15€). Viene con patatas fritas y ensalada. Y con una comen fácil 2 personas.
  • Serra e Mar. Aunque pueda pasar desapercibido en Santana y tenga una carta muy sencilla, este restaurante esconde comida casera de primerísima calidad y a un precio espectacular (no llegamos a 10€ por cabeza). Muy recomendables los picados.
  • Sabores do Curral. Probablemente uno de nuestros restaurantes favoritos en Madeira. El pollo relleno de castañas es brutal. Y, pese a estar en el campo, fue también donde comimos la mejor espada con plátano y maracuyá. Cada uno, como no, con sus 2 guarniciones. Comimos 3 personas con 2 platos: 45€ en total.
  • Ribeiro Frío Restaurant. ¿Qué hay que comer aquí? Pues trucha, está claro. Y lo mejor es pedirla a la brasa. Ya que como buen restaurante de monte tiene una parrilla de leña increíble. Así que, si sois más de carne, las espetadas también las clavan. ¿El precio? Pues similar al resto. Con un bolo do caco y 2 platos (y sus acompañamientos) comen perfectamente tres personas.

Qué comer en Madeira

✔️ Funchal: gastronomía TOP y desayunos de lujo

La capital de Madeira cuenta con infinidad de restaurantes y cafés clásicos en los que comer muy bien y a buen precio. Principalmente en la Zona Velha. Pero también es verdad que en los últimos años está teniendo un despertar gastronómico de vanguardia que merece la pena descubrir. Y el chef Julio Pereira, con sus dos restaurantes, Akua y Kampo, es quien lo lidera.

Recomendadas por unos amigos que habían estado en Kampo y salido fascinados, fuimos a comer a Akua (el único que tiene terraza). Y la experiencia fue maravillosa. Tanto que ni hicimos fotos…

El servicio es perfecto, el producto insuperable, la elaboración espectacular y el precio muy bueno en comparación con todo lo demás (unos 30-40€ por persona). Así que, si os apetece algo diferente, os recomiendo aprovechar vuestra visita a Funchal para daros un caprichito como hicimos nosotras. Que, además, estábamos de cumpleaños.

Y aprovechando que hablamos de caprichos, os dejo también dos recomendaciones de sitios muy cuquis para desayunar por todo lo alto.

  • Mercearia Dona Mécia. Esta pequeña cafetería está en un patio un poco escondido. Pero es un auténtico oasis en medio de Funchal. A primera hora es un constante trajín de madeirenses tomando café. Y sus tostadas y sándwiches son un puro espectáculo.

Qué comer en Madeira

  • Loja do Chá. Otro lugar en el que merece la pena desayunar o merendar. Literalmente se llama la casa del té. Así que, sobre todo para los aficionados a esta bebida, es una parada imprescindible. La decoración de su interior es como de casita de muñecas. Y sus sándwiches y bollería tampoco están nada mal.
Qué comer en Madeira..

Y así, con estos espectaculares desayunos, damos por terminada esta mini-guía sobre qué comer en Madeira, con qué regarlo y dónde disfrutar de la gastronomía a tope.

Vosotros, ¿con qué platos os quedaríais? Yo soy incapaz de elegir entre la espada y la espetada.

..

✈️ Organiza tu viaje a Madeira:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Madeira.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la isla.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Madeira en español.

☝ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Espero que esta guía para comeros Madeira bocado a bocado os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

..

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.