Visitar el Parque Minero de Riotinto
Andalucía,  España,  Huelva

Visitar el Parque Minero de Riotinto. Un viaje en tren a Marte.

El río tinto, que lleva este nombre por el color rojo de sus aguas, es, sin duda, uno de los paisajes más espectaculares que podemos encontrar en España. Declarado en 2005 Bien de Interés Cultural, es uno de esos lugares que parece sacado de otro mundo. Tanto que ha sido objeto de varios estudios de la NASA. Así que ¿por qué no visitar el parque minero de Riotinto?

El río nace en la Sierra de Padre Caro. En Nerva (Huelva). Y discurre unos 100 kilómetros hasta llegar a la ría de Huelva. Donde se junta con el río Odiel. Aunque hay yacimientos mineros a lo largo de prácticamente todo su curso, los principales son los que se encuentran en el municipio de Minas de Riotinto. Donde en su día estuvo la puntera Rio Tinto Company Limited y donde hoy se puede visitar el Parque Minero de Riotinto.

Pero antes, ¿no os apetece saber un poco más de este lugar tan especial?

⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre ANDALUCÍA ⭐

✅ Un trocito de Marte en Andalucía

Lo que hace al Río Tinto un lugar único en el mundo es su color rojizo. Que se debe al proceso de descomposición (o meteorización) de los minerales con alto contenido en sulfuros de metales pesados que hay en los yacimientos cercanos al río. Este proceso de meteorización tiene lugar cuando los minerales se oxidan por la acción de una serie de bacterias. Lo que, además, provoca una elevada acidez en las aguas del Río Tinto.

Con la extrema acidez y el alto contenido en metales pesados, cabría esperar que la vida no fuese posible en estas condiciones. Pero se han encontrado microorganismos adaptados al hábitat extremo del Río Tinto. Y ese es el motivo por el que la NASA lo escogió para estudiarlo. Por sus condiciones de vida similares a las de Marte.

Visitar el Parque Minero de Riotinto

Estos experimentos, en los que también ha intervenido el CSIC, han demostrado que hay determinados microorganismos que podrían sobrevivir en el planeta rojo. Al igual que lo hacen en el Río Tinto.

Este hallazgo, sumado a que se conoce la existencia de depósitos de óxido de hierro en Marte, similares a los que encontramos en Riotinto, y al reciente descubrimiento de agua subterránea en el planeta vecino, nos hace creer que estamos cada vez más cerca de encontrar vida más allá de la Tierra. De hecho, las investigaciones del Instituto de Astrobiología de la NASA continúan en el subsuelo de Riotinto.

¿Os habéis animado ya a visitar el Parque Minero de Riotinto? Seguid leyendo…

☑️ La historia minera de Riotinto

La historia minera de la región se remonta a la Edad del Cobre. Ya entonces, los Tartessos, los fenicios y, sobre todo, los romanos extraían piritas de hierro y cobre. Y los almohades la utilizaron para obtener precursores de tintes.

Después, durante muchos siglos, las minas estuvieron abandonadas. Ya que, para los recursos de la época, su explotación era cara y poco viable. Más adelante, a finales del siglo XVIII, se volvieron a abrir, pero terminaron cerrándolas de nuevo en 1810 por la Guerra de Independencia.

Autor Desconocido (CC-BY-SA-3.0), via Wikimedia Commons

Realmente, no fue hasta el siglo XIX que vivieron su verdadero apogeo. En 1873, cuando los británicos adquirieron la propiedad por unos 90 millones de pesetas. Todo un dineral en aquella época. Y fundaron la Rio Tinto Company Limited.

Planta 16 de Corta Atalaya. Autor Desconocido (CC-BY-SA-3.0.) via Wikimedia Commons

La región creció con la llegada del ferrocarril, vital para la prosperidad de la mina. Así como con los numerosos talleres y fábricas abiertos por la compañía que daban trabajo a prácticamente toda la comarca. Y el pueblo acabó convirtiéndose en una pequeña colonia británica en suelo español.

Pero, con los acontecimientos del siglo XX, la explotación de la mina empezó a caer en picado. Primero el crack del 29 y después la Guerra Civil, así como las Guerras Mundiales, dañaron seriamente el negocio. Además, el gobierno franquista llevó a cabo una política intervencionista hasta que, en 1954, terminó nacionalizando la compañía.

La mina nunca recuperó su esplendor, pese a que varias empresas se encargaron de la explotación hasta su cierre en 2001. Si bien, recientemente se han reanudado parte de los trabajos en algunas zonas.

✈️ Cómo llegar a las Minas de Riotinto

Visitar el parque minero de Riotinto es una excursión perfecta para un día, tanto desde Sevilla como desde Huelva. Quizás el único “pero” es que hay que disponer de vehículo propio. Ya que no hay conexiones de transporte público.

  • Desde Huelva: tan sólo un poco más de 70 kilómetros separan la ciudad de Huelva de las Minas de Riotinto. Y la forma más cómoda de llegar es por la N-435 y la A-461.
  • Desde Sevilla: aunque la capital Andaluza está un poco más lejos de Riotinto, se tarda prácticamente lo mismo (1h 20’) que desde Huelva. En este caso, para visitar el Parque Minero de Riotinto el mejor camino es por la A-66, la N-433 y la A-476.

✨ Visitar el Parque Minero de Riotinto

Este complejo minero que, en su día, fue pionero en el sector, se ha reconvertido en un importante centro para la divulgación de la historia de la minería. Y, más en concreto, de la evolución e importancia que este sector ha tenido en la comarca.

La visita completa se compone de cuatro partes: el Museo Minero, la Peña de Hierro, el Ferrocarril Minero y la Casa 21.

¿Vamos allá?

Museo Minero 

Si vais a visitar el Parque Minero de Riotinto, la mejor opción es comenzar visitando el Museo Minero. Este museo es, además, el centro de interpretación del complejo y el lugar donde se encuentran las taquillas. Y, por eso mismo, es el mejor lugar para empezar.

El museo se encuentra en el edificio que antiguamente alojaba el hospital de la empresa Rio Tinto Company Limited. Y en él se explican todos los aspectos relacionados con la actividad minera y ferroviaria de la comarca. Empezando por las condiciones del terreno. Pasando por la maquinaria y piezas utilizadas a lo largo de la historia de la metalurgia y la extracción de minerales. Y terminando con algunos vagones de tren y locomotoras emblemáticas.

También hay que destacar la impresionante reproducción a tamaño real de un trozo de una mina romana. ¡Ojo! Da verdadera claustrofobia al entrar.

Peña de Hierro 

La mina de la Peña de Hierro se encuentra a unos 10 kilómetros del Museo Minero. Y, aunque no es de las más grandes de la zona, si que es de las más antiguas. Y también de las más activas en la extracción de cobre y azufre hasta su cierre en 1972.

Esta excursión sólo puede hacerse con los guías especializados para visitar el Parque Minero de Riotinto. Ya que, aunque fue restaurada en 2004, sigue siendo una mina y hay que tomar una serie de precauciones. Como ponerse un casco antes de acceder.

Visitar el Parque Minero de Riotinto

Lo verdaderamente impresionante es la corta, o mina a cielo abierto, a la que se accede recorriendo una galería de unos 200 metros. Y que, además, es el lugar donde nace el Río Tinto y donde la NASA ha llevado a cabo algunas de sus investigaciones.

Visitar el Parque Minero de Riotinto

Ferrocarril Minero 

Aunque es la parte más turística del complejo, parece prácticamente imposible visitar el Parque Minero de Riotinto y no hacer la excursión en el ferrocarril minero.

La línea de ferrocarril que enlazaba Riotinto con el puerto de Huelva se empezó a construir pocos meses después del establecimiento de la Riotinto Company Limited. Y concluyó en apenas dos años. Esta línea ferroviaria fue vital para el transporte de minerales que se embarcaban en Huelva hacia Inglaterra. Pero, a partir de 1964, y como consecuencia del inicio del tratamiento de los minerales en España, el ferrocarril perdió su utilidad. Para finalmente, en 1984, dejar de circular definitivamente.

Visitar el Parque Minero de Riotinto

En la actualidad, la Fundación Riotinto ha restaurado 12 kilómetros de la antigua vía ferroviaria. Y se pueden recorrer en vagones tirados por locomotoras de época del parque móvil de la Riotinto Company Limited que también han sido restaurados.

Visitar el Parque Minero de Riotinto

A lo largo del recorrido se puede disfrutar de paisajes completamente extraordinarios. Escenas que parecen sacadas de otro mundo.

Visitar el Parque Minero de Riotinto

Aunque, lo mejor del recorrido está al final del trayecto. Una vez completados los 12 kilómetros, todo el mundo debe apearse del tren para que realicen el cambio de sentido de la locomotora. Y es entonces cuando se puede bajar hasta el río para contemplar de cerca el color de sus aguas antes de emprender el regreso.

Casa 21 

Cuando la Riotinto Company Limited compró las minas y se estableció en la región, trajo consigo a todo el personal cualificado que iba a necesitar. En un principio, estas personas se instalaron en el antiguo pueblo de Riotinto. Pero la necesidad de alejarse de los núcleos obreros, así como el hecho de que la mina iba a terminar absorbiendo al pueblo (como acabó sucediendo), hizo que la empresa adquiriese los derechos de construcción de una serie de viviendas en unos terrenos cercanos a la mina, conocidos como “Bella Vista”.

La Casa 21 es una de aquellas casas victorianas que ha sido restaurada y reconvertida en museo. En ella se pueden ver cuáles eran las condiciones de vida de los directivos y trabajadores ingleses de la mina. Además de una exposición sobre la construcción del barrio y la vida cotidiana de la colonia británica.

Aunque seguramente sea muy interesante, nosotras nos la saltamos. Ya que, cuando decidimos visitar el Parque Minero de Riotinto, no nos dimos cuenta de que sólo abría por la tarde. Y, tal y como nos habíamos planificado, no nos daba tiempo.

✔️ Horarios y tarifas para visitar el Parque Minero de Riotinto

Pese a que se pueden comprar entradas combinadas para visitar el Parque Minero de Riotinto al completo, cada uno de los puntos de la visita tiene un horario diferente. Así que hay que estar un poco pendientes para organizarse bien. Aunque, por supuesto, se pueden comprar las entradas por separado para visitar sólo lo que interese.

Aquí os dejo un pequeño resumen de todo lo que debéis saber antes de visitar el Parque Minero de Riotinto:

  • Ferrocarril diesel

También hay un ferrocarril de tracción a vapor que sólo circula el primer domingo de cada mes entre noviembre y abril. Y el precio de ambos es de 11€ (10€ con descuento)

  • Peña de Hierro

Los horarios no están muy claros en la página web. Pero, en principio, hay visitas todos los días a las 12:30. Y en verano también hay visitas a las 13:30, a las 17:30 y a las 19:30.

Su precio es de 8€ (7€ con descuento).

  • Museo Minero y Casa 21

La casa victoriana SÓLO abre de 16:00 a 18:30. Mientras que éstos son los horarios del museo:

La entrada, que da acceso a ambas instalaciones, cuesta 5€ (4€ con descuento).

Y, como ya os dije, también están las entradas combinadas:

  • Museo Minero + Peña de Hierro: 10€ (9€ con descuento)
  • Museo Minero + Peña de Hierro + Ferrocarril: 19€ (15€ con descuento)

Debéis tener en cuenta que las visitas a la Peña de Hierro se realizan saliendo, cada uno con su vehículo, desde el Museo Minero. Por ese motivo, se recomienda estar allí con 30 minutos de antelación.

De todas formas, podéis ver toda la información en la página web del Parque Minero. Y reservar vuestras entradas desde su plataforma de pago aquí.

Entonces qué, ¿os he convencido ya para visitar el Parque Minero de Riotinto?

..

✈️ Organiza tu viaje a Huelva:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Huelva.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la provincia.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Huelva en español.

☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Espero que esta guía para visitar el Parque Minero de Rio Tinto os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

..

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.