-
Cuánto cuesta viajar a Madeira una semana.
Una cuestión esencial antes de plantearse hacer cualquier viaje es saber lo que cuestan las cosas en el destino elegido. No sólo para hacerse una idea de cuánto dinero se necesita, sino para saber también si el viaje está, o no, dentro de nuestras posibilidades. Y por eso siempre os digo que para mí son muy útiles los presupuestos de…
-
Pasaporte para animales de compañía. Todo lo que necesitas saber.
Si has llegado hasta aquí seguramente sea porque estás pensando en viajar con tu mascota y quieres saber qué requisitos debes cumplir. Pues bien, te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre el pasaporte para animales de compañía. El documento que necesitarás tener para poder viajar sin problemas con tu peludo entre los países miembros de la Unión…
-
Madeira en 1 semana: guía, itinerarios y consejos
En los últimos años este pequeño archipiélago portugués de poco más de 250.000 habitantes al norte de las Islas Canarias se ha consolidado como uno de los destinos de naturaleza y turismo activo preferido de portugueses y europeos. Aun así, todavía es un lugar tranquilo y poco masificado. Y por eso mismo, visitar Madeira en 1 semana es la escapada…
-
Montañas del interior de Madeira. ¡Bienvenidos a Parque Jurásico!
Pese a que los escenarios de la saga de Parque Jurásico se rodaron en algunas islas de Hawái, bien podrían haberse filmado en esta isla portuguesa. Y es que las montañas del interior de Madeira son, probablemente, de los paisajes más espectaculares del archipiélago. Así que os propongo dedicar un día a descubrirlas. A cruzar el mar de nubes y…
-
Viajar con tu mascota en barco o en tren en España.
El tema del transporte pet-friendly en España es, quizás, uno de los más peliagudos. Sobre todo en el caso de los transportes terrestres y marítimos. Pues dependen fundamentalmente de las normativas autonómicas y locales. Por lo que suele haber bastante caos y condiciones muy diferentes. Principalmente si hablamos de las distintas redes de metro y cercanías que operan en las…
-
Viajar con tu mascota en avión. Requisitos y principales aerolíneas.
Viajar con tu mascota en avión es posible. Aunque no todas las compañías lo permiten y tendréis que cumplir una serie de requisitos. Algunos de obligado cumplimiento a nivel general y otros más particulares que varían de una compañía a otra. También va a depender de qué tipo de mascota tengas. Su tamaño. Y la legislación vigente en el país…
-
El sur de Madeira: los mejores miradores, playas y pueblos.
La costa sur de Madeira, que se extiende hacia el oeste de Funchal, es, junto con la capital, la zona más poblada de la isla. Y la más concurrida por los turistas. Por eso cuenta con algunas de las poblaciones más visitadas. Pero por lo que merece la pena recorrerla con calma es por sus impresionantes paisajes. Y, al contrario…
-
Qué ver en Funchal en uno o dos días. 20 visitas imprescindibles.
Funchal, la capital de Madeira, fue fundada en 1421 por Joao Gonçalves Zarco, el colonizador del archipiélago. Pero no fue hasta tiempo después, con la construcción de su puerto, que la ciudad se convirtió en el epicentro económico y político de la isla. Atrayendo a partir de los siglos XVII y XVIII a comerciantes, navegantes y piratas que hacían escala…
-
Carretera de la costa norte de Madeira: de Porto da Cruz a Seixal
Hasta hace no mucho tiempo, la vertiente septentrional de la isla, conectada únicamente por la vieja carretera de la costa norte de Madeira, era un terreno de muy difícil acceso. Una región por la que sólo los más intrépidos visitantes se aventuraban conduciendo. Y por la que incluso los residentes evitaban circular en exceso. Pero eso cambió radicalmente con la…
-
Ruta por el oeste de Madeira: el contraste perfecto entre mar y montaña.
Si la costa este es la región con más historia de la isla, a donde arribaron los primeros colonizadores, una ruta por el oeste de Madeira es un viaje de contrastes. Un itinerario menos popular y concurrido que nos lleva a través de los tupidos bosques de laurisilva, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1999, hasta donde rompen…