Visitar Asunción. Qué ver y qué hacer en la capital de Paraguay.
Asunción, la flamante capital de Paraguay, está enclavada a orillas del río Paraguay. Que la separa de Argentina por el oeste y del Departamento Central del país por el norte. Y, literalmente, es el centro de prácticamente toda la vida y la economía paraguaya. Pues allí se encuentran los tres poderes estatales (ejecutivo, judicial y legislativo). Concentra en su área metropolitana al 37% de la población del país. Y, pese a que su puerto fluvial cedió hace tiempo la primera posición al de Villeta, aglutina más del 70% del PIB nacional. Así que aunque, puede que haya quien os diga que es una ciudad sin más, nosotros creemos que visitar Asunción es más que imprescindible en cualquier viaje a Paraguay.
⭐ Y para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Paraguay ⭐
¿Qué vas a encontrar aquí?
✅ Historia de Asunción
Asunción nace en 1537. Cuando Juan de Salazar, tras remontar el río Paraguay en busca del desaparecido Juan de Ayolas, erigió el fuerte militar de Nuestra Señora Santa María de la Asunción. Aunque el acta fundacional del cabildo no llegó hasta 1541, durante la primera etapa de Domingo Martínez de Irala como Gobernador del Río de la Plata y del Paraguay.
Al principio, la ciudad gozó de un enorme esplendor. Pero con el paso del tiempo se convirtió en la gran olvidada de la provincia. Lo que supuso el caldo de cultivo perfecto para la insurgencia. Y para que los oficiales criollos paraguayos, comandados por Pedro Juan Caballero, tomaran el poder del Paraguay en 1811 y proclamaran su independencia.
A partir de 1814, se impuso la dictadura de Jose Gaspar Rodríguez de Francia. Quien, en sus más de 35 años de autocracia, demolió prácticamente todo el centro asunceño original. Y lo reformuló con el diseño de cuadrícula que luce hoy. Aunque realmente lo que vemos es una reconstrucción. Pues durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) se produjo la ocupación y el Saqueo de Asunción por parte de las tropas brasileñas. Dejando todo prácticamente en ruinas.
Años después, en la Guerra del Chaco contra Bolivia (1932-1935), Asunción también fue importante. Allí se atendía a los heridos y se reclutaba a las tropas. Y por ello el principal estadio de fútbol de la ciudad se llama “Defensores del Chaco”.
Desde mediados de los 50 y hasta 1989, durante la dictadura militar de Alfredo Stroessner, la ciudad quedó congelada en el tiempo. Y, tras su caída, se produjo un masivo éxodo rural. Haciendo que la población se disparara a niveles para los que la infraestructura y planificación urbanística no estaba preparada. Un problema aún sin solución.
✈️ Cómo llegar a Asunción
Para visitar Asunción, si venís desde el extranjero, lo más normal, por no decir la única opción, es llegar en avión. No obstante, también se puede acceder por carretera desde prácticamente todo Paraguay o desde Argentina. ¡Os lo contamos a continuación!
- En avión. Asunción cuenta con el mayor aeropuerto del país y el único al que operan con regularidad los vuelos internacionales. Se trata del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ubicado a 10 kilómetros del centro. Fue inaugurado en 1980 y, pese a ser el principal de Paraguay, apenas tiene 6 puertas de embarque y un par de tiendecitas. Pero bueno, ofrece conexiones casi diarias con las principales capitales latinoamericanas gracias a aerolíneas como LATAM, Copa, Avianca, Aerolíneas Argentinas o GOL. Además de con Ciudad del Este y algunas localidades uruguayas, brasileñas y argentinas a las que vuela Paranair, la aerolínea nacional paraguaya. Y con Madrid, a donde Air Europa vuela 5 días a la semana.
- Por carretera. Si habéis entrado al país por otro punto que no sea la capital, se puede llegar a Asunción fácilmente por las rutas 1 (desde Encarnación, en el Sur), 2 (desde Ciudad del Este, al este) y 3 (desde Salto del Guairá, al nordeste). Y también se puede acceder por las ruta 9 o 12, que vienen del Chaco, en el norte del país.
-
- También es posible acceder por carretera desde Argentina. Concretamente desde la fronteriza ciudad de Clorinda, a 25 kilómetros de Asunción. Desde allí, cruzando el Puente Internacional San Ignacio de Loyola, se llega a la ciudad de José Falcón. Donde se puede coger la ruta 9 para llegar a la capital paraguaya.
✨ Visitar Asunción: qué ver y qué hacer
Es cierto que la capital de Paraguay puede no ser tan majestuosa como algunas otras grandes ciudades de América Latina. Pero visitar Asunción es mucho más que ver grandes monumentos. Es poder empaparse de la vida local paraguaya en cada uno de sus rincones: desde sus plazas y sus mercados, hasta cualquiera de los infinitos bares y restaurantes donde ya os aseguramos que vais a acabar haciendo amigos que estarán encantados de enseñaros su ciudad natal.
Pero además, podéis hacerlo con total tranquilidad. Pues es una de las capitales más seguras de latinoamérica. Además de una de las más baratas y acogedoras para los forasteros.
Así que apuntad bien nuestras recomendaciones para visitar Asunción. Pero antes, para que no os perdáis nada, ¡os dejamos nuestro mapa de ruta!
Palacio de los López (Gobierno de Paraguay)
Probablemente el lugar más imprescindible que ver al visitar Asunción es el Palacio de los López. La sede del Gobierno de Paraguay, muchas veces conocida como La Casa Rosada, parafraseando a la de Buenos Aires, y que es el mayor emblema de la ciudad.
Fue construido a finales del siglo XIX, con una mezcla de estilos neoclásico y renacentista con influencias palladianas. Aunque lo que más destaca es su monumental fachada principal repleta de columnas de estilo corintio.
El edificio fue edificado por orden de Francisco Solano López para ser su residencia en la ciudad después de sus viajes por Europa. De ahí que esté inspirado en los grandes palacios europeos. Y, por supuesto, que lleve su nombre. Sin embargo, su propietario y promotor nunca llegó a vivir en él como consecuencia del estallido de la Guerra de la Triple Alianza.
Buena parte de la estructura fue dañada y saqueada durante la contienda por las tropas brasileñas. Por lo que una vez terminada la guerra fue necesario restaurarlo. Y desde entonces se convirtió en la residencia del Presidente de Paraguay, así como en la Sede del Gobierno Paraguayo. Aunque ahora sólo se utiliza para lo segundo. Ya que actualmente Mburuvicha Róga (la «casa del líder») se encuentra en la Avenida Mariscal López, una zona residencial y de embajadas.
Paseo de la Costanera
Desde el Palacio de los López os recomendamos seguir el Paseo de la Costanera de Asunción. O lo que es lo mismo, la avenida que discurre a lo largo del centro de la ciudad a orillas del río Paraguay. Y que pasa junto a edificios tan emblemáticos como el Cabildo, el Congreso Nacional, la Catedral Metropolitana o la Dirección General de Aduanas.
Además, todo el camino está serpenteado de parques y terrazas. De ahí que sea uno de los lugares favoritos de los asuncenos para hacer deporte, pasear o, simplemente, pasar el rato.
Centro Cultural de la República (El Cabildo)
A dos pasos de la costanera se encuentra el edificio de lo que durante el periodo colonial de la ciudad fue El Cabildo de Asunción. El lugar exacto en el que se fundó la capital de Paraguay en el siglo XVI. Y donde posteriormente, durante el gobierno de Carlos Antonio López, se emplazaron los poderes legislativo y ejecutivo. Un papel que desempeñó hasta que se inauguró el Palacio de los López y todas las funciones de gobierno se trasladaron a ese edificio.
En cualquier caso, en la actualidad el edificio acoge el Centro Cultural de la República. Un espacio destinado a promover la cultura y la historia del país y de la ciudad. Tanto es así, que su interior se distribuye en siete salas. Cada una de las cuales constituida como un museo relativamente independiente: Museo del Barro, Museo de Arte Sacro, Museo Guido Boggiani, Museo de la Música, Museo del Cabildo, Museo del Cine y la Biblioteca de autores paraguayos Augusto Roa Bastos. Además de dos salas extra destinadas a exposiciones temporales.
Catedral Metropolitana de Asunción
A continuación, muy cerquita del Cabildo, no hay que dejar de acercarse a la Catedral Metropolitana, consagrada a Nuestra Señora de la Asunción. El principal templo religioso católico de la ciudad. Que, además, puede presumir de haber sido la primera diócesis del Río de la Plata.
La catedral fue construida sobre el templo primigenio que Juan de Salazar y Alvar Nuñez Cabeza de Vaca habían erigido en madera y barro en el siglo XVI. Sin embargo la que vemos ahora se remonta al siglo XIX. Edificada durante el mandato de Carlos Antonio López. Y que, al igual que el Palacio de los López, fusiona los estilos barroco y neoclásico.
Antigua Estación Central del Ferrocarril de Asunción
Desde la catedral, si se sigue un poco hacia el este por la Avenida del Mariscal López, no se tarda en llegar a la Antigua Estación Central del Ferrocarril. Otro de los lugares que os recomendamos no perderos al visitar Asunción.
La estación central, o más bien lo que queda de ella, es uno de los mayores testimonios del boyante pasado del país. Pues, aunque a día de hoy no queda ni una sola línea de tren en funcionamiento, la red ferroviaria paraguaya, inaugurada en 1861, fue una de las primeras de Latinoamérica. Y una de las más extensas y mejor organizadas. En buena medida porque para su diseño y construcción se contrató a reputados ingenieros ferroviarios británicos.
Sin embargo, lo que prometía ser una infraestructura envidiable, no tardó en desbaratarse como consecuencia de la Guerra de la Triple Alianza, primero; y los estragos económicos que la contienda causó, después. Desde ese momento, la decadencia del servicio fue en aumento, llevando casi a su desaparición en 1959. Pero el gobierno del dictador Alfredo Stroessner decidió mantenerlo en funcionamiento pese a las pérdidas. Aunque poco a poco se fueron reduciendo las líneas y las frecuencias hasta que finalmente en 1999 dejó de operar para siempre.
Todo esto y más es lo que se puede descubrir en el museo que hay actualmente en el interior de la estación. Un completo viaje al pasado gracias a todos los objetos rescatados del más de un centenar de estaciones que había en el país.
Panteón Nacional de los Héroes
El siguiente de los lugares que no os podéis saltar es el Panteón Nacional de los Héroes. Para nosotros, sin duda alguna, el monumento más impresionante y mejor conservado que ver al visitar Asunción. Quizás porque fue construido emulando al Panthéon de París.
Se encuentra en la Plaza de los Héroes. E inicialmente fue concebido simplemente como el Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción, la patrona de la ciudad y mariscala honorífica del ejército.
La construcción se inició en 1863, durante el gobierno de Francisco Solano López. Pero permaneció inacabado durante más de 70 años como consecuencia de las Guerras de la Triple Alianza y del Chaco. Y, precisamente por eso, por las dos sangrientas contiendas que acababa de pasar el país, una vez terminado se decidió por decreto presidencial convertirlo en un mausoleo en el que honrar a los héroes nacionales.
Algunos de sus ilustres moradores son, además del soldado desconocido de la Batalla de Boquerón y los niños mártires de Acosta Ñu, los mariscales Solano López y Félix Estigarribia. O jefes de estado como Eusebio Ayala y Bernardino Caballero.
Nosotros tuvimos la suerte de visitarlo el 29 de septiembre. El día en que se conmemora la Batalla de Boquerón. Así que disfrutamos de una emocionante ceremonia de homenaje.
Tampoco os podéis perder el mercadillo de artesanía que hay en la Plaza de la Libertad. Justo detrás del panteón.
Casa de la Independencia
El recorrido que os proponemos hacer para visitar Asunción continúa en la Casa de la Independencia. Justo en la esquina de la calle 14 de mayo con Presidente Franco. Una pequeña vivienda de una única planta que llama la atención por ser la única de esa altura en la zona. Y que tiene el honor de haber sido el lugar escogido por los líderes de la independencia para sus reuniones clandestinas.
De ahí que en actualidad sea el mejor museo de la historia de Paraguay. Y un lugar único para descubrir a la perfección cómo se fraguó la independencia del país. Así como quiénes fueron sus promotores. Y todos los acontecimientos que tuvieron lugar en el siglo XIX y que condujeron a la constitución de la República del Paraguay.
Centro Cultural Manzana de la Rivera
Esta ruta por el centro histórico termina al lado de donde la empezamos. Justo enfrente del Palacio de los López. En el Centro Cultural Manzana de la Rivera.
Se trata de un conjunto de casas de la época colonial que los vecinos, gracias a sus movilizaciones, consiguieron salvar de la demolición a principios de los años 90. Tras lo que se decidió convertirlas en un centro cultural.
Actualmente son nueve las casas y cada una de ellas se dedica a una actividad diferente:
- Casa Viola. Aloja el Museo Memoria de la Ciudad.
- Casa Vertúa, la sede de la Biblioteca Municipal.
- Casa Emasa. En ella se encuentran las oficinas del Centro Cultural de la Ciudad, de la Agencia Española de Cooperación Internacional y de la Cámara Paraguaya de Libreros Asociados.
- Casa Castelví. Cuenta con varias salas de exposiciones.
- Casas Serra I y II. Acogen la Videoteca Municipal y el Banco de Imagen y Sonido.
- Casa Ballario. La sede de la UNESCO en Paraguay.
- Casa Clarí-Mestre. Su interior fue reconvertido en un auditorio.
- Casa Clarí. Cuenta con un espacio para muestras de arte, además de con un bar en la terraza superior que deja las mejores vistas posibles al Palacio de los López.
Loma de San Jerónimo
Una vez recorridos todos los imprescindibles que ver en el centro histórico de la ciudad, os recomendamos coger el coche para acercaros a dos lugares de las afueras. Y el primero de ellos no podía ser otro que la Loma de San Jerónimo. Probablemente el rincón más encantador de toda Asunción.
La Loma de San Jerónimo es un barrio construido sobre una de las siete colinas de Asunción. Y cuyo origen se remonta al levantamiento de un fuerte militar durante la época colonial de la ciudad. Aunque su crecimiento tuvo lugar mucho después. Cuando se produjo el éxodo rural y muchas familias escogieron la zona por su proximidad al Puerto de Asunción, al Mercado Guasú y al Hospital de Clínicas.
No obstante, también vivió un periodo oscuro. Hasta que en 2010 un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura promovió un proyecto para revitalizar el barrio haciendo partícipes a sus vecinos. Y generando un movimiento cultural espectacular que puede apreciarse en cada rincón de la loma. Desde sus murales y grafitis, hasta sus eventos deportivos y musicales.
Así que, como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos algunas fotos de este mágico rincón…
Mercado 4
Y ahora sí que sí, nuestra propuesta de recorrido para visitar Asunción termina en otro punto algo alejado del centro: el Mercado 4. U oficialmente el Mercado Municipal nº 4. Que, con una extensión de más de 350.000 metros cuadrados y con más de 2.000 comerciantes censados, es uno de los mercados al aire libre más grandes del mundo.
Abarca un montón de calles del barrio Pettirossi en las que se suceden tiendas y puestos de frutas, verduras, carne, pescado, utensilios de cocina, bricolaje, artesanía, comidas preparadas, talleres mecánicos y absolutamente todo lo que os podáis imaginar.
Parte de su popularidad se debe también a que la película más taquillera de la historia de Paraguay (7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbor) se filmó íntegramente en el mercado. En cualquier caso, hacer una visita al mercado es la mejor forma de adentrarse en la vida de la ciudad. Porque el mercado en sí mismo está vivo.
☕ Visitar Asunción: dónde comer
Bueno, llegados a este punto, después de recorrer todo lo que ver al visitar Asunción, habrá que reponer fuerzas, ¿no?
¡Apuntad bien estos sitios y preparaos para disfrutar de lo más típico de Paraguay!
- Lido Bar. “Quien va a París y no visita la Torre Eiffel, no conoce París. Quien viene a Asunción y no visita el Lido Bar, no conoce Asunción”. Con esta frase se promociona la que probablemente sea la casa de comidas más típica de la ciudad. Así que ya sabéis. Además, su carta tiene prácticamente todos los platos paraguayos que no os podéis perder. Y el precio es realmente bueno.
- Restaurante Bolsi. Otro clásico que no hay que perderse al visitar Asunción. Tiene dos partes: una tipo copetín, a la entrada, donde tomar empanadas y platos sencillos en la barra; y el comedor, donde se puede almorzar o cenar a la carta. La comida es 100% casera, el ambiente familiar y la relación calidad-precio increíble.
- Lomilito’s. La versión paraguaya del pepito de ternera es el sándwich de lomito. Un bocadillo de filete de ternera con pan bombón, lechuga, tomate, y mayonesa (a veces también con huevo y queso). Y la cadena Lomilito’s es el mejor sitio para zamparse este clásico. O un lomito árabe, la versión paraguaya del kebab, también con carne de ternera y demás ingredientes, pero tipo durum. Hay varios locales por toda la ciudad, pero tened en cuenta que sólo abren por la tarde-noche (de 18 a 1, más o menos).
- Taco Dealer. Otro clásico de la comida rápida en Asunción (más allá de las cadenas internacionales, que haberlas, haylas) es Taco Dealer. Una taquería que te transporta a las calles de México con sus brutales tacos y quesadillas. Superrecomendable si queréis probar algo diferente. Y si no, también.
✔️ Los mejores brunch de la ciudad
La vida social asuncena no tiene nada que envidiar a la de cualquier otra gran ciudad. Es más, nosotros diríamos que es mucho más carismática que la de la mayoría de capitales en las que hemos estado. Así pues, la moda del brunch también ha llegado a Asunción. Y hay infinitos locales en los que poder disfrutarlo.
Por eso, además de comer o cenar de lujo en los restaurantes que os acabamos de contar, no os perdáis estos dos cafés en los que disfrutar de los mejores desayunos y almuerzos:
- El Café de Acá. Hay varios, pero nosotros estuvimos en el de Villa Morra. Y os podemos decir que pocos lugares son tan encantadores como este. Lo decimos en serio. Tiene un jardín precioso y el servicio es maravilloso. Pero lo mejor es la comida. Recetas tradicionales paraguayas con un toque moderno. ¡¡No dejéis de probar el mbeyú capresse!!
Fue nuestra primera toma de contacto con Paraguay nada más aterrizar en el aeropuerto. Y no creemos que hubiera podido haber una bienvenida mejor.
- La Provista. Si preferís un brunch más tradicional, ¡este es vuestro sitio! Hay tortitas, gofres, huevos benedict y de todo tipo, croque monsieur y croque madame, sándwich club, hamburguesas, macedonia de frutas, zumos, tartas… ¡lo que se os ocurra!
Totalmente recomendable. Más aún teniendo en cuenta que, sobre todo si comparamos con precios europeos, es superasequible.
☝️Dónde salir a tomar algo
El último de los secretos que queremos compartir con vosotros para visitar Asunción son los locales a los que os recomendamos salir si os apetece tomar algo. Y ya os decimos que si queréis farrear, en Paraguay lo podéis hacer de lo lindo.
- Bar Casa Clarí. Ya os hablamos de él cuando mencionamos el Centro Cultural Manzana de la Rivera. Y lo volvemos a hacer aquí. Su terraza es espectacular para tomar una copa y disfrutar de las vistas hacia el Palacio de los López. Amén de que también tienen cocina por si os apetece picar algo.
- Negroni. Es un sky bar al más puro estilo de los locales más top de cualquier ciudad. E, igual que el anterior, deja unas vistas increíbles. En este caso panorámicas de la ciudad. Más bonitas incluso si las acompañáis de un negroni o de un apperol. Además, también tienen una exquisita carta de sushi y de parrilla. Aunque aquí sí que sus precios son a nivel europeo.
- Rockero. Lo cierto es que este local no sabríamos muy bien cómo definirlo. Pero lo que sí sabemos es que os lo vais a pasar en grande. Es una especie de pub con musicón, a veces en directo, donde la gente va a tomar cervezas (y a comer algo, ya que ofrecen hamburguesas, lomitos…). Y que llegada cierta hora de la noche se transforma en discoteca. Retiran las mesas, bajan las luces, los tragos reemplazan a las cervezas y la música sube de volúmen hasta casi, casi, el amanecer.
- Paseo Carmelitas. Aunque si preferís ir a lo más clásico, os recomendamos salir al Paseo Carmelitas. Es una zona repleta de bares de picoteo, con música en vivo muchos de ellos, y de discotecas donde siempre encontraréis un plan para hacer.
⛺ Visitar Asunción: dónde alojarse
Antes de terminar este artículo sobre visitar Asunción, no nos podemos olvidar de algo muy importante sobre la capital de Paraguay: ¿dónde alojarse y cuáles son los mejores barrios para hacerlo?
¡Os lo contamos a continuación!
Pues bien, como ya os hemos ido adelantando, Paraguay en general (y Asunción en particular) no es un destino en absoluto caro. Así que en cuestiones de alojamiento no iba a ser menos. Sin embargo, como tampoco es uno de los destinos más turísticos del mundo, la oferta hotelera es bastante escasa. Y, sobre todo, está algo anticuada y desfasada. Dicho esto, os vamos a hablar de dos zonas:
Centro histórico de Asunción:
Es el mejor barrio sin duda para tener todo lo que ver al visitar Asunción a un tiro de piedra. Además hay bares y restaurantes para aburrir por la zona. Sin embargo, algunas partes del centro se quedan un poco desangeladas por la noche. Y, aunque es cierto que es una ciudad bastante segura, puede no ser la mejor opción deambular por según qué barrios a según qué horas.
No obstante, si queréis alojaros en un hotel clásico y, más aún si no vais a alquilar un coche, ¡esta es vuestra zona!
Y éstas son nuestras recomendaciones:
Villa Morra – Recoleta
Estos dos barrios, a unos 5-10 minutos en coche del centro de Asunción, son la opción por la que nosotros nos decantamos y que os recomendamos con creces.
Ambos son barrios residenciales de clase media, y media-alta. Y a parte de algunos hoteles más modernillos hay infinidad de pisos turísticos superchulos a precios muy, pero que muy, asequibles. Perfectos sobre todo si sois más de 2-3 personas.
Además, en Paraguay (casi) todos los edificios cuentan con piscina en la azotea y con quincho. Vamos, con una parrilla comunal que puedes reservar para organizarte tu propio asado. ¡El planazo ideal para vivir una estancia 100% paraguaya!
En cualquier caso, si queréis reservar el alojamiento de vuestros sueños para visitar Asunción al mejor precio, ¡¡no dudéis en usar nuestro link!! A vosotros no os costará más y a nosotros nos ayudará a seguir creando contenido.
⭐ Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Asunción a través de Booking.com desde aquí ⭐
..
Y hasta aquí todo lo que os podemos contar sobre la tristemente olvidada capital de Paraguay. Una ciudad viva y vibrante que, digan lo que digan, merece muchísimo la pena. No sólo como una parada de camino hacia otros puntos. Sino para dedicarle un par de días y disfrutar del ambientazo que desprende por sus cuatros costados.
✈️ Organiza tu viaje a Paraguay:..✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Paraguay. ☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en el país. ⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Paraguay en español. ☝ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS. ✍ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA. |
Esperamos que esta guía para visitar Asunción os haya resultado superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!
Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo