Camino de Santiago,  España,  Galicia,  Guías de viaje

Camino de Santiago desde Sarria en 6 etapas. Itinerario, presupuesto y consejos.

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más conocidas, y por eso cada vez más viajeros se animan a hacerlo. Si vosotros mismos os estáis planteando emprender este viaje, tan diferente como especial, debéis saber que el mínimo de kilómetros para obtener la compostela son 100. Y esos cien kilómetros deben ser los inmediatamente anteriores a llegar a Santiago. Por ese motivo, la mayoría de peregrinos, sobre todo los que nos aventuramos por primera vez, optamos por hacer sólo unas pocas etapas del final de la kilométrica ruta jacobea. Y en nuestro caso, decidimos hacer el Camino de Santiago desde Sarria en 6 etapas

¡¡Os lo contamos todo a continuación!!

En cualquier caso, para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Galicia

✅ Breve historia del Camino de Santiago

El origen del Camino de Santiago se remonta al medievo, cuando en el siglo IX el rey asturiano Alfonso II peregrinó con su corte desde Oviedo hasta Galicia, donde se acababa de encontrar la tumba del apóstol. A partir de ese momento, más y más peregrinos comenzaron a seguir la ruta. Y, de hecho, la tradición no tardó en extenderse a ciudadanos de otros países europeos que no dudaban en cruzar todo el continente para rendir pleitesía al apóstol. Más adelante llegó a convertirse en una especie de “camino de expiación” que ciertos delincuentes debían hacer como condena, lo que aumentó aún más la afluencia de peregrinos. Y por ese mismo motivo también se estableció como ruta comercial. 

En cualquier caso, en la actualidad, aunque peregrinan hasta Santiago católicos llegados de cualquier rincón del mundo, hay muchísimas personas que realizan el camino por motivos que nada tienen que ver con la religión. Desde los que lo hacen simplemente por turismo, los que lo hacen por deporte o incluso gente que lo hace por causas solidarias.

¡Todos los motivos son válidos para disfrutar la experiencia!

🌥️ En qué época hacer el Camino de Santiago desde Sarria

Otro de los aspectos más importantes de los preparativos del Camino de Santiago que tenéis que tener en cuenta es la época del año en la que vais a viajar, porque de ello dependerán un montón de factores secundarios. 

Estrictamente hablando, por poder, se puede hacer el camino en cualquier época del año. Sin embargo, el clima puede influir muchísimo en la dificultad de las etapas y conviene que lo valoréis bien para evitar el mayor número posible de contratiempos.

Dicho esto, podemos distinguir tres temporadas: 

  • Temporada baja: abarca desde finales de otoño hasta el final del invierno (de noviembre a marzo, aproximadamente). Durante estos meses el clima es bastante duro. Las temperaturas pueden ser muy bajas, la lluvia es frecuente y, sobre todo en puertos de montaña y zonas de mucha altitud, es habitual incluso que nieve. Sólo os recomendamos viajar en invierno si ya estáis acostumbrados a andar en esas condiciones climáticas. 
  • Temporada alta: el verano (de junio a septiembre). Es la época más concurrida ya que mucha gente sólo dispone de vacaciones en esos meses. Las probabilidades de lluvias se reducen casi al cero, pero las temperaturas y el sol también pueden resultar excesivas. Además de que encontrar alojamiento y mesa en restaurantes se complica
  • Temporada media: la primavera y el principio del otoño. Temperaturas suaves, suficientes horas de luz y menos masificación que en verano hacen que para nosotros sea indudablemente la mejor época para hacer el Camino de Santiago

☑️ Qué ruta elegir y cuántas etapas hacer

Realmente el Camino de Santiago engloba todas aquellas rutas que se usaban para ir desde prácticamente cualquier rincón de Europa hasta Santiago de Compostela. No obstante, los que han llegado a nuestros días son los siguientes: 

  • Francés. Parte de Saint Jean Pied de Port, en Francia, y es indudablemente el más popular. A lo largo de sus 765 kilómetros atraviesa Navarra, La Rioja, Burgos y León antes de entrar en Galicia. 
  • Portugués. Es el segundo más conocido. Recorre 620 kilómetros desde Lisboa hasta Santiago. 
  • Del norte. Probablemente el más bonito, pues discurre durante 804 kilómetros por toda la cornisa cantábrica, desde Irún a Santiago. 
  • Primitivo. Los 310 kilómetros entre Oviedo y Santiago que recorrió el rey Alfonso II El Casto, el primer peregrino.
  • Inglés. El de los peregrinos que venían del Reino Unido y desembarcaban en Ferrol (119 kilómetros). 
  • Vía de la Plata. Con 970 kilómetros, saliendo desde Sevilla, es el más largo. Incluye también una variante: el Camino Sanabrés.
  • Epílogo. Se trata de prolongar el camino desde Santiago hasta Fisterra y/o Muxía. 
Imagen de pilgrim.es

Si es vuestro primer camino, os recomendamos decantaros por el Francés o el Portugués, ya que cuentan con más infraestructuras y facilidades para los peregrinos y están mejor señalizados. 

✨ Camino de Santiago desde Sarria en 6 etapas

Como ya os decíamos antes, nosotros nos decantamos por hacer el Camino de Santiago desde Sarria en seis etapas. 

Muchos peregrinos hacen ese mismo tramo, desde Sarria hasta Santiago, en sólo cinco etapas, pero nosotros lo descartamos porque de esa manera habría que hacer 30 kilómetros del tirón en un único día. Mientras que si hacíamos el Camino de Santiago desde Sarria en seis etapas tan sólo habría una jornada en la que superaríamos los veinte kilómetros. 

A continuación os dejamos nuestro mapa de ruta para que os hagáis una idea: 

✈️ Cómo llegar a Sarria

Sarria es una de las principales ciudades de la ruta jacobea, fundamentalmente porque es la última gran urbe antes de entrar en esos cien últimos kilómetros para llegar a la meta. Y precisamente por eso muchos peregrinos optan por hacer el Camino de Santiago desde Sarria. 

Las principales formas de llegar a la ciudad son las siguientes: 

  • Tren. Para nosotros, la mejor forma de acceder a Sarria si venís desde Madrid o desde Lugo. La ruta que une Madrid con Lugo ofrece una parada en Sarria (tarda algo más de 4h desde Madrid y apenas 30 minutos desde Lugo). También hay conexiones diarias con otros puntos de Galicia, aunque se trata de trenes muy lentos: desde Santiago 4h y desde Orense 1h 15 minutos. 
  • Autobús. La forma más económica (y más rápida) para llegar desde cualquier ciudad gallega a Sarria. Desde Santiago y desde las capitales de provincia (Lugo, Coruña, Orense y Pontevedra) hay bastantes frecuencias diarias y los tiempos son más cortos que en tren. Además, es muy buena opción si llegáis en avión hasta alguna de ellas y tenéis que trasladaros a Sarria. 
  • Coche + Taxi o traslado privado. Muchos peregrinos que hacen el Camino de Santiago desde Sarria optan por ir en coche hasta Santiago y desde allí contratar un servicio de transfer o de taxi privado. El precio ronda los 150€ y puede ser una opción cómoda si desde vuestra ciudad de origen hay pocas conexiones. También podéis ir en coche hasta Sarria y hacer el trayecto en taxi a la vuelta.  

⭐ Sarria. Todo lo que saber sobre la ciudad. 

Como ya hemos dicho, muchos peregrinos hacen el Camino de Santiago desde Sarria, y a estos se les suman los que lo empiezan antes y pasan por allí, por lo que la ciudad suele estar abarrotada. Pero aún así, merece la pena descubrir algunos de sus rincones: 

  • Capilla de San Lázaro. Una pequeña capilla medieval situada en la parte baja de la ciudad, que daba cobijo tanto a leprosos como a peregrinos. 

camino de santiago desde Sarria

  • Parque y Plaza de la Villa. Este punto es el nexo de unión entre la parte nueva y la antigua de la ciudad. En sus alrededores tenéis un par de supermercados en los que comprar provisiones. 
  • Iglesia de Santa Mariña. Es un templo neogótico de finales del XIX, pero su interior tiene el honor de albergar las tallas de Santa Mariña y San Xoan, los dos patrones de la ciudad. 
  • Rua Mayor. Es la arteria principal. Une la iglesia anterior con el que en su día fuera el Castillo de Sarria y a lo largo de todo su trazado encontraréis un sinfín de restaurantes y tiendas. 
  • Iglesia de San Salvador. También se encuentra en la rúa Mayor y es quizás uno de los mejores ejemplos de románico medieval en la ciudad. 

  • Castillo de Sarria y Torre del Batallón. Muy cerquita de la iglesia tampoco os podéis perder el mayor emblema de Sarria: la Torre del Batallón. Se trata del único resto superviviente de la antigua fortaleza del siglo XIII que debía proteger a peregrinos y ciudadanos de la zona. 
  • Mirador de la Cárcel. Justo detrás de la torre. 
  • Letras de Sarria. Por último, delante de la torre, no dejéis de haceros la consabida foto con el cartel de “Sarria”

camino de santiago desde Sarria

✔️ Alojamiento y gastronomía en Sarria

La noche anterior a empezar nuestro Camino de Santiago desde Sarria nos alojamos en el Albergue San Lázaro. Muy cómodo y práctico para peregrinar ya que está en el propio camino y tiene lo necesario para una noche. 

En nuestro caso nos alojamos en habitación doble, privada y con baño y estaba bastante bien. Sencilla pero suficiente. El albergue cuenta con  un comedor grupal con una nevera y un microondas. Sin embargo, su mayor “pero” es que se oye todo de una habitación a otra, las puertas hacen muchísimo ruido y hay habitaciones sin baño, por lo que es un trasiego constante de gente. Aún así, creemos que su relación calidad-precio no está mal. 

En cuanto a dónde comer en Sarria, os dejamos los dos restaurantes que llevábamos apuntados como recomendados, así como en el que finalmente cenamos porque los otros estaban cerrados: 

  • Pizzería Matías Locanda. Si os apetece una pizza para coger bien de fuerzas, no perdáis de vista este restaurante. Es uno de los más recomendados de Sarria. 
  • Restaurante O Tapas. El único que encontramos con terraza cubierta en todo el pueblo. No tendrán la mejor cocina del mundo, pero sirven raciones generosas a buen precio

camino de santiago desde Sarria

⭐ Etapa I: Sarria – Portomarín

La primera etapa del Camino de Santiago desde Sarria es la que discurre hasta Portomarín. En total son unos 22 kilómetros y la dificultad, más allá de la distancia, es bastante baja. Para salir de Sarria sólo hay que dirigirse al Puente de Áspera, donde convergen todos los peregrinos que salen desde los distintos puntos de la ciudad.

preparativos del camino de santiago desde sarria

Los primeros 5 kilómetros hasta la pedanía de Barbadelo puede que se os hagan un poquito más pesados (sobre todo si os llueve como a nosotros), ya que discurren por senderos rurales, se pasa por debajo de un viaducto y hasta se cruza las vías de un tren.

A partir de Rente la etapa se hace principalmente por tramos llanos de carreteras muy poco transitadas con arcén y atravesando prados y pequeños núcleos de casitas. Sin embargo, esa placidez se termina una vez se llega a Ferreiros.

camino de santiago desde Sarria

Mil doscientos metros después de Ferreiros se encuentra el hito de los 100 kilómetros y desde allí la ruta, que es cada vez más boscosa, se vuelve mayoritariamente cuesta abajo, alternando senderos de tierra (que pueden estar embarrados si llueve) con algunos tramos de piedras y socavones que harán temblar vuestras rodillas… Pero, ¡tranquilidad! después de una gran bajada aparecerá el río Miño y sólo os quedará cruzar el puente para estar en Portomarín

camino de santiago desde Sarria

A la llegada, no dejéis de acercaros hasta la Plaza de los Berbetoros, donde se encuentra la Iglesia de San Pedro. Ni hasta la Plaza Conde Fenosa, en el corazón del pueblo, en la que está la Iglesia de San Juan y San Nicolás

camino de santiago desde Sarria

✔️ Gastronomía y alojamiento en la etapa

En la primera etapa del Camino de Santiago desde Sarria no faltan lugares en los que hacer un alto en el camino para reponer fuerzas. Además de varias fuentes y merenderos cubiertos en los que podréis descansar y almorzar si lleváis provisiones, os dejamos algunos sitios TOP para comer: 

  • Peruscallo (Peruscallo): justo antes de entrar en el pueblo veréis este restaurante, famoso por sus empanadas y bocadillos. Lo malo es que suele estar abarrotado. 

preparativos del camino de santiago desde Sarria

  • Restaurante O Mirallos (Mirallos): si vais con mucha hambre y lo que queréis es comer un menú del día, este es uno de los mejores restaurantes de la etapa para hacerlo. 
  • Mercadoiro (Mercadoiro): unos metros antes del corazón del pueblo, esta terraza es perfecta para tomar una cervecita y algún pincho o tapa. 
  • Los Andantes (Vilachá): aquellos que quieran apurar la comida hasta más adelante encontrarán aquí buenas hamburguesas, bocadillos y algunas tapas y raciones. 
  • Restaurante Xoanes (Portomarín): en la misma calle mayor, este restaurante es uno de los preferidos para quienes quieran probar platos gallegos de primera. 
  • Casa Cruz (Portomarín): recalamos en este restaurante por pura casualidad y tenemos que decir que fue un auténtico lujazo. El chico que nos atendió fue un encanto y la comida está EXQUISITA. Por no hablar de que la música era fantástica y que la relación calidad-precio nos pareció insuperable.

En cuanto al alojamiento, nuestra recomendación es PortoSantiago Boutique Rooms. Es el alojamiento ideal y, por mucho que pensemos, no le vemos ningún defecto. Habitaciones preciosas, limpias, nuevas y con todo lo necesario. El personal no pudo ser más amable y atento y ofrecen un desayuno por 5,5€ que está estupendo. De verdad que es el lugar perfecto al que llegar después de un día de camino. No podemos recomendarlo más.

⭐ Etapa II: Portomarín – Palas de Rei

El segundo tramo del Camino de Santiago desde Sarria en seis etapas es el que discurre entre Portomarín y Palas de Rei. Sin duda alguna, es la etapa más dura, en buena medida por ser también la más larga: 25 kilómetros. Pero, además, tiene varios tramos de subidas intensas, sobre todo al principio, aunque el camino es más agradable porque se hace en su mayoría a través del bosque

camino de santiago desde Sarria

El ascenso progresivo termina aproximadamente en O Hospital, que es prácticamente la mitad de la etapa, por lo que es un buen lugar para detenerse y hacer un breve alto en el camino. Ya que, como os iréis dando cuenta, en estos veinticinco kilómetros casi no hay fuentes ni merenderos y las poblaciones están más separadas unas de otras. 

Apenas veréis alguna que otra casita desperdigada, algún cruceiro, algún hórreo y alguna pequeña capilla. Y además de peregrinos, sólo os cruzaréis con prados en los que pastan vacas y caballos. Por eso, es la etapa perfecta para disfrutar de la naturaleza si no os llueve a mares como nos pasó a nosotros. 

camino de santiago desde Sarria

Palas de Rei es una de las poblaciones más grandes del camino, por lo que encontraréis todos los servicios y facilidades que queráis. Y por ello es el lugar ideal para comprar provisiones. Sin embargo, no es el fin de etapa más bonito y, salvando la Iglesia de San Tirso, románica del siglo XII, no tiene mucho más que visitar. 

✔️ Gastronomía y alojamiento en la etapa

Como os decíamos, en la segunda etapa escasean un poquito los puntos en los que parar. Así que aquí van nuestras recomendaciones: 

  • Taberna do Camiño (O Hospital): Es famosa por sus tortillas (y sus bocadillos de tortilla), que la verdad que tenían muy buena pinta. Ahora bien, si lo que buscáis es amabilidad, sabed que este no es vuestro sitio.   
  • Bar Trisquel (A Prebisa): Su exquisito caldo gallego era lo que nuestro cuerpo pedía a gritos para entrar en calor después de horas andando bajo la lluvia. También tienen pinchos (probad las croquetas), bocadillos y hamburguesas

  • Casa Mariluz (Monterroso): también ofrece bocadillos y hamburguesas, pero su estrella es el menú del día. Así que es ideal para quienes prefieren comer contundente. 
  • Pizzeria Pardellas (Palas de Rei): No son ni de lejos las mejores pizzas del mundo, pero cumplen su función: están buenas y salen bien de precio

Pese a lo grande de Palas de Rei, nos costó bastante decantarnos por un alojamiento en la ciudad y finalmente optamos por el apartamento O Lar do Camiñante. Es monísimo, está bien ubicado, limpio y tenía todo lo necesario para pasar la noche y descansar bien del camino. Sin embargo, nos da miedo recomendarlo abiertamente por el agua caliente. Tienen unos carteles que te avisan de que el termo es eléctrico y que si alguien (entendemos que del apartamento del al lado) se ha dado una ducha demasiado larga puede que haya que esperar para que vuelva a haber agua caliente, pero durante nuestra estancia no la hubo en ningún momento. Pensamos que es algo puntual, pero vistos los carteles no debe serlo tanto…

⭐ Etapa III: Palas de Rei – O Coto 

La tercera etapa del Camino de Santiago desde Sarria es en la que veréis más variantes. Los peregrinos que hacen el camino en cinco partes salen de Palas de Rei y llegan hasta Arzúa, lo que supone más de 30 kilómetros. Mientras que la mayoría de los que lo hacemos en seis tramos recorre los casi 15 kilómetros que hay hasta Melide el primer día y los otros casi 15 hasta Arzúa el segundo. En nuestro caso, por disponibilidad de alojamientos, en lugar de llegar hasta Melide el tercer día sólo anduvimos hasta O Coto, a 9 kilómetros de Palas. 

Nos resultó un tramo tremendamente agradable, atravesando espectaculares senderos entre hayedos y pequeñas aldeas encantadoras.

camino de santiago desde Sarria

Pero, sobre todo, ya sin lluvia, nos permitió recuperarnos de los 25 kilómetros bajo un constante chaparrón del día anterior. Aprovechamos para salir un poco menos temprano y para descansar toda la tarde en uno de los mejores alojamientos en los que nos quedamos. Porque, por cierto, O Coto apenas tiene una decena de casas. 

✔️ Gastronomía y alojamiento en la etapa

Debido a lo cortita que hicimos nuestra tercera etapa del Camino de Santiago desde Sarria, no tenemos muchas recomendaciones gastronómicas de esta parte, pero las dos que tenemos son muy, pero que muy, buenas: 

  • Terraza Casanova (Casanova): Esta terraza es el remanso de paz ideal para hacer un alto en el camino. Es un sitio muy agradable, los chicos son supermajos y la comida está buena, nos encantó la empanada

  • Casa de los Somoza (O Coto): esta es una recomendación tanto gastronómica como de alojamiento. El restaurante, donde sirven almuerzos, cenas y desayunos no está nada mal. Son superamables todos los camareros y la comida (aunque no hay demasiadas opciones) está bastante rica y a buen precio.

En cuanto al alojamiento, es cierto que no sirve para quienes hacen las etapas clásicas del camino, ya que queda prácticamente entre dos de ellas… Pero hasta ahí. Si, como nosotros, estáis haciendo etapas un poco alternativas, es el alojamiento ideal. La decoración rústica es monísima, la habitación es amplia, acogedora, está limpia y la cama es cómoda. Además, no se oye nada por la noche. Vamos, que en nuestra opinión es un lugar más que recomendable para hacer un alto en el camino, ya sea a comer, o a comer y dormir.

camino de santiago desde Sarria

⭐ Etapa IV: O Coto – Arzúa

Puesto que el día anterior hicimos un tramo muy cortito, en la cuarta etapa de nuestro Camino de Santiago desde Sarria anduvimos desde O Coto hasta la entrada de Arzúa, 19 kilómetros en total. 

En general, se trata de una etapa bastante cómoda, con algunas pequeñas subidas y bajadas, pero completamente asequibles. Además, nos pareció sin duda alguna la más bonita de todas. El camino entre O Coto y Melide, es superagradable. Primero se atraviesa la pequeña aldea de Leboreiro y después se continúa por una pista de tierra a través de un bosque hasta alcanzar el Puente Romano de San Xoan de Furelos, la puerta de entrada a Melide.  

camino de santiago desde Sarria

Después de atravesar la ciudad, antes de adentrarse de nuevo en el bosque, no dejéis de parar en la preciosa Iglesia de Santa María de Melide. Se trata de un templo del siglo XII, considerado una joya del románico en la región. Aunque a nosotros lo que más nos impresionó fue el conjunto de frescos de su interior. Además, si tenéis suerte, en la puerta os dará la bienvenida Toni, el bombero, un voluntario que os desvelará todos los secretos de la iglesia y del camino.  

Después, la ruta continúa atravesando una sucesión de prados, tramos boscosos y algunas poblaciones, entre las que destaca Ribadiso, uno de los pueblos más bonitos del camino, con construcciones de piedra con ventanas azules a orillas del río Iso. 

camino de santiago desde Sarria

✔️ Gastronomía y alojamiento en la etapa

Como ya os hemos contado que nosotros hicimos una tercera y cuarta etapa un poco diferentes, en este apartado os dejamos las recomendaciones gastronómicas de Melide, justo hasta antes de entrar en Arzúa. Así que, ahí van: 

  • Pulpería a Garnacha (Melide): es uno de los mejores lugares en los que tomar pulpo a feira en el camino. 
  • Bar No Camiño (Fonte Plata): Seguramente no sea la mejor comida del camino ni de lejos, pero es una terraza superagradable y está en el lugar perfecto para hacer un alto en la etapa entre Melide y Arzúa. Las hamburguesas no están mal (de batalla, pero OK) y el precio es muy razonable para lo que ofrecen. 

  • Bar Manuel (Ribadiso): Sin duda alguna la mejor empanada del camino de  Santiago. Nos habían hablado de ellas pero hasta que no las probamos no nos lo terminamos de creer. Si, como nosotros, ya habéis comido, también podéis comprarlas para llevar porque, sin duda alguna, es una parada imprescindible que hacer.

camino de santiago desde Sarria

En lo que respecta al alojamiento, nosotros nos quedamos a las afueras de Arzúa, en Teiraboa Base Camp. Las instalaciones están prácticamente nuevas y está muy bien cuidado y limpísimo. Nos sorprendió gratamente la higiene y comodidad de los vestuarios y lo calentita que sale el agua de las duchas. Las minicabañas, aunque muy pequeñitas, tienen lo justo para pasar una noche y estuvimos bastante a gusto. Sin embargo, las opciones del bar nos parecieron limitadas y es una pena que no abran a tiempo para el desayuno, aunque hay una cafetería a unos 5-10 min andando que está bastante bien.

⭐ Etapa V: Arzúa – O Pedrouzo 

La penúltima etapa, la quinta, la que discurre entre Arzúa y O Pedrouzo, es de nuevo un tramo sencillo, sin grandes desniveles y con una extensión de 19 kilómetros.  O 20 si, como nosotros, tenéis que atravesar Arzúa también. 

En la ciudad no debéis dejar de visitar la Iglesia de Santiago de Arzúa, de estilo rococó construida en el siglo XVIII; ni la coqueta Capilla de la Magdalena, del siglo XIV. Aunque a nosotros lo que más nos gustó de la etapa es el frondoso bosque por el que discurre prácticamente todo el recorrido de la primera mitad de la  jornada. 

La segunda mitad de la quinta etapa, sin embargo, discurre en buena medida en paralelo a la carretera, por lo que el trayecto se hace un poco más monótono y aburrido. Aun así, os sorprenderéis al llegar a O Pedrouzo de lo rápido que se pasa este tramo.

 ¿O será que llegados a este punto ya se tiene las piernas acostumbradas? jajaja

✔️ Gastronomía y alojamiento en la etapa

Igual que nos sucedió en la cuarta etapa, como nos alojamos antes de entrar a Arzúa, la primera de nuestras recomendaciones gastronómicas va a ser en esa ciudad: 

  • O Retiro (Arzúa): Este bar es el lugar ideal para un desayuno rico, rápido y a buen precio. El montadito de jamón está increíble y además te ponen bizcocho casero gratis con el café, lo que nos pareció ideal. 

  • Lino Cafe Bar (Suso): una de las terrazas más agradables en las que paramos. El jardín está monísimo decorado y el servicio es rápido y amable. La comida, sencilla pero correcta.
  • Marela Cantina (A Brea):  si la experiencia ya es buenísima sólo con el trato, la deliciosa comida no hizo más que mejorarlo todo. Además, el precio es más que correcto para la calidad ofrecida. Sin duda alguna, el mejor restaurante del camino con diferencia. Además, su propuesta se sale de los clásicos bares con bocadillos y raciones.

camino de santiago desde Sarria

  • Pulpería (O Pedrouzo): situada al lado del restaurante El Bule, esta pulpería ni aparece en google ni tiene un nombre más allá de “pulpería”. El pulpo y las zamburiñas de primera y el precio acorde a la calidad. 

En cuanto al alojamiento, os recomendamos la Pensión Myriam, en plena calle principal de O Pedrouzo. Es un piso superlimpio, la cama es comodísima, teníamos la habitación doble con baño privado y no falta ni un detalle, ni en el cuarto ni en el baño, A parte de que la comunicación con Myriam para entrar y salir de la casa también fue estupenda. Y en la misma calle a pocos pasos hay de todo: supermercado, cafeterías para desayunar y restaurantes para cenar.

⭐ Etapa VI: O Pedrouzo – Santiago

No os vamos a engañar, la última etapa del Camino de Santiago desde Sarria se nos hizo una de las más pesadas de todas. Entre O Pedrouzo y Santiago hay una distancia de 20 kilómetros, que incluye algunas subidas ligeramente empinadas, pero esa no es la cuestión… 

preparativos del camino de santiago desde sarria

Creemos que la clave es, además del cansancio ya acumulado y de las ganas de alcanzar la meta, que una vez pasado el primer tercio del camino, que sí que se hace por el monte; al alcanzar el aeropuerto se empieza a caminar por una pista forestal, primero, y por distintos núcleos urbanos, después. Y los últimos kilómetros hasta llegar a la Plaza del Obradoiro son, literalmente, callejeando por el extrarradio de la propia Santiago. 

En cualquier caso, la sensación de poder llegar por fin a la Plaza del Obradoiro y sentarse a contemplar la flamante catedral no tiene precio

Santiago de Compostela en 1 día

✔️ Gastronomía en la etapa y en Santiago

En esta última etapa del Camino de Santiago desde Sarria encontraréis (relativamente) bastantes lugares en los que poder parar a descansar y a tomar algo. Sin embargo, Santiago de Compostela tiene una oferta gastronómica brutal y os recomendamos reservaros para la ciudad

  • Corrosco: Bocadillos enormes, con rellenos que son auténticos platos por sí mismos, en un pan increíblemente bueno. ¿Se os ocurre un mejor homenaje para terminar el camino? ¡No os perdáis el de chipirones con sriracha ni el de merluza con salsa tártara!

  • A Gamela. Está un pelín escondido en un callejón. Pero buscadlo. No decepciona. Su especialidad, además de los embutidos de León, son las setas y las tortillas.
  • Abastos 2.0. Recomendado en la guía Michelín, está en el propio mercado de abastos. La terraza y la barra son ideales para tomar unas tapas de calidad. Y en las mesas del interior se puede probar un menú degustación muy, muy, TOP.

  • Café Altamira. También calificado como Bib Gourmand por la guía Michelín, ofrece una carta basada en productos de proximidad y cocina de mercado.
  • O Sendeiro. Lo nuestro con este restaurante fue amor a primera vista. Y, pese a no tener “el reconocimiento Michelín”, es, sin duda, nuestro favoritísimo en la ciudad. Su carta está muy cuidada y el amor se nota en todos los platos.

Rías Baixas con perro

⛺ Donde alojarse en Santiago

Después de terminar el Camino de Santiago desde Sarria os recomendamos pasar al menos una noche (o dos) en la capital de Galicia para descansar y poder disfrutarla con calma. Así que para ello os recomendamos estos dos alojamientos: 

  • A Tafona do Peregrino 2*. Está súperbien situado. A apenas 5-10 minutos andando de la Plaza del Obradoiro y a una calle del casco antiguo. Con infinidad de bares, restaurantes y cafeterías en los alrededores. Así que, aunque hay posibilidad de desayunar en el hotel, en la zona hay también multitud de sitios.

Rias Baixas en 1 semana

  • NH Collection Santiago de Compostela 5*. Habitación impecable, amplia, espaciosa, con dos camas comodísimas y un baño con todo lo necesario. Además, el trato por parte del personal fue exquisito y fue un gustazo que nuestras maletas del camino de Santiago estuvieran ya en la habitación cuando llegamos. Por poner una pega, sólo diríamos que no está en el centro de la ciudad, hay que andar unos 15-20 minutos para llegar. Pero vamos, sin duda alguna, merece la pena.

camino de santiago desde Sarria

⭐ Qué ver y qué hacer en Santiago

Aunque los últimos kilómetros del Camino de Santiago desde Sarria suelen hacerse algo pesados porque en lugar de a través de paisajes rurales y pequeños pueblecitos discurren por las afueras de la capital gallega, ver aparecer las torres de la catedral es todo un hito para los peregrinos.

Pero tampoco os confundáis, hay muchas más cosas que ver en la ciudad aparte de la flamante basílica. Y tenemos un artículo completo dedicado a todos los rincones que no os podéis perder: 

✏️ Descubrid AQUÍ nuestra Guía para visitar Santiago de Compostela en un día  ✏️

Santiago de Comspotela en 1 día Rias Baixas en 1 semana

Aunque como culmen al camino, creemos que no hay mejor plan que hacer un repaso por sus orígenes, su historia y su vinculación con la ciudad.

Por eso que os RECOMENDAMOS apuntaros a este Free Tour de las leyendas del Camino de Santiago y los Templarios 

⚠️ Presupuesto aproximado

Una cuestión que consideramos muy importante antes de plantearse hacer cualquier viaje es saber lo que cuestan las cosas en el destino elegido. No sólo para hacerse una idea de cuánto dinero se necesita, sino para saber también si el viaje está, o no, dentro de nuestras posibilidades. Por eso siempre os decimos que a nosotros nos resultan muy útiles los presupuestos de otros viajeros. Así que aquí os dejamos un resumen de lo que nos gastamos haciendo el Camino de Santiago desde Sarria en 6 etapas.

En líneas generales no es un viaje en absoluto caro. Pero podéis abaratarlo aún más si os alojáis en albergues y si en vez de comer en restaurantes compráis provisiones en el supermercado y hacéis picnics.

Esto fue lo que gastamos nosotros haciendo un total de 8 días y 7 noches de viaje y dándonos algún que otro caprichito, como la cena en Abastos 2.0, en la que pagamos 60€ por persona:

  • Billetes de tren Madrid-Sarria y Santiago-Madrid: 161,80 €
  • Alojamiento: 330,50 € 
  • Servicio de transporte de mochilas: 30 €
  • Comidas, cenas, aperitivos, cafés…: 342 €
PRESUPUESTO TOTAL DEL VIAJE POR PERSONA: 864,30 €

✋ Conseguir la compostela en Santiago

Conseguir la compostela en Santiago es lógicamente una de las cosas imprescindibles que hacer al llegar a la capital gallega. Y de un tiempo a esta parte no basta con ir a la oficina de acogida de peregrinos. Después de la pandemia, debido a la altísima afluencia de gente, es necesario seguir unos pasos

  1. Lo primero que hay que hacer es cumplimentar el registro del peregrino con vuestros datos. Podéis hacerlo desde este enlace indicando la fecha prevista de llegada a Santiago. Una vez hecho, recibiréis un código que debéis conservar.
  2. Al llegar a Santiago, dirigíos al Centro Internacional de Acogida al Peregrino (ubicación en Google Maps). Allí, debéis mostrar el código del registro en la puerta y os darán un ticket con vuestro turno. 
  3. Debéis pasar al interior y esperar a ser llamados para que os expidan la compostela

⚠️ ¡¡Ojo!! Cada peregrino debe cumplimentar su registro, pedir su turno y acudir presencialmente para obtener su compostela. ¡¡Y no olvidéis llevar vuestra credencial!! Es la que acredita que habéis recorrido el camino ⚠️

✖️ Camino de Santiago desde Sarria: últimos consejos

Si, como nosotros, vais a hacer el Camino de Santiago desde Sarria, o desde cualquier otro punto de sus (casi) infinitos recorridos… 

✏️…os recomendamos leer la completísima guía de  Preparativos del Camino de Santiago que publicamos hace poco   ✏️

Aunque aquí os dejamos algunos que esperamos que os ayuden.

  • Seguir el camino es superfácil. Hay mojones (como los de los km de las carreteras) cada 400-500m. Si no, también hay flechas amarillas e incluso conchas. En cualquier caso, como nos dijeron a nosotras, si andáis más de 600m y no veis ninguna señal, dad la vuelta, os habéis equivocado. 
  • No os apuréis por los sellos. En todos los alojamientos, bares, restaurantes, iglesias, etc hay sellos. Hay incluso músicos y artesanos que tienen su sello
  • Llevad algo de dinero en efectivo, algunos sitios no admiten tarjeta. 
  • En general, cuando entréis en alguno de los minipueblitos del camino, no paréis en el primer bar, más adelante suele haber otros más relajados y con menos gente.
  • La mayoría de peregrinos madrugan mucho, así que si os alojáis en albergues respetad el descanso de los demás
  • Por ese mismo motivo, la gente se acuesta temprano y en muchos bares la cocina cierra sobre las 20:30-21:00
  • Cuidad el entorno y dejadlo todo mejor de lo que lo hayáis encontrado
  • La Catedral de Santiago es gratuita, pero ¡¡Ojo!! Si queréis ver el Pórtico de la Gloria (la joya de la catedral) es de pago y las entradas vuelan. Reservadla con antelación en la web oficial
  • Disfrutad del camino en todos los sentidos, no es ninguna competición y descubriréis historias increíbles.

Y… ¡buen camino!

..

Hasta aquí todo lo que os podemos contar sobre el Camino de Santiago desde Sarria en seis etapas, la mejor manera de engancharse al camino y a todas sus posibilidades. .  

✈️ Organiza tu viaje a Galicia:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Galicia.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la zona.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Galicia en español.

☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Esperamos que esta guía para hacer el Camino de Santiago desde Sarria en seis etapas os haya resultado superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.