Camino de Santiago,  Consejos,  España,  Galicia,  Pet friendly

Camino de Santiago con perro. Guía para un viaje inolvidable en familia.

Si habéis llegado hasta aquí seguramente sea porque os estéis planteando (o ya hayáis decidido) hacer el Camino de Santiago con perro. Y hay que reconocer que, en muchas ocasiones, las familias de 4 patas lo tenemos muy difícil para organizar y disfrutar de un viaje perfecto. Aunque, por suerte, cada vez hay más y más opciones en las que los perretes son bienvenidos. 

En ese sentido, Galicia nos parece uno de los mejores destinos de España: su gente es tremendamente amable y hay bastantes opciones de alojamientos que admiten mascotas. En los restaurantes, fundamentalmente terrazas al aire libre, tampoco tendréis demasiados problemas. Pero no os sorprendáis si en la mayoría de iglesias no os permiten la entrada… 

En cualquier caso, hacer el Camino de Santiago con perro puede ser uno de los mejores viajes que hacer en familia. Así que a continuación os contamos todos los secretos, trucos y lugares imprescindibles que hemos podido disfrutar haciendo el Camino de Santiago con perro.

¿Os animáis a recorrerlos?

¡¡Os lo contamos todo a continuación!!

En cualquier caso, para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre El Camino de Santiago ⭐

✅ Camino de Santiago con perro 

Nosotros nos decantamos por hacer el Camino de Santiago con perro desde Sarria en seis etapas. Muchos perregrinos hacen ese mismo tramo, desde Sarria hasta Santiago, en sólo cinco etapas, pero nosotros lo descartamos porque de esa manera habría que hacer 30 kilómetros del tirón en un único día. Mientras que si hacíamos el Camino de Santiago con perro desde Sarria en seis etapas tan sólo habría una jornada en la que superaríamos los veinte kilómetros. 

A continuación os dejamos nuestro mapa de ruta para que os hagáis una idea: 

Pero antes, vamos a daros algunos consejos imprescindibles para que hacer el Camino de Santiago con perro sea una experiencia inolvidable para toda la familia. 

🌥️ En qué época hacer el Camino de Santiago con perro

Otro de los aspectos más importantes de los preparativos del Camino de Santiago con perro que tenéis que tener en cuenta es la época del año en la que vais a viajar, porque de ello dependerán un montón de factores secundarios. 

Estrictamente hablando, por poder, se puede hacer el camino en cualquier época del año. Sin embargo, el clima puede influir muchísimo en la dificultad de las etapas y conviene que lo valoréis bien para evitar el mayor número posible de contratiempos.

preparativos del camino de santiago desde sarria

Dicho esto, podemos distinguir tres temporadas: 

  • Temporada baja: abarca desde finales de otoño hasta el final del invierno (de noviembre a marzo, aproximadamente). Durante estos meses el clima es bastante duro. Las temperaturas pueden ser muy bajas, la lluvia es frecuente y, sobre todo en puertos de montaña y zonas de mucha altitud, es habitual incluso que nieve. Sólo os recomendamos viajar en invierno si ya estáis acostumbrados a andar en esas condiciones climáticas. 
  • Temporada alta: el verano (de junio a septiembre). Es la época más concurrida ya que mucha gente sólo dispone de vacaciones en esos meses. Las probabilidades de lluvias se reducen casi al cero, pero las temperaturas y el sol también pueden resultar excesivas. Además de que encontrar alojamiento y mesa en restaurantes se complica
  • Temporada media: la primavera y el principio del otoño. Temperaturas suaves, suficientes horas de luz y menos masificación que en verano hacen que para nosotros sea indudablemente la mejor época para hacer el Camino de Santiago

✔️ Qué ruta elegir y cuántas etapas hacer

Realmente el Camino de Santiago engloba todas aquellas rutas que se usaban para ir desde prácticamente cualquier rincón de Europa hasta Santiago de Compostela. No obstante, los que han llegado a nuestros días son los siguientes: 

  • Francés. Parte de Saint Jean Pied de Port, en Francia, y es indudablemente el más popular. A lo largo de sus 765 kilómetros atraviesa Navarra, La Rioja, Burgos y León antes de entrar en Galicia. 
  • Portugués. Es el segundo más conocido. Recorre 620 kilómetros desde Lisboa hasta Santiago. 
  • Del norte. Probablemente el más bonito, pues discurre durante 804 kilómetros por toda la cornisa cantábrica, desde Irún a Santiago. 
  • Primitivo. Los 310 kilómetros entre Oviedo y Santiago que recorrió el rey Alfonso II El Casto, el primer peregrino.
  • Inglés. El de los peregrinos que venían del Reino Unido y desembarcaban en Ferrol (119 kilómetros). 
  • Vía de la Plata. Con 970 kilómetros, saliendo desde Sevilla, es el más largo. Incluye también una variante: el Camino Sanabrés.
  • Epílogo. Se trata de prolongar el camino desde Santiago hasta Fisterra y/o Muxía. 
Camino de Santiago con perro
Imagen de pilgrim.es

Si es vuestro primer camino, os recomendamos decantaros por el Francés o el Portugués, ya que cuentan con más infraestructuras y facilidades para los peregrinos y están mejor señalizados. 

☝️ ¿Tenemos que entrenar para hacer el Camino?

Pues… ¡depende! Así, con acentiño, para que os vayáis aclimatando un poquito a Galicia. Bromas a parte, cuando decidimos hacer el camino de Santiago con perro leímos bastantes páginas webs que, literalmente, nos metieron un montón de miedo. Hasta tal punto que dudamos de si seríamos capaces de hacerlo. 

Leímos que era necesario durante las semanas anteriores hacer caminatas diarias de al menos 2-3 horas y los fines de semana aumentarlas a 6-7 horas y para nosotros, con el trabajo y la rutina diaria, nos era imposible. Aun así, como tanto nosotros como nuestros perros somos activos y sí que andamos a diario (en torno a una horita) y algún que otro fin de semana hacemos rutas de senderismo de día completo, nos atrevimos a aventurarnos. Y, ¡menos mal!

Si, como nosotros, estáis habituados a salir a andar con vuestros peludos regularmente, aunque no os dé tiempo a hacer un entrenamiento previo, ¡¡podréis con el camino sin problemas!!

Camino de Santiago con perro

Aun así, os dejamos dos breves pautas que, sin necesidad de tiempo y esfuerzo extra, podéis incluir en vuestros preparativos del Camino de Santiago y que seguro que os ayudan: 

  • Intentad andar todo lo que podáis antes del viaje. Y, sobre todo, hacedlo con el calzado que vayáis a utilizar. 
  • Si vais llevar vosotros la mochila, sí que es importante que os acostumbréis a andar con el peso (aproximado) que llevaréis. 

☑️ Credencial y compostela, humana y canina

La siguiente cuestión imprescindible que debéis incluir en vuestros preparativos del Camino de Santiago con perro es la Credencial del Peregrino. Este documento es una especie de cartilla con vuestros datos identificativos y que debéis sellar dos veces al día (indicando la fecha de cada sello) para acreditar la distancia recorrida. 

La humana podéis conseguirla en las iglesias del camino, en oficinas de correos, en prácticamente cualquier albergue o alojamiento, en las oficinas de turismo o en las asociaciones de amigos del Camino de Santiago que hay fuera de Galicia. Su precio es de 2€ y, sobre todo si viajáis en temporada alta, os aconsejamos conseguirla antes de empezar. Si en vuestra ciudad no hay una asociación de amigos del camino, podéis escribir a vuestro primer alojamiento y pedirles que os las guarden.

Por otro lado, la credencial canina es una iniciativa de APACA (Asociación Protectora de los Animales del Camino) y sirve para concienciar sobre bienestar animal y recaudar fondos para la prote en Galicia. Podéis adquirirlas con tiempo en este enlace y así, además de tener un bonito recuerdo del camino con vuestros perretes, contribuiréis a una buena causa. 

preparativos del camino de santiago con perro

En cualquier caso, no debéis confundir la credencial con la compostela. La credencial es el “pasaporte” que acredita vuestro recorrido en el camino, mientras que la compostela (sólo para humanos) es un documento eclesiástico que se solicita al llegar a Santiago y que reconoce que cada peregrino ha completado el camino

Para obtener la compostela, que se expide gratuitamente, es necesario haber recorrido al menos 100 kilómetros a pie o a caballo o 200 kilómetros en bicicleta. 

¡Más abajo os contamos cómo obtenerla a vuestra llegada a la ciudad!

❌ Qué llevar en la maleta para vuestro perro

Al camino lo mejor es viajar ligero y llevar sólo lo imprescindible. Si os falta cualquier cosa para vosotros podréis comprarla en alguno de los pueblos por los que pasaréis, pero tened en cuenta que no en todos ellos encontraréis tiendas de animales o veterinarios, por lo que las cosas de vuestro perrete es mejor llevarlas de casa

Estos son nuestros imprescindibles: 

  • Su documentación. Imprescindible para alojamientos, transportes y por si tenéis algún imprevisto. 
  • Arnés y correa con los que esté acostumbrado a pasear. 
  • Jersey y/o chubasquero si viajáis en invierno o en época de lluvia. 
  • Una toalla para secarle y una manta o trapito para que duerma. 
  • Gel protector de almohadillas. Imprescindible para evitar rozaduras. A nosotros este nos fue de maravilla. 
  • Crema reparadora de almohadillas. Ésta nos resultó ideal para dar un masajito después de cada etapa. 
  • Toallitas húmedas. Mejor si son especiales para ojos y orejitas de perro ya que son perfectas para limpiarlres del polvo del camino. 
  • Comedero y bebedero portátil.
  • Comida suficiente. Lo ideal es aumentarles un poco la dosis diaria, ya que hacer el Camino de Santiago con perro les supondrá un extra de actividad. Además, para mejorar su hidratación, lo ideal es incluir también comida húmeda. 
  • Chuches de perro
  • Bolsas para recoger las cacas
  • Algún juguete por si por la noche aún le quedan ganas de fiesta. 
  • Botiquín imprescindible: desinfectante, pinzas, tijeritas, gasas, alguna crema cicatrizante para heridas y rozaduras y cualquier otro medicamento que vuestro perro utilice habitualmente.  

✈️ Cómo llegar a Sarria

Sarria es una de las principales ciudades de la ruta jacobea, fundamentalmente porque es la última gran urbe antes de entrar en esos cien últimos kilómetros para llegar a la meta. Y precisamente por eso muchos peregrinos optan por hacer el Camino de Santiago desde Sarria. 

Desgraciadamente, acceder a los puntos de partida del camino con mascotas no es nada fácil. Por lo que las dos únicas formas de llegar a Sarriá son las siguientes: 

  • Tren. Para nosotros, la mejor forma de acceder a Sarria si venís desde Madrid o desde Lugo y vuestros peludos no superan los 10kg, incluyendo el transportín. La ruta que une Madrid con Lugo ofrece una parada en Sarria (tarda algo más de 4h desde Madrid y apenas 30 minutos desde Lugo). También hay conexiones diarias con otros puntos de Galicia, aunque se trata de trenes muy lentos: desde Santiago 4h y desde Orense 1h 15 minutos. 
  • Coche + Taxi o traslado privado. Si vuestro perro supera los 10kg, no os quedará más remedio que optar por esta opción: ir en coche hasta Santiago y desde allí contratar un servicio de transfer o de taxi privado que admita mascotas (tenéis que indicarlo al hacer la reserva). El precio ronda los 150€ por trayecto. También podéis ir en coche hasta Sarria y hacer el trayecto en taxi a la vuelta.  

⛺ Dónde alojarse

En Galicia en general hay bastantes opciones de alojamiento petfriendly. Sin embargo, en el Camino de Santiago, por culpa del incivismo de algunos peregrinos, hay alojamientos que están dejando de admitir mascotas. Así que, por favor, respetad las normas de los alojamientos, limpiad bien a vuestros perretes y dejadlo todo en mejores condiciones de lo que los encontréis.

Y ahora, os contamos dónde nos alojamos nosotros (todos ellos permiten mascotas en la propia habitación): 

1. Sarria | Albergue San Lázaro. Muy cómodo y práctico para peregrinar ya que está en el propio camino y tiene lo necesario para una noche. Los perretes sólo pueden quedarse en las habitaciones privadas. 

2. Portomarín | PortoSantiago Boutique Rooms. Es el alojamiento ideal y, por mucho que pensemos, no le vemos ningún defecto. 

3. Palas de Rei |  O Lar do Camiñante. Apartamento monísimo, bien ubicado, limpio y tenía todo lo necesario para pasar la noche y descansar bien del camino. Aunque tuvimos problemas con el agua caliente. 

4. O Coto | Casa de los Somoza. Es el alojamiento ideal. La decoración rústica es monísima, la habitación es amplia, acogedora, está limpia y la cama es cómoda. 

camino de santiago desde Sarria

5. Arzúa | Teiraboa Base Camp. Las instalaciones están prácticamente nuevas y está muy bien cuidado y limpísimo. 

Camino de Santiago con perro

6. O Pedrouzo | Pensión Myriam. Es un piso superlimpio, la cama es comodísima, teníamos la habitación doble con baño privado y no falta ni un detalle.

7. Santiago | NH Collection Santiago de Compostela. Habitación impecable, amplia, espaciosa, con dos camas comodísimas y un baño con todo lo necesario. Además, el trato por parte del personal fue exquisito.

camino de santiago desde Sarria

☕ Dónde comer

Lo cierto es que pese a lo duro que puede ser el clima gallego, con bien de lluvia y frío durante buena parte del año, la mayoría de lugares en los que comer si hacéis el Camino de Santiago con perro son terrazas, así que ¡ningún problema!  Sobre todo porque, aunque llueva como fue nuestro caso, prácticamente todas están cubiertas. 

En cualquier caso, os dejamos aquí los sitios en los que nos sentimos especialmente bien acogidos: 

  • Restaurante O Tapas (Sarria). El único que encontramos con terraza cubierta en todo el pueblo. No tendrán la mejor cocina del mundo, pero sirven raciones generosas a buen precio

camino de santiago desde Sarria

  • Casa Cruz (Portomarín):El chico que nos atendió fue un encanto y la comida está EXQUISITA. Por no hablar de que la música era fantástica y que la relación calidad-precio nos pareció insuperable

Camino de Santiago con perro

  • Bar Trisquel (A Prebisa): Su exquisito caldo gallego era lo que nuestro cuerpo pedía a gritos para entrar en calor después de horas andando bajo la lluvia. Nos ofrecieron pasar al interior con los perretes.

  • Terraza Casanova (Casanova): El remanso de paz ideal para hacer un alto en el camino. Es un sitio muy agradable y la comida está buena, nos encantó la empanada

  • Casa de los Somoza (O Coto): Son superamables todos los camareros y la comida (aunque no hay demasiadas opciones) está bastante rica y a buen precio.

  • Marela Cantina (A Brea):  si la experiencia ya es buenísima sólo con el trato, la deliciosa comida no hizo más que mejorarlo todo. El mejor restaurante del camino con diferencia. 

camino de santiago desde Sarria

☕ Restaurantes petfriendly en Santiago

En la ciudad de Santiago de Compostela sí que encontraréis restaurantes completamente petfriendly en los que podréis comer y cenar con vuestros perretes en el interior. 

Además, algunos de ellos tienen recomendación de la guía Michelín, por lo que son el colofón perfecto después de hacer el Camino de Santiago con perro

  • Corrosco: Bocadillos enormes, con rellenos que son auténticos platos por sí mismos, en un pan increíblemente bueno. ¿Se os ocurre un mejor homenaje para terminar el camino? Está en la misma calle por la que entraréis al centro de Santiago. 

  • Abastos 2.0. Recomendado en la guía Michelín, está en el propio mercado de abastos. La terraza y la barra son ideales para tomar unas tapas de calidad. Y en las mesas del interior se puede probar un menú degustación muy, muy, TOP.

Camino de Santiago con perro

  • Café Altamira. También calificado como Bib Gourmand por la guía Michelín, ofrece una carta basada en productos de proximidad y cocina de mercado.

  • O Sendeiro. Lo nuestro con este restaurante fue amor a primera vista. Y, pese a no tener “el reconocimiento Michelín”, es, sin duda, nuestro favoritísimo en la ciudad. Su carta está muy cuidada y el amor se nota en todos los platos.

✋ Conseguir la compostela en Santiago

Una vez terminado el camino, conseguir la compostela en Santiago es lógicamente una de las cosas imprescindibles que hacer al llegar a la capital gallega. Y de un tiempo a esta parte no basta con ir a la oficina de acogida de peregrinos. Después de la pandemia, debido a la altísima afluencia de gente, es necesario seguir unos pasos

  1. Lo primero que hay que hacer es cumplimentar el registro del peregrino con vuestros datos. Podéis hacerlo desde este enlace indicando la fecha prevista de llegada a Santiago. Una vez hecho, recibiréis un código que debéis conservar.
  2. Al llegar a Santiago, dirigíos al Centro Internacional de Acogida al Peregrino (ubicación en Google Maps). Allí, debéis mostrar el código del registro en la puerta y os darán un ticket con vuestro turno. 
  3. Hay que pasar al interior y esperar a ser llamados para que os expidan la compostela. 

⚠️ ¡¡Ojo!! Los perretes no pueden entrar al edificio (sólo al claustro) por lo que, aunque cada peregrino debe ir a solicitar su compostela en persona, para los que hacen el Camino de Santiago con perro permiten que uno se quede con los peludos y sea el otro el que entre ⚠️

Por otro lado, aunque no se expiden compostelas caninas, podéis ir al vecino Convento de San Francisco de Asís, donde las mascotas sí que son bienvenidas, para conseguir las cotolayas, una compostela franciscana, para vosotros y para vuestros perretes. 

⛵ Qué ver y que hacer en Santiago con perro

✏️ Podéis leer el artículo completo de Santiago de Compostela en este post ✏️

La principal ciudad gallega tiene infinidad de calles, plazas, rincones y sitios maravillosos que descubrir. Aunque debéis saber que a la Catedral NO podréis entrar con vuestra mascota. Pero sí que podéis hacer las siguientes actividades:

Santiago de Comspotela en 1 día Rias Baixas en 1 semana

✖️ Camino de Santiago con perro: últimos consejos

Si, como nosotros, vais a hacer el Camino de Santiago con perro, os recomendamos leer las dos superguías completas que hemos publicado: 

✏️Podéis leer la completísima guía de  Preparativos del Camino de Santiago y la Guía para hacer el Camino de santiago desde Sarria en seis etapas   ✏️

Aunque aquí os dejamos algunos consejos extra que esperamos que os ayuden.

  • No os forcéis en exceso, ni a vosotros ni a los perretes. Es un viaje para disfrutar entre todos. Os aseguramos que los peludos se lo pasarán pipa oliendo cada ramita. 
  • Seguir el camino es superfácil. Hay mojones (como los de los km de las carreteras) cada 400-500m. Si no, también hay flechas amarillas e incluso conchas. En cualquier caso, como nos dijeron a nosotras, si andáis más de 600m y no veis ninguna señal, dad la vuelta, os habéis equivocado. 
  • No os apuréis por los sellos. En todos los alojamientos, bares, restaurantes, iglesias, etc hay sellos. Hay incluso músicos y artesanos que tienen su sello
  • Llevad algo de dinero en efectivo, algunos sitios no admiten tarjeta. 
  • En general, cuando entréis en alguno de los minipueblitos del camino, no paréis en el primer bar, más adelante suele haber otros más relajados y con menos gente.
  • La mayoría de peregrinos madrugan mucho, así que si os alojáis en albergues respetad el descanso de los demás
  • Por ese mismo motivo, la gente se acuesta temprano y en muchos bares la cocina cierra sobre las 20:30-21:00
  • Cuidad el entorno y dejadlo todo mejor de lo que lo hayáis encontrado
  • Disfrutad del camino en todos los sentidos, no es ninguna competición y descubriréis historias increíbles.

Y… ¡buen camino perregrino!

..

Y hasta aquí todo lo que os podemos contar sobre el Camino de Santiago con perro un viaje único para disfrutar en familia.  

✈️ Organiza tu viaje a Galicia:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Galicia.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la zona.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Galicia en español.

☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Esperamos que esta guía para hacer el Camino de Santiago con perro os haya resultado superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.