
¿Viajar por libre o con agencia? Desmontando mitos.
¿Es mejor viajar por libre o con agencia de viajes? Probablemente esta sea una pregunta que te has hecho alguna vez en tu vida. Y lo cierto es que la respuesta no es del todo sencilla. Pues ambas opciones son válidas y tienen sus pros y sus contras. Todo va a depender del tipo de viajero que se sea y del tipo de viaje que se quiera hacer. Aunque ya os adelanto que, en la agencia de viajes adecuada, tienen cabida todas las tipologías de viaje (mochilero, de lujo, presupuesto ajustado…), por lo que debería haber opciones para todos los viajeros.
Ahora bien, de un tiempo a esta parte, con el auge de internet y las nuevas tecnologías que nos ofrecen todo a un solo click, cada vez más gente, entre viajar por libre o con agencia, se decanta por la primera opción. Para lo que, además, la infinidad de webs y blogs que hay en la red son superútiles. Sin embargo, creo que, en buena medida, los que contamos nuestras experiencias viajando por libre hemos contribuido a que hayan surgido una serie de mitos en torno a las agencias de viajes. Y hoy venimos a desmentirlos.
Pero antes, os diré que tengo alergia a los grupos turísticos y a que me digan constantemente lo que me toca hacer. Y aun así reservo buena parte de mis viajes por agencia. Porque viajar con agencia de viajes NO implica esa idea que suele tenerse en la cabeza de ir con un grupo a todas partes. Y os lo voy a demostrar.
¿Qué vas a encontrar aquí?
✅ ¿Por qué queremos desmontar esos mitos?
Pues principalmente porque las agencias de viajes, y los asesores que se dejan la piel en ellas, llevan muuuuchos años fabricando ilusiones para que cientos de miles de viajeros hicieran realidad sus sueños. Y ahora están atravesando un momento en el que necesitan que alguien les devuelva a ellos esa ilusión.
Porque, como os decía, se ha creado una leyenda negra a su alrededor y el gran público, principalmente el más joven, desconoce completamente cómo funciona una agencia de viajes tradicional (y seguramente vosotros tampoco lo sepáis a ciencia cierta). Mucha gente desconoce que los asesores de viajes, además de amar viajar y conocer el mundo para poder compartirlo con sus clientes (igual que hacen los blogueros), cuentan con una formación específica y continua que les obliga a estar al día de todo lo que se cuece en el mercado turístico.
Y porque, si alguno ha pensado que este post es publicidad remunerada o que alguna agencia de viajes me paga, en cierta manera ha acertado. Esta entrada sí es publicidad. Pero no de ninguna marca. Si no de un sector muy denostado detrás del que se esconde un capital humano que merece la pena conocer. Y sí, también hay una agencia de viajes que me paga, pero no por este artículo. Me paga por mi trabajo como asesora personal de viajes. Que es mi profesión, además de mi pasión.
☝️Desmontando mitos acerca de viajar por libre o con agencia
Antes de empezar, ya os he confesado que soy asesora de viajes. Pero también os aclaro que sigo compaginando las dos modalidades: viajar por libre o con agencia. Dependiendo del momento, del destino, del motivo del viaje o de con quién vaya, me decanto por una opción o por otra.
Y ahora sí que sí. ¡Empecemos a desmontar los principales mitos relacionados con el dilema de viajar por libre o con agencia!
✔️ MITO 1: el precio
Falso. Quizás esta sea la creencia más generalizada sobre las agencias de viajes. Y es que el gran público sólo tiene en mente cuando piensa en un viaje por agencia esos paquetes en grupo encorsetados. Y claro, si comparas un paquete a Tailandia (con sus vuelos, traslados, hoteles, visitas guiadas, comidas…) con la compra de sólo unos vuelos y unas reservas de hotel, claro que sale más caro.
Pero las agencias de viajes no sólo venden esos paquetes en grupo. También pueden organizarte un paquete con todos esos servicios a medida sólo para ti (en este caso sí sale más caro). O hacerte las reservas de los servicios (vuelos, hoteles, etcétera) sueltos si lo que quieres es viajar a tu aire. Y en este caso NO sale más caro.
¿Por qué? Pues porque las agencias de viajes tienen lo que se llaman tarifas negociadas. Que son tarifas que tú no puedes comprar en la web de las compañías. Y suelen ser más ventajosas que las tarifas publicadas, esas que cualquiera puede comprar.
✔️ MITO 2: el sacacuartos
Sí y no. ¡¡Claro que las agencias de viajes se llevan su comisión!! Es obvio que no son hermanitas de la caridad y que de algún lado tienen que sacar sus beneficios. Pero generalmente esto no repercute directamente en el cliente (indirectamente sí, por supuesto, al final es quien va a pagar su viaje).
Las comisiones de las agencias suelen funcionar como un porcentaje del importe de la venta. Es decir, por ejemplo, Iberia pacta con una agencia X que le va a dar un 5% de los beneficios que esa empresa le genere. Es decir, si yo soy una agencia y le hago una venta a Iberia de 100€, Iberia me dará 5€ a mí.
Otro ejemplo muy claro es el de las excursiones. Civitatis, por ejemplo, líder de excursiones en español, también firma acuerdos con las agencias. Y éstas pueden vender sus productos desde una página especial en la que los precios que paga el cliente son exactamente los mismos que pagaría si reservase por su cuenta. Y es Civitatis quien le da un porcentaje de esa venta a la agencia (igual que hace con sus afiliados, como los blogs). Por lo que el cliente no pierde absolutamente nada.
✔️ MITO 3: la libertad
Falso. Volvemos otra vez a desmontar la creencia de que las agencias sólo venden paquetes organizados en grupo con todo cerrado.
Es cierto que, si llegáis a una agencia y preguntáis por un viaje a México, seguramente lo primero que hagan será sacaros el catálogo de los circuitos ya montados. Pero, si vuestro asesor de viajes no os lo pregunta (que debería hacerlo siempre), le podéis indicar que no deseáis hacer un circuito de paquete, si no que quieréis viajar por libre. Y a partir de ese momento podéis empezar a organizar el viaje tal y como queráis.
Así que, a grandes rasgos, hay 3 opciones en una agencia de viajes:
- Opción 1: paquete tradicional. El que todo el mundo tiene en la cabeza. Un circuito que organiza un turoperador que lleva incluidos los vuelos, los alojamientos en unos hoteles preestablecidos (generalmente 3 categorías: 3*, 4* o 5*), los traslados, algunas comidas y todas las visitas en grupo y con guía.
- Opción 2: paquete en privado. También se contrata con un turoperador y se llevan organizados todos los servicios del viaje. Pero viajáis solo con vuestros amigos y/o familia. Así que lo elegís todo vosotros con la ayuda de vuestro asesor. Desde la ruta a seguir hasta los hoteles y las visitas que queréis hacer. Generalmente esta opción es la más cara porque el precio de guías y traslados se divide entre menos gente.
- Opción 3: viaja a tu aire. La opción más desconocida. La unión total de viajar por libre y con agencia. Y que consiste, como os decía antes, en contratar los servicios sueltos que deseéis a través de una agencia. Viajaréis por vuestra cuenta, pero os ayudarán a hacer todas las reservas. Y, si queréis podréis uniros a las visitas o excursiones que decidáis.
✔️ MITO 4: el (des)conocimiento
Falso. Hace algún tiempo leí en una publicación de uno de los blogs de viajes más populares de España que recomendaban a sus lectores que si acudían a una agencia de viajes se asegurasen de que su asesor conocía en persona el destino. No pude más que quedarme a cuadros. Aunque luego me di cuenta de que lo que estaba era dolida. Dolida porque alguien con tantísimo público debería ser mucho más consciente de las cosas que dice. Y por mucha experiencia y conocimiento de destinos basado en la experiencia propia que se tenga (yo admiro, valoro y consulto mucho ese blog), ese comentario sólo mostraba un profundo desconocimiento del sector. Así que desde ese día vengo rumiando esta entrada.
No haber estado presencialmente en un destino no implica no conocerlo. Y os voy a poner un ejemplo muy claro que todo el mundo entiende y que nadie pondría en duda: ¿tiene un médico endocrino que ser diabético para conocer perfectamente la diabetes y poder tratarla? No, ¿verdad? No, porque la ha estudiado y se ha formado para saber todo de ella. Pues lo mismo ocurre con los agentes de viajes.
Somos trabajadores que hemos estudiado y seguimos estudiando y formándonos en los destinos constantemente. Y claro que haber estado en un lugar nos ayuda, pero no es determinante en ningún caso. Porque, ante todo, somos profesionales.
✍️ Pros y contras reales de viajar por libre o con agencia
Una vez desmontados los mayores mitos de viajar por libre o con agencia, dejadme que os cuente los pros y contras reales tanto de viajar por libre como de hacerlo con una agencia.
VIAJAR POR LIBRE
PROS | CONTRAS |
Tener libertad absoluta de decisión, de cambio de opinión y de improvisación. | Requiere más dedicación y tiempo a la hora de planificar, organizar y reservar. |
Poder ahorrar costes reservando alojamientos muy económicos (como hostales o albergues) con los que las agencias no suelen trabajar. | No tener el respaldo ni la ayuda de nadie ante imprevistos. |
VIAJAR CON AGENCIA
PROS | CONTRAS |
Asesoramiento y ayuda de un experto para organizar el viaje. | Menor libertad para cambiar de planes a última hora o para improvisar. |
Más comodidad y menos tiempo a la hora de planificar, organizar y reservar. | Menor oferta de alojamientos ya que no todas las agencias trabajan con todos los tipos y/o compañías alojativas. |
Respaldo y ayuda de profesionales ante imprevistos. | |
Mejores precios en algunos destinos y fechas gracias a las tarifas negociadas. |
Como os decía al principio (y podéis comprobar en estas tablas) prácticamente cualquier viajero puede organizar sus vacaciones en una agencia. Así que olvidaos de ese mito de que sólo es para personas mayores o para hacer un viaje en grupo, que también. Salvo que queráis iros con la mochila sin billete de vuelta y sin itinerario, las agencias también están ahí para vosotros.
Aunque si os gusta organizarlo absolutamente todo personalmente, disfrutáis informándoos, planificando y reservando, entonces sois de los míos. Y viajar por libre es un placer que empieza desde el momento que se os enciende la bombilla con un destino. Imaginaos si lo disfruto yo, que convertí mi pasión en profesión. Y vivo las vacaciones de todos mis clientes como si fuesen mías.
⚠️ Consejos para reservar en una agencia
Si después de descubrir que no es verdad todo lo que se dice en relación a viajar por libre o con agencia os animáis a acercaros a una oficina a pedir información, dejadme daros unos consejos:
- Olvidaros de los prejuicios y las ideas preconcebidas que podáis tener.
- Sed sinceros en todo momento con vuestro asesor. Cuantos más datos sobre vosotros, vuestros gustos y qué es lo que buscáis tenga, mejor podrá encontraros el viaje de vuestros sueños.
- Definid un presupuesto máximo y decídselo desde el primer momento para que pueda ajustarse a él.
- Si una vez definido el itinerario y configurado el presupuesto queréis cambiar algo, ¡no pasa nada! Decidlo. Cuanto antes, mejor.
- Y, si finalmente el viaje o el presupuesto no os convence, tampoco pasa nada. Pero no hagáis bomba de humo. Decidle al asesor que no vais a contratar el viaje y por qué (se pasa del presupuesto, lo hemos encontrado más barato, hemos cambiado de opinión…). Es la mejor manera de que podamos seguir mejorando cada día.
Por último, no es un consejo, si no una petición, si tenéis muy claro que no vais a reservar nada en una agencia, no vayáis sólo por pedir información y que os hagan un itinerario chuli.
Los mejores itinerarios de cada destino son los que aparecen en los catálogos y, efectivamente, información genérica del destino la podéis encontrar online. Creo que es muy desconsiderado hacer trabajar a una persona que va a poner en ello su esfuerzo y su ilusión a sabiendas de que lo está haciendo para nada.
..
Ya para acabar os digo que la mayoría de las agencias de viajes están cambiando, evolucionando y esforzándose mucho por adaptarse a los nuevos tiempos. Así que si después de leer este post os animáis a ir a una y os dicen que viajar por libre con agencia no es posible, cambiad de agencia. Somos muchos los que os estaremos esperando con los brazos abiertos.
Y no dejéis nunca de informaros también en blogs, que son una de las mejores herramientas que nos ha dado la tecnología para poder seguir viajando y conociendo el maravilloso mundo en el que vivimos.


2 Comments
Fran Camino
Pues no. Básicamente el trabajo organizativo cuesta pasta. Y entre el receptivo en destino y el cliente final hay
Receptivo en destino
Tour operador español
Agencia de viajes
Comisión comisión comisión….
Por decir algo. Bali una semana hoteles más traslados.
Agencia 1500
Por libre 780
Tarifas concertadas?. Eran otros tiempos.
Es más, quizás compres un aéreo más caro si lo haces con mucha antelación. Y no cuando surge la oferta. Hoy con el «online» bookings y demás, cada vez las agencias son más prescindibles en lo económico pero necesarias para gente con menos decisión e independencia.
Patricia
Muchas gracias por tu comentario Fran.
Sin embargo, creo que no conoces en profundidad cómo funciona un sector como el de las agencias de viajes en el que nosotros sí que llevamos años trabajando. Y, como trabajadores de un sector del que mucha gente piensa como tú, pero a la vez viajeros que compaginamos las reservas a través de agencia con otras por libre (porque sí, hay veces que ni con descuento de empleado sale más barato por agencia; pero otras, como cuando viajamos a la Costa Oeste de EEUU que lo hicimos a través de agencia, ahorramos casi mil euros por persona), te podemos garantizar que si siempre que vas a hacer un viaje comparas el precio que te da una agencia con exactamente los mismos servicios comprados por libre, te sorprenderás más de una vez. Y, de paso, ahorrarás de vez en cuando.
Igualmente te recomendamos que, para hacerlo, busques una agencia de confianza. Ya que por desgracia hoy en día es uno de los sectores con mayor intrusismo profesional, en el que mucha gente pensó que podía hacerse de oro con los viajes, pero a la hora de la verdad no tienen los conocimientos ni las herramientas necesarias para gestionar adecuadamente las necesidades de los clientes.