América,  Conducir por el mundo,  Consejos,  Paraguay

Conducir en Paraguay: 15 consejos para que todo vaya sobre ruedas.

Si estáis pensando en viajar a Paraguay debéis saber que alquilar un coche es prácticamente imprescindible. Como ya os explicamos cuando hablamos de Paraguarí y de Asunción, el país tuvo una red ferroviaria pionera, pero ya no queda ni una sola ruta en funcionamiento. Los autobuses están anticuadísimos y apenas llegan a unos pocos destinos. Y además, aunque hay aeropuertos en las principales ciudades, salvo que estéis montados en el dólar y podáis permitiros contratar un jet privado, volar tampoco es una opción. Pues la única línea regular es la que conecta Asunción con Ciudad del Este. Así que si queréis poder recorrer el país no os va a quedar más remedio que conducir en Paraguay

Y decimos que no os va a quedar más remedio porque, como prácticamente todas las infraestructuras paraguayas, sus carreteras no son las mejores del mundo. Pero no os preocupéis. A continuación os desvelamos todos los consejos que tenéis que tener en cuenta para conducir en Paraguay y no morir en el intento. 

Os lo dicen unos que tuvieron un accidente, a los que casi multan y que por poco no encallan el coche en un camino de tierra. Así que sabemos perfectamente de lo que os hablamos… ja, ja, ja.

Y para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Paraguay ⭐

✅ Conducir en Paraguay: las rutas

La red vial de Paraguay tiene casi 80.000 kilómetros de rutas. Que se dividen en rutas nacionales, identificadas con el código PY; rutas departamentales (D), vías municipales y caminos vecinales

De todos esos kilómetros y kilómetros de carreteras, apenas el 10% está asfaltado. Otros dos mil quinientos kilómetros están semi-pavimentados. Bien sean caminos empedrados, bien sean pistas de grava (o ripio). Y los 68.500 kilómetros restantes son caminos de tierra. De esa tierra roja tan característica de Paraguay. 

visitar Colonia Independencia

Las rutas nacionales (PY) son 22. Conectan las principales ciudades del país y casi todas tienen peajes. Así que son lo que nosotros conocemos como autopistas. Aunque muchas de ellas tienen un único carril para cada sentido. Son las carreteras que encontraréis en mejor estado. Pero, aun así, es posible que hasta en estas vías encontréis tramos sin asfaltar. Sobre todo en las que llegan hasta el Chaco, en el norte del país; y en algunas del interior y del sur. 

Rutas nacionales PY desde 2019 ©Mopc.gov.py vía Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)

Una vez que os salgáis de las rutas nacionales debéis saber que el pavimento es casi inexistente. Tan sólo encontraréis asfalto en ciertos tramos de las carreteras departamentales. Y en alguna que otra ruta vecinal… Así que no pretendáis llevar el coche limpio, ja, ja, ja.

☑️ Cómo alquilar un coche

Alquilar un coche para conducir por Paraguay es igual de sencillo que en el resto del mundo. Sólo tenéis que contar con la siguiente documentación: 

  • Ser mayor de edad (algunas empresas exigen más edad incluso) y llevar vuestro pasaporte en vigor. 
  • Contar con un carnet de conducir legal. Si viajáis desde España os sirve el permiso español ya que hay un acuerdo bilateral que así lo garantiza. Pero si viajáis desde otros países es posible que necesitéis el Carnet de Conducir Internacional
  • Presentar una tarjeta de crédito válida a nombre de la persona que vaya a figurar como conductor principal del vehículo. Esto es superimportante ya que muchas empresas (en cualquier país del mundo) no permiten abonar el alquiler ni la fianza si no es a crédito. ¡¡OJO!! Las tarjetas de débito NO SIRVEN. 

conducir en Paraguay

Hasta aquí los requisitos legales que hay que cumplir para poder alquilar un coche para conducir en Paraguay. Pero ahora, ¿dónde y cómo rentar un auto?

Pues bien, pese a los pocos visitantes que recibe el país, puede que os sorprenda la cantidad de empresas de alquiler de coches que podéis encontrar en las tres ciudades turísticas: Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. Pero más allá de eso no busquéis mucho. 

Tenéis desde las clásicas internacionales como AVIS, Hertz, Enterprise, Sixt o Álamo. Hasta un sinfín de empresas locales. En nuestro caso, reservamos con Alsa Rent a Car porque nos la recomendaron unos amigos paraguayos y no tenemos queja de ellos. Y eso que casi les dejamos sin un coche… En cualquier caso, os recomendamos comparar por Rentalcars.com qué opciones hay y cuál os encaja mejor. 

☝️ Consejos para conducir en Paraguay

Ahora que ya os hemos puesto un poco en situación sobre cómo son las rutas paraguayas. Y sobre cómo alquilar un coche en el país. ¡Vamos a daros todos los consejos para conducir en Paraguay que nos hubiera gustado que nos dieran a nosotros antes de nuestro viaje!

✔️ Cuando vayáis a alquilar el coche

1. Revisad bien todas las condiciones del alquiler. Aseguraos de lo que incluye y de lo que no. Sobre todo en lo relativo al seguro. Nuestra recomendación es que cojáis un seguro completo. El más completo que haya. Por la propia idiosincrasia de las rutas paraguayas es más que fácil pinchar, picar un vidrio o hacerle algún raspón. Así que lo mejor es llevarlo todo cubierto. Y si es sin franquicia, mejor aún

2. También por esa razón, conducir en Paraguay es mucho más fácil, cómodo y seguro si alquiláis una camioneta. Es decir, un vehículo 4×4 o tipo pick-up. Si sólo vais a visitar las ciudades principales, con un utilitarios os podéis apañar. Pero de nada que queráis subir a un cerrito o adentraros un poco en el interior, como para visitar Colonia Independencia o para subir al Chaco, puede ser muy difícil, por no decir casi imposible, si no se lleva un coche más potente y alto. 

3. Si pensáis cruzar alguna frontera, por ejemplo para ir a Iguazú, verificar con la empresa de alquiler si lo permiten. Y en caso de que así sea, que tengan toda la documentación en regla para hacerlo. En general para entrar en Brasil no hay problema. Pero en Argentina suelen pedir la Carta Verde, un documento que acredita la posibilidad de circular por todos los países de MERCOSUR.

conducir en Paraguay

✔️ Sobre las normas de circulación

4. A la policía que vigila las carreteras del país se le denomina Patrulla Caminera. Y hacen miles de controles. Casi seguro que los veréis. Y muy probablemente os acaben parando en algún momento. Si os paran, van a intentar multaros, tenedlo claro. Por lo que lo mejor es cumplir todas las normas (a continuación os contamos las más importantes). Pero, en cualquier caso, tratarán de que paguéis una multa allí en efectivo ofreciéndoos un descuento. Decid que no, que os den el recibo y que iréis a pagar a tráfico en Asunción. Lo más probable es que todo se quede ahí.  

5. Por el estado de las carreteras, los límites de velocidad para conducir en Paraguay son bastante bajos. Estad pendientes a las señales porque la caminera hace muchos controles de velocidad. Y es una de sus mejores excusas para intentar poneros una multa. 

6. Es obligatorio llevar siempre las luces cortas encendidas. Sea de día o de noche. No dejéis de hacerlo porque este también suele ser otro de los motivos de multa habituales. 

7. La tasa de alcoholemia permitida en Paraguay es 0.0%. Y dar positivo yendo al volante se considera un delito que, aunque sólo sea por una noche, puede llevaros al calabozo. Así que mucho ojito y ni una cervecita. 

8. En caso de que tengáis un accidente, es obligatorio dar aviso a la policía y que sean ellos quienes levanten el atestado. También es muy común tener que ir a comisaría a hacer todos los trámites. Así que ánimo. Nosotros perdimos un par de horas en hacer el parte después de darnos un golpe con otro coche. 

conducir en Paraguay

✔️ Mientras estéis conduciendo

La siniestralidad en Paraguay es altísima. Por el estado de las carreteras y porque muchos paraguayos manejan como auténticos kamikazes. Así que aquí van algunos consejos imprescindibles: 

9. Si tenéis que conducir en Paraguay de noche, moderad mucho la velocidad. La iluminación suele ser nula. Y es muy frecuente que se crucen animales. Por no hablar de que, pese a su obligatoriedad, hay muchísimos vehículos que circulan sin luces. Especialmente motos y bicicletas. En cualquier caso, lo mejor es evitar conducir de noche

10. Adelantar puede ser toda una odisea. Muchas de las rutas, incluso las autopistas, tienen un único carril por sentido. Así que la adrenalina está servida. Las ITV no existen y el parque automovilístico es tan anticuado que más de una vez tendréis que adelantar a camiones del año de la polca. O a motocicletas con 3 o 4 personas encima que no pasan de 20 km/h. Los locales hacen maniobras supertemerarias, pero lo mejor es sólo adelantar cuando estéis seguros. 

11. Y lo más importante: si en algún momento no os sentís cómodos al volante, abortad la misión. El terreno puede complicarse y vale más no seguir que chocar, tener un reventón o encallar en el barro. Por eso también os recomendamos revisar la previsión meteorológica y no adentrarse en carreteras de tierra si ha llovido o está previsto que lo haga

✔️ Los últimos consejos: la intendencia

Para acabar esta lista de 15 consejos para sobrevivir a conducir en Paraguay, sólo nos queda haceros cuatro recomendaciones de intendencia en ruta:

12. En general, Paraguay es uno de los países más seguros de Latinoamérica, pero conviene no dejar objetos visibles dentro del vehículo. Y lo mejor es buscar alojamientos con aparcamiento vigilado. Si tenéis que aparcar en la calle es muy habitual ver gorrillas pidiendo dinero por “cuidar el auto”. Así que dadles una propinilla y evitad problemas. 

13. La gasolina en Paraguay se llama nafta. Pero, como en casi todas partes, también se utiliza el diésel. Y aunque en Europa sólo vemos gasolina 95 o 98, en Paraguay podréis ver nafta 90, 92, 94, 96, 97… Así que no os sorprendáis. Y, ¡ojo! porque también veréis surtidores de alcohol. Más barato aún y menos contaminante aunque no tira igual. Pero no os recomendamos usarlo sin antes consultar con la empresa de rentingLo que sí que os aconsejamos es que intentéis llevar siempre al menos medio tanque lleno. Hay muchos kilómetros sin gasolineras. Así que mejor prevenir que curar para no quedarse tirados. 

conducir en Paraguay

14. Llevar siempre efectivo en el coche. Ya que los peajes, que seguro que pasáis por más de uno, sólo pueden abonarse en cash

15. Y ahora sí que sí, terminamos estos 15 consejos para conducir en Paraguay con uno que creemos bastante obvio, pero que no por ello es menos importante: ¡¡descargad los mapas de Paraguay sin conexión!! Será de vital importancia porque en muchísimas de las carreteras y zonas por las que circularéis la cobertura brilla por su ausencia

conducir en Paraguay

Conducir en Paraguay puede ser un poco caótico. Pero de verdad que siguiendo estos consejos no tenéis que tener ningún problema. Al contrario, tenéis mucho que ganar pudiendo llegar con total libertad a los rincones más recónditos del país y sin depender de nada ni de nadie más que de vosotros mismos. 

..

Y hasta aquí todo todos los consejos que os podemos dar para conducir en Paraguay y no morir en el intento. Una actividad que puede ser toda una aventura más en el viaje. Y que, como tal, os recomendamos intentar exprimirla al máximo. Porque aunque tengáis algún momento de tensión, creemos que puede disfrutarse igualmente.

✈️ Organiza tu viaje a Paraguay:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Paraguay.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en el país.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Paraguay en español.

☝ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Esperamos que esta guía para conducir en Paraguay os resulte superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.