
Pasarelas de Alquézar. El plan perfecto para una escapada en la comarca del Somontano.
Alquézar es un pequeño pueblo de apenas 300 habitantes encaramado sobre una loma en el corazón de la comarca del Somontano, en Huesca. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, es el rincón perfecto para disfrutar de un merecido descanso, una gastronomía deliciosa regada por los vinos de Somontano y una naturaleza con enormes posibilidades. Entre las que destaca la ruta de las pasarelas de Alquézar. Un recorrido a través del espectacular cañón que el río Vero ha erosionado en las paredes de roca caliza de la zona.
Aunque, además de su naturaleza y gastronomía excepcionales, Alquézar también puede presumir de un pasado trepidante. Su fundación y su nombre se remontan al siglo IX. Cuando Jalaf ibn Rashid ordenó construir un al-qsar, un castillo, en la loma de lo que ahora es el pueblo para defender Barbastro, la capital de la comarca de Barbitania en el norte de Al-Andalus, de los carolingios.
Pero finalmente cayó en manos del rey Sancho Ramírez en 1064. Quien establece allí una comunidad religiosa y una guarnición militar. Momento a partir del que se inician las obras de su preciosa colegiata y se funda la ciudad de Alquézar en el interior de la muralla árabe. Así que perderse entre las calles de piedra roja de su casco histórico es como viajar al pasado.
⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Aragón ⭐
¿Qué vas a encontrar aquí?
✈️ Cómo llegar al pueblo
Como decíamos al principio, Alquézar se encuentra en lo alto de una loma en el norte de Aragón. Concretamente a unos 50 kilómetros al este de la ciudad de Huesca. Por lo que lo más cómodo para llegar es hacerlo desde la capital de la provincia. Aunque también puede accederse desde Lleida, a 88 kilómetros; o incluso desde Pamplona, a 210.
Dicho esto, la mejor opción, la más cómoda y flexible, y prácticamente la única, es llegar en coche. Ya que, como decíamos antes, se encuentra muy bien conectado con varias ciudades cercanas y con infinidad de pueblos de la región.
Igualmente, si no disponéis de vehículo propio, es posible llegar en autobús con la compañía AvanzaBus desde algunas localidades cercanas como Barbastro, Buhera o Colungo. Y desde ahí conectar con Huesca capital o con otras ciudades vecinas.
✨ Pasarelas de Alquézar
Sea como sea, una vez en la región, lo que sin duda atrae a cientos de visitantes hasta este remoto pueblo del Somontano es recorrer las pasarelas del Alquézar. También conocidas pasarelas del Vero. Ya que el sendero, de unos tres kilómetros de longitud y algo más de 180 metros de desnivel, discurre por el cañón de este río.
Y para que os hagáis una idea de cómo es la ruta, os dejamos su mapa oficial:
El sendero parte desde al lado del Ayuntamiento. Y empieza bajando hasta el río por el Barranco de la Fuente.
Una vez abajo, se llega al río Vero. Nada más alcanzarlo, os recomendamos desviaros un poquitín para ver la Cueva de Picamartillo. Excavada en la roca por la erosión del Vero.
A continuación, ¡¡empieza el recorrido por las pasarelas!! Nada más y nada menos que cuatro tramos de estructuras suspendidas junto a la roca que permiten salvar algunos tramos del camino. Y que dejan unas vistas de infarto del cauce del río.
A lo largo de esta parte del recorrido se encuentra la Central Hidroeléctrica que se ideó para abastecer de luz a la comarca.
Para después empezar el ascenso hasta el Mirador del Vero. Uno de los lugares más especiales de las Pasarelas de Alquézar. Desde donde hay unas vistas que quitan el hipo (no aptas para personas con vértigo) del río, el cañón y el casco histórico.
Desde allí, aún queda un tramo de subida para regresar finalmente al pueblo. Es quizás la parte menos agradecida del camino. Aunque la imagen de Alquézar en lo alto de su loma hace que merezca la pena.
✔️ Cómo visitar las pasarelas de Alquézar
Para hacer el recorrido de las Pasarelas de Alquézar es necesario abonar una tasa municipal de 4€ por persona (1€ si dispones de carnet de federado válido). Esta tasa se destina a la conservación del sendero y su entorno. Y además proporciona al visitante un seguro de asistencia y el teléfono de un servicio de incidencias durante el recorrido.
Los horarios de acceso varían según la época del año, pero para hacer la ruta es necesario elegir una hora. Así que planificadlo bien según la época del año en la que queréis ir. Porque en épocas más cálidas no es muy recomendable hacerlo en las horas centrales del día. Igualmente, en momentos puntuales de condiciones climáticas adversas, pueden cerrar el acceso sin previo aviso.
Dicha tasa (y la elección de día y hora para hacer el sendero) puede abonarse online en su web oficial o directamente allí. Concretamente en el centro de información por el que tendréis que pasar igualmente para registraros antes de empezar. Pero si pensáis ir en temporada alta os recomendamos hacerlo con antelación.
También es muy importante llevar calzado adecuado (están prohibidas las sandalias, tacones y cualquier otro zapato que no sujete el pie). También os recomendamos llevar protección solar, gorro o sombrero para cubrir la cabeza y la ropa apropiada según la estación del año. Así como agua suficiente para el camino.
Y, por último, ¡¡los perretes son bienvenidos!! Tienen que ir atados en todo momento, pero se puede acceder con ellos. Aunque algunos de los tramos de pasarela son de rejilla y podrían hacerse daño en las patitas. Aun así, nosotros lo hicimos con Bimba sin problemas. La cogimos en brazos o la pusimos en su mochilita en alguna ocasión y, ¡listo!
✨ Qué más ver en Alquézar
Una vez de vuelta en el pueblo, no hay que dejar de dar un paseo por sus callejuelas. Descubrir sus plazas, acercarse hasta la Colegiata de Santa María (el antiguo castillo musulmán que puede visitarse diariamente por 3€) o visitar el Museo Etnológico Casa Fabián, donde descubrir un poquito más de las tradiciones del Somontano.
También, si tenéis algo más de tiempo, os podéis apuntar a alguna de las visitas guiadas, tanto nocturnas como diurnas, que la Oficina de Turismo ofrece por Alquézar. Así que no dejéis de consultar todas las opciones y los precios en la página web oficial.
⛺ Dónde alojarse para recorrer las pasarelas de Alquézar
Lo cierto es que descubrimos las pasarelas de Alquézar, y el pueblo en general, a través de Pipper, un perrete que ha dado en más de una ocasión la vuelta a España. Así que, haciendo caso de sus recomendaciones dog-friendly, elegimos el Hotel Santa María 2*.
Y después de nuestra experiencia podemos decir que es el hotel perfecto no sólo para aquellos que tengan una familia peluda. Es un lugar ideal y estoy segura de que cualquiera se sentirá cuidado y mimado.
Las habitaciones son maravillosas, no les falta detalle, ni de decoración ni de nada. Las camas son enormes y comodísimas. Y, por supuesto, está todo impecable.
Además, tuvieron un detalle muy atento con nosotras: habíamos reservado una habitación normal y, como tenían habitaciones con vistas disponibles, nos dieron una de éstas sin coste adicional. Todo un gesto que hizo nuestra estancia más perfecta si cabe. Amanecer con esas vistas de infarto no tiene precio (así que os recomiendo sin duda elegir las superiores).
Por otro lado, el desayuno incluido en la habitación también es fabuloso y, una vez más, no le falta de nada. Como éramos poquitos huéspedes esa noche, en vez de estilo buffet, nos lo pusieron en la mesa y lo tenía absolutamente todo.
Y, para acabar, qué decir del personal del hotel. Sólo tenemos palabras buenas para ellos también. Fueron todos atentos, cariñosos y encantadores. Sin duda alguna un lugar de ensueño que recomendamos 100% y al que esperamos poder volver en algún momento.
En cualquier caso, para reservar vuestro alojamiento ideal en Alquézar, ¡¡no dudéis en usar nuestro link!! A vosotros no os costará más y a nosotros nos ayudaréis a seguir creando contenido.
Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Alquézar a través de Booking.com desde aquí
☕Dónde comer cerca de las pasarelas de Alquézar
Es muy probable que, si os decidís a hacer el recorrido de las Pasarelas de Alquézar, tengáis que buscar un lugar donde comer o cenar. Y lo cierto es que en la calle principal, muy cerquita del hotel que os recomendamos, hay varias opciones.
Pero bueno, nosotros os vamos a recomendar uno de ellos. El único que encontramos abierto un frío lunes de noviembre por la noche cuando llegamos a Alquézar: el Mesón del Vero. Y lo cierto es que cenamos de lujo.
La chica que nos atendió fue un amor, nos encendió la estufa en la terraza (como os decíamos, íbamos con nuestro perrito y en Aragón está prohibido que pasen al interior) y nos aconsejó estupendamente, tanto el vino como la comida. Nos descubrió el Viñas del Vero (nos gustó tanto que al día siguiente nos acercamos a la bodega a por unas botellas) y nos recomendó unos tomates rosas de Barbastro con burrata que estaban de muerte. Por último, también tomamos el pulpo a la brasa con patatas confitadas que fue igualmente espectacular.
Además, el precio fue estupendísimo para la cantidad y la calidad de la comida que tomamos. Sin duda, un lugar muy, muy recomendable para comer o cenar antes o después de recorrer las pasarelas de Alquézar.
Y hasta aquí todo lo que os podemos contar sobre nuestra experiencia recorriendo las pasarelas de Alquézar. Una ruta tan sencilla como desconocida y preciosa que os animamos a hacer.
.
✈️ Organiza tu viaje a Alquézar:..✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Aragón. ☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en Alquézar. ⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Huesca en español. ☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS. ✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA. |
Espero que esta guía para descubrir Teruel os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!
Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo
..

