-
Patagonia Argentina en dos semanas: guía, itinerario y consejos.
La Patagonia Argentina, bañada por las gélidas aguas del Atlántico Sur y del Océano Ártico, es una de las regiones más salvajes e indómitas de Suramérica. Desde la Cordillera de los Andes, que nace en la frontera con Chile y termina en las profundidades del mar, hasta los áridos desiertos de Río Negro y Chubut. Pasando, claro está, por infinidad de bosques, lagos y reservas naturales. Así que aquí os dejamos esta guía para hacer una ruta por la Patagonia Argentina en dos semanas. Y, pese a que 14 días son muy poquitos para conocer a fondo toda la región, sí que bastan para acercarse a los puntos esenciales de…
-
Cuánto cuesta viajar a Patagonia Argentina dos semanas.
Una cuestión que consideramos muy importante antes de plantearse hacer cualquier viaje es saber lo que cuestan las cosas en el destino elegido. No sólo para hacerse una idea de cuánto dinero se necesita, sino para saber también si el viaje está, o no, dentro de nuestras posibilidades. Por eso siempre os decimos que a nosotros nos resultan muy útiles los presupuestos de otros viajeros. Así que aquí os dejamos una vez más un presupuesto viajero que esperamos que os pueda ayudar a vosotros también. Y en esta ocasión os vamos a hablar de cuánto cuesta viajar a Patagonia Argentina dos semanas. ⭐ Y para que podáis organizar el viaje…
-
Qué comer en Argentina (sur). La gastronomía patagónica plato a plato.
Como ya venimos contando a lo largo de toda la serie de artículos que hemos escrito sobre el destino, Argentina es uno de los países más conocidos y visitados de América Latina. Y por ende, su gastronomía también es una de las más populares de la región. De hecho, es más que probable que la mayoría de los platos de los que os vamos a hablar aquí os suenen y los hayáis comido en más de una ocasión. Aunque también es posible que algunas recetas os sorprendan porque las tuviérais asociadas a otros países… Por eso, para despejar todas las dudas, queremos explicaros bien qué comer en Argentina en general…
-
Qué hacer en Calafate en 3 o 4 días: el Perito Moreno y mucho más.
Prácticamente todo el mundo ha oído hablar del increíble glaciar Perito Moreno, una de las mayores joyas de la naturaleza en el hemisferio sur del continente americano, pero no todo el mundo sabe que la ciudad de El Calafate, perteneciente a la provincia de Santa Cruz, es su puerta de entrada. Si queréis contemplar de cerca este emblema del Campo de Hielo Patagónico Sur tenéis que pasar por la ciudad, pero no hagáis lo que hace mucha gente: no vayáis únicamente a ver el perito. Ya que estáis allí, aprovechad para disfrutar de todo lo que hay que hacer en Calafate en, al menos, tres o cuatro días. Así que…
-
Qué ver en Puerto Madryn. Tres días recorriendo Península Valdés y sus alrededores.
Muchos viajeros que se animan a descubrir la Patagonia Argentina no incluyen Puerto Madryn ni la Península Valdés en su viaje y creemos que es un error. Es cierto que esta zona queda un poco a desmano del resto de puntos de interés del país, pero el desvío merece muchísimo la pena. Sobre todo para aquellos amantes de los animales y de la naturaleza. Así que, para que empecéis a haceros la boca agua con este destinazo, os hemos preparado esta guía sobre qué ver en Puerto Madryn en tres días, la escapada perfecta para descubrir la Península Valdés y sus alrededores. ⭐ En cualquier caso, para organizar el viaje…
-
Qué hacer en Ushuaia: dos días en la Tierra del Fuego.
La ciudad de Ushuaia es considerada la más austral del mundo, no obstante, esto no es del todo cierto. Existen poblaciones, tanto argentinas como chilenas, que se encuentran más al sur, pero todas ellas tienen pocos miles de habitantes frente a los 80.000 de la capital de Tierra del Fuego, por eso sigue ostentando ese título. Y en parte, haber sido desde su descubrimiento el confín de Latinoamérica es el motivo de que siempre haya atraído la curiosidad de viajeros y aventureros. Aunque por lo que verdaderamente merece la pena la visita es por todo lo que hay que ver y que hacer en Ushuaia y sus alrededores, donde se…
-
Buenos Aires en dos días: imprescindibles para visitar la capital de Argentina
Buenos Aires, la capital argentina, ubicada en la desembocadura del Río Uruguay, es uno de esos lugares a los que hay que ir al menos una vez en la vida. Es cierto que como consecuencia de los estragos que ha sufrido por las guerras de los siglos XVIII y XIX, los cambios de gobierno y los golpes de estado, los corralitos y demás acontecimientos, la propia ciudad es tanto o más superviviente que sus ciudadanos. Pero aún así conserva una belleza y un encanto que es difícil encontrar en otros rincones del mundo. Es una ciudad vibrante y cargada de vida y eso se nota porque te atrapa irremediablemente. Así…
-
Paraguay en dos semanas: guía, itinerario y consejos
Paraguay, ¿para qué? ¿Qué hay exactamente en Paraguay? ¿Es un país seguro? ¿Qué requisitos de entrada hay? ¿Cuándo es la mejor época para viajar? ¿Cómo podemos llegar y cómo nos moveremos por el país? ¿Es caro? Seguramente todas estas preguntas (y muchas otras) se os pasen por la cabeza al pensar en el país más desconocido de América Latina como destino turístico. Pero no tenéis de qué preocuparos. Hemos preparado esta guía para viajar a Paraguay en dos semanas para que podáis organizar un viaje perfecto. Perfecto sobre todo para descubrir rincones que habitualmente pasan desapercibidos en un país del que muchos se han olvidado. Hay que tener en cuenta…
-
Qué comer en Paraguay: sábado de milanesa y domingo de asado.
Como ya venimos contando a lo largo de toda la serie de artículos que hemos escrito sobre el país, Paraguay es el gran olvidado de América Latina. Y por ende, su gastronomía también es una de las más desconocidas de la región. De hecho, es posible que alguno de los platos de los que vamos a hablar aquí os suene. Pero seguro que lo asociáis a la cocina de otro país. Y es una pena. Por eso queremos explicaros bien qué comer en Paraguay. Porque, además, su tradición culinaria es de las más antiguas del continente. Y de las que menos influencias europeas ha recibido a lo largo de su…
-
Conducir en Paraguay: 15 consejos para que todo vaya sobre ruedas.
Si estáis pensando en viajar a Paraguay debéis saber que alquilar un coche es prácticamente imprescindible. Como ya os explicamos cuando hablamos de Paraguarí y de Asunción, el país tuvo una red ferroviaria pionera, pero ya no queda ni una sola ruta en funcionamiento. Los autobuses están anticuadísimos y apenas llegan a unos pocos destinos. Y además, aunque hay aeropuertos en las principales ciudades, salvo que estéis montados en el dólar y podáis permitiros contratar un jet privado, volar tampoco es una opción. Pues la única línea regular es la que conecta Asunción con Ciudad del Este. Así que si queréis poder recorrer el país no os va a quedar…