qué ver en Aswan
África,  Egipto

Los mejores templos de Egipto. Diez paradas obligatorias en vuestro viaje.

Si habéis llegado hasta aquí es porque seguramente estéis pensando en hacer un viaje a Egipto. Indudablemente uno de los lugares más visitados del mundo por su increíble historia y patrimonio. Y para que lo podáis descubrir a fondo, os dejamos esta lista de los mejores templos que ver en Egipto.

Para planificar el viaje os recomendamos también que le echéis un vistazo a la guía de Egipto en una semana que tenemos publicada. Allí podréis encontrar toda la información necesaria sobre cómo llegar, cómo moverse, dónde alojarse, nuestro  itinerario sugerido y los consejos que creemos que son imprescindibles.

En cualquier caso, para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Egipto ⭐

✨ Los mejores templos de Egipto

Y, ahora sí, no os perdáis esta lista de los mejores templos de Egipto, 10 imprescindibles de cualquier viaje al país de los faraones.  

10. Templo del Valle de Kefrén

Además de las pirámides, la Gran Esfinge y el Templo del Valle son otros dos imprescindibles que no os podéis perder al visitar Giza. Y, de hecho, están también en la  meseta de Giza, en el mismo recinto que las pirámides. 

Esta monumental escultura con cuerpo de león y cabeza humana de veinte metros de altura y más de setenta de largo fue tallada directamente en la roca de la propia meseta, lo que la convierte en la estatua monolítica más grande del mundo. Su origen se remonta a en torno al año 2.500 a.C., durante el reinado del faraón Kefrén. De hecho, se sitúa frente a su pirámide, como si la estuviera protegiendo. 

El mejor sitio para ver la esfinge y hacerse fotos con ella (dándole un besito, por ejemplo) es el Templo del Valle de Kefrén. Este templo pertenecía al complejo funerario del faraón y es uno de los mejor conservados del país ya que hasta el siglo XIX no fue descubierto. 

visitar Giza en un día los mejores templos de Egipto

9. Templo de Hathor, en Dendera

Dendera es uno de los asentamientos más antiguos. Se tiene constancia de que ya en tiempos de Pepi I, en el siglo XXIII a.C., hubo algunas construcciones en la zona. Aunque, la mayor parte de los restos que quedan hoy en día se remontan a los últimos periodos del Imperio Egipcio. Y la construcción que más destaca es el espectacular Templo de Hathor, uno de los mejor conservados del país, dedicado a la diosa del amor y la fertilidad.  

8. Osireion, en Abydos

Abydos fue una de las ciudades más importantes del Antiguo Egipto, principalmente a partir del siglo XIII a.C. Para muchos es considerada la cuna de la escritura. Y, además, durante el reinado de Seti I se desarrolló muchísimo el culto a Osiris en la ciudad. De hecho, el Osireion (el templo dedicado a dicha deidad) es una de las mejores cosas que ver en Abydos y uno de los mejores templos de Egipto.

7. Templo de Horus, en Edfú

El Templo de Horus, en Edfú, es el segundo más grande de Egipto después del de Karnak. Fue construido durante el periodo helenístico (siglos III-I a.C.) y se consagró a Horus, el dios halcón. Aunque uno de sus aspectos más interesantes es que, tras la caída del Imperio Egipcio y la transición hacia un periodo grecorromano de la región, se reconvirtió en un Templo de Apolo. Así que es una maravilla para conocer ambas culturas. 

Qué ver en Luxor

6. Templo del Dios Cocodrilo Sobek, en Kom Ombo

El Templo de Kom Ombo también fue construido en el periodo helenístico, más concretamente durante la dinastía ptolemaica, a la que perteneció Cleopatra. Está dedicado al dios cocodrilo Sobek, creador del mundo y dios de la fertilidad. Y, de hecho, es uno de los mejores templos de Egipto por sus impresionantes grabados médicos en ese ámbito. 

Los mejores templos de Egipto en un día Qué ver en Luxor

5. Templo de la Reina Hatshepsut 

Otro de los mejores templos de Egipto es Deir el-Bahari, también conocido como el Templo de la Reina Hatshepsut. Sin embargo, el de la reina Hatshepsut es sólo uno de los tres templos funerarios que hay en el complejo. Los otros dos son el de Mentuhotep II y Tutmosis III. 

Qué ver en Luxor

Este complejo, que es uno de los más icónicos, no es precisamente increíble por su estado de conservación, que de hecho es bastante regulinchi, sino por la historia de su faraona. Casada con su mediohermano Tutmosis II, tras la prematura muerte de éste, Hatshepsut decidió asumir el poder. Aunque inicialmente lo hizo como regente, los sacerdotes de Amón la apoyaron y se proclamó reina-faraón. Gobernó dos décadas hasta su muerte, algo impensable para una mujer en el siglo XV a.C. Y es posible que hubiera gobernado más de no ser por su hijo Tutmosis III, quien se cree que estuvo detrás de su muerte para hacerse con el trono. 

Durante su reinado asumió todos los atributos varoniles del cargo y, de hecho, todas las representaciones que se hicieron de ella son masculinas. Ordenó erigir un templo de dimensiones épicas en su honor y lo bautizó como Djser-Djeseru: “sagrado entre los sagrados”. Aunque su hijo se encargó de destruir buena parte del mismo…

Los horarios de acceso son diarios de 6 a 16. Y las entradas cuestan 440 EGP. 

4. Templo de Luxor

El corazón de la orilla este del Nilo se encuentra en el mismo lugar en el que estaba el corazón de la antigua Tebas: en el Templo de Luxor.

Este gran imprescindible fue construido en torno al siglo XIV a.C. por Amenofis (Amenhotep) III, durante el esplendor de la dinastía XVIII. Originalmente iba a formar parte de un complejo en ambas orillas al que también iba a pertenecer su templo, presidido por los Colosos de Memnón, pero el proyecto nunca se concluyó y el Templo de Luxor que vemos ahora debe buena parte de sus elementos a los proyectos de otros faraones posteriores. Como Ramsés II, quien contribuyó con varias colosales estatuas de sí mismo y dos obeliscos. Uno de los cuales es el que ahora se alza en la Plaza de la Concordia de París. 

los mejores templos de Egipto

Las entradas cuestan 500 EGP. Y lo bueno es que el templo está abierto más de 12 horas al día, concretamente de 6 a 19. 

3. Templo de Karnak

El Templo de Karnak es, sin duda alguna para nosotros, uno de los mejores templos de Egipto y el mejor de Luxor. Se trata de un espacio enorme, de unas 30 hectáreas, que congregaba los centros administrativo, religioso y faraónico del imperio. Y al que los propios egipcios denominaban como “el lugar más perfecto” (ipet-isut). 

los mejores templos de egipto

Casi siempre se habla del Templo de Karnak, en singular, pero en realidad es un recinto que engloba a su vez otros tres complejos: uno dedicado a Amón, otro a Montu y otro a Mut. Y en cada uno de ellos hay distintos espacios, palacios y templos. 

La mayor parte del complejo se construyó durante el Imperio Nuevo, entre los siglos XVI-XI a.C., cuando llegaron al gobierno dinastías de origen tebano que reunificaron el país desde la ciudad. No obstante, hasta la caída del último faraón siguió habiendo contribuciones de diversa índole en el recinto. 

En cualquier caso, lo más llamativo y espectacular del complejo de Karnak es su sala hipóstila. Un auténtico bosque de más de 130 columnas de entre 15 y 20 metros de alto y unos 10 de perímetro que os harán sentir diminutos. Además, viendo toda la superficie tallada de las columnas no es difícil imaginarse cómo debían lucir además pintadas… ¡todo un espectáculo!

Qué ver en Luxor

El precio de la entrada es de 600 EGP. Y, aunque también abre a las 6, cierra a las 16 porque por la noche alberga el espectáculo de luz y sonido. 

2. Templo de Philae

El Templo de Isis, o de Philae, es otro de los mejores templos de Egipto y el mayor imprescindible que ver en Aswan. Además de por su belleza, por su historia, ya que, según cuenta la leyenda, tras el asesinato de Osiris a manos de su hermano, la reina Isis recogió todos los pedazos del cuerpo de su marido que habían sido esparcidos por el país y los reconstruyó en este lugar. 

los mejores templos de Egipto en una semana

Sus orígenes se remontan al siglo IV a.C., durante la dinastía XXX, aunque la mayoría de las construcciones son de las dinastías helenísticas y ptolemaicas (siglos III-I a.C.). Durante mucho tiempo, el templo fue uno de los más venerados, hasta su clausura por orden del emperador Justiniano en torno al año 530.

Tras la construcción de la Presa de Asuán la isla de Philae, como muchas otras del Nilo, iba a quedar sumergida. Motivo por el cual en los años 70 se decidió trasladar el templo de su emplazamiento original a su actual ubicación en la isla de Agilika.  

qué ver en Aswan

Para llegar es necesario tomar una barca hasta el templo, que abre todos los días de 7 a 15. El precio de las entradas es de 550 EGP para los adultos. Y, para evitar timos y estafas, os recomendamos comprarlas online

1. Abu Simbel

El primero de la lista de los mejores templos de Egipto no podía ser otro que Abu Simbel. Un complejo faraónico que ordenó construir Ramsés II y que realmente se compone de dos templos: el Gran Templo de Abu Simbel, o Templo de Ramsés II; y el Templo de Hathor, o Templo de Nefertari

El complejo abre todos los días de 6 de la mañana a 4 de la tarde (excepto en Ramadán que abre de 07 a 15). Y el precio de las entradas, que os recomendamos comprarlas online si vais por libre, dependiendo de la fecha, es de 822-1272 EGP.

Gran Templo de Abu Simbel

Su icónica imagen, con las cuatro gigantescas estatuas del propio Ramsés II custodiando la entrada, es posiblemente uno de los mayores emblemas de tooooodo Egipto. Cada una de ellas tiene una altura de 21 metros, lo que equivaldría a unos siete pisos de un edificio, ¿os imagináis?

visitar Abu Simbel

Además, sobre la entrada hay también una estatua de Ra-Horajty. O lo que es lo mismo, la fusión de Ra, el dios sol, con Horus, el dios halcón. Que significaría que “el sol está en su cénit”. Y bajo las piernas de las estatuas de Ramsés están representados otros miembros de su familia, entre los que destacan Nefertari, su esposa favorita, y su madre Tiyi. 

Su interior, aunque increíblemente precioso, es más sencillo que otros templos. Destaca la majestuosa sala hipóstila (de columnas) a su entrada y algunos de los dibujos de las salas interiores. Aunque por lo que es más especial es porque su construcción fue tan precisa que dos veces al año (el 22 de febrero y el 22 de octubre), al amanecer, los rayos de sol penetran en la sala interior iluminando tres de las cuatro estatuas (la de Ra, la de Amón y la del propio Ramsés). La única que permanece en la oscuridad sería de la Ptah, dios asociado siempre al inframundo. 

visitar Abu Simbel los mejores templos de Egipto

Templo de Nefertari

Ramsés II tuvo infinidad de esposas e hijos, pero Nefertari siempre fue su favorita. Quizá por eso decidió construir junto a su templo otro templo para ella y consagrarlo a la diosa Hathor, asociada a las reinas de Egipto. Por lo que visitar Abu Simbel implica también recorrer este segundo monumento. 

visitar Abu Simbel

Llama la atención que en un mundo donde el machismo y el menosprecio a las mujeres, aunque fueran reinas, era la tónica constante, Ramsés II hizo gala de su respeto por Nefertari. Y lo dejó patente en las estatuas que custodian la entrada al templo. Son seis en total, cuatro de él y dos de la reina, pero todas miden 10 metros de altura. Algo muy poco común ya que las mujeres siempre eran representadas con menor tamaño, puesto que eran consideradas inferiores a los hombres. 

..

Si ya hemos he puesto los dientes largos con los mejores templos de Egipto y queréis empezar a organizar vuestro viaje, no dejéis de echar un vistazo al resto de posts que hemos publicado. Y si necesitáis completar vuestro itinerario, Civitatis tiene las mejores excursiones y actividades organizadas en español en el país.

✈️ Organiza tu viaje a Egipto:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Egipto.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en el país.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Egipto en español.

☝ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Esperamos esta lista de los mejores templos de Egipto os haya gustado Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.