Asturias,  España

Visitar Cudillero, uno de los pueblos más bonitos de Asturias

¡Ojo! Antes de empezar a hablaros de todo lo que hay que ver al visitar Cudillero tenemos que advertiros que una vez que leáis el artículo no vais a poder hacer nada contra las ganas de visitar el pueblo. Y, una vez que lo visitéis, seguramente os robe absolutamente el corazón. Así que luego no vengáis a decirnos nada… ¡Avisados estáis!

Dicho esto, y aunque ahora es muy famosa, la Villa Pixueta, a la que se llama así porque sus habitantes hablan pixueto, un dialecto del asturiano fusionado con algunas raíces nórdicas, es un pueblo escondido. Una localidad que se oculta en una ensenada que no es visible ni desde el mar ni desde la tierra hasta que no se está prácticamente encima de ella. Y que se compone de un sinfín de casitas de colores colgadas de las laderas del acantilado que bajan hasta el mar al más puro estilo de las Cinque Terre italianas.  

Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Asturias ⭐

✅ Cudillero a través de la historia

Lo cierto es que en el área que ocupa actualmente la localidad de Cudillero no se ha encontrado ningún tipo de resto prehistórico, como sí ha sucedido en otras regiones cercanas. Y, de hecho, no es hasta el periodo en el que surgen los castros, en torno al año 700 a.C., cuando se cree que empezaron los primeros asentamientos en la zona. No obstante, el curso de su historia siempre estuvo unido al de la vecina Pravia hasta por lo menos el siglo XVIII. 

En cualquier caso, la vida de Cudillero siempre ha estado ligada a su puerto. Que se fundó en torno a 1285 para atender las necesidades costeras de la también recién fundada puebla de Pravia. Aunque su consolidación no llegaría hasta doscientos años después. Cuando por fin consiguió que se construyese su propia parroquia. La iglesia de San Pedro. Por lo que a partir de ese momento la población de Cudillero creció exponencialmente. Lo que llevó a los vecinos a ofrecer en el siglo XVIII mil doblones de oro para lograr su independencia. Aunque aún tuvieron que esperar otros cien años para conseguirla. 

Así que desde el siglo XIX Cudillero puede presumir de ser una preciosa villa marinera independiente. Con un importante puerto pesquero, estratégico para todo el Principado de Asturias. Y consolidada cada vez más como un destino turístico de los más codiciados de la costa asturiana. Más aún desde su inclusión en la lista de Los Pueblos más Bonitos de España.  

✈️ Cómo llegar a Cudillero

Cudillero se encuentra al borde del Cantábrico. En el lugar exacto donde uno de los acantilados de la costa asturiana se pierde entre las olas que rompen contra él. 

No obstante, no es nada difícil llegar hasta Cudillero. De hecho, hay cuatro formas para hacerlo: 

  • Coche. Para nosotros es la mejor forma de llegar. Más aún si estáis haciendo un road-trip. Así que, vengáis desde donde vengáis, sólo hay que circular por la A-8 (en dirección Avilés/Gijón si se viene desde el oeste y en dirección Avilés/Coruña si se llega desde el este) hasta que aparezca el desvío al pueblo.
  • Trenes de cercanías. Si queréis visitar Cudillero en transporte público estáis de suerte. La línea C4 une Gijón y Avilés con el pueblo. Y el tren de media distancia R1 conecta además con Oviedo y con Ferrol, en Galicia. Podéis consultar las rutas y precios aquí
  • Autobús. Igual que en tren, hay opciones para llegar a Cudillero en autobús desde Oviedo, Gijón y Avilés. Y en algunos casos puede ser incluso más rápido y cómodo. La empresa que opera este servicio es Alsa y podéis consultar todos los detalles en su web. 
  • Excursión organizada. Si preferís no tener que preocuparos de nada, otra buena idea es reservar una excursión como las que ofrece Civitatis desde las principales ciudades asturianas. 

Dónde aparcar en Cudillero

Si, como nosotros, queréis visitar Cudillero llegando en vuestro propio vehículo o habéis optado por alquilar uno, tendréis que buscar un lugar donde aparcar. Y ya os advertimos que no siempre es sencillo. Realmente todo el casco urbano del pueblo es peatonal, a excepción de la vía principal que lo atraviesa. Así que la mejor opción, por no decir prácticamente la única, es atravesar esa vía hasta el puerto. Y aparcar allí, en un espacio habilitado como aparcamiento que cuenta con un centenar de plazas. 

Pero aún no os hemos dicho lo mejor, ¡¡es gratis!! Y si está completo, aún os quedará otro buen puñado de plazas repartidas en el lateral de la carretera hasta llegar al aparcamiento. Aunque sí que tenéis que tener en cuenta que si viajáis en temporada alta, en verano, todo espacio disponible es poco. Y os tocará madrugar o no conseguiréis ni acercaros a Cudillero. 

✨ Visitar Cudillero: qué ver

Como ya hemos adelantado, Cudillero es un pueblo dedicado prácticamente en exclusiva a la pesca, desde tiempos inmemoriales; y al turismo, mayoritariamente desde finales del siglo XX. Para algunos muy influido por el hecho de que el pueblo ganara en 1995 la primera edición del Grand Prix del verano. Aquel mítico concurso que presentaba Ramón García en TVE… 

En cualquier caso, pese a que estamos seguros que haberse alzado con la victoria en el concurso que por aquel entonces aglutinaba en cada episodio frente a la pantalla al 30% de la audiencia de España, ahí es nada, ayudó, creemos que visitar Cudillero se hubiera convertido igualmente en un imprescindible que hacer en Asturias por sus propios méritos. Unos atributos que ya habían hecho que fuera el escenario del rodaje de hasta seis películas entre 1925 y 1982… 

Así que para que podáis comprobar por vosotros mismos lo bonito y agradable que es Cudillero y no os perdáis nada, os dejamos nuestro mapa de ruta: 

Y si preferís que un guía experto os acompañe en vuestra primera toma de contacto con el pueblo, os RECOMENDAMOS este Free Tour por Cudillero ⭐

Paseo Marítimo y letras de Cudillero

Nada más dejar el coche en el aparcamiento que hay junto al puerto, una barandilla blanca guía al visitante por la costa, a lo largo del paseo marítimo, hacia el corazón del pueblo. Y enseguida nos dimos cuenta de que eso que habíamos leído de que Cudillero sólo se ve desde él mismo, ¡¡es cierto!!

En apenas pocos pasos, al doblar una ligera curva, ¡ahí estaba! Por fin teníamos delante ese precioso pueblo de casitas de colores que se abría al mar a los pies de un acantilado. Y sí, es tan bonito como seguramente habéis oído y leído. 

Visitar Cudillero

Justo en esa zona del paseo marítimo, en el que podríamos considerar el primero de los muchos miradores que hay en Cudillero, está el típico cartel con el nombre del pueblo. Una parada (y una foto) obligatoria si vais a visitar Cudillero. 

Plaza del Comercio y Puerto viejo

Entrando ya en el pueblo por su parte baja, llegaremos a lo que en su día fue el Puerto Viejo. Donde se encuentra la ensenada y la rampa por la que las barcas accedían a tierra firme. Más concretamente a la Plaza del Comercio

Allí se encuentra una pequeña garita blanca y azul que funcionaba como oficina del puerto. Y junto a ella veréis el mural “El Pescador”. Encargado por el Ayuntamiento en 1986 a Jesús Casaus Mecho, un pintor afincado en el pueblo, para homenajear la tradición pesquera de la localidad. 

Visitar Cudillero

Plaza de la Marina

Tras pasar el mural y esa antigua oficina del puerto se alcanza la Plaza de la Marina. El verdadero corazón del pueblo y el lugar más imprescindible que ver al visitar Cudillero. 

Visitar Cudillero

Todo en la villa gira en torno a esta plaza donde las casitas de colores parecen suspendidas sobre el acantilado. En ella se celebra la lonja del pescado, esa subasta que tiene lugar al alba para fijar el precio del pescado y hacerse con las mejores capturas. En ella también están muchos de los restaurantes en los que probar esas delicias que cada mañana son traídas del mar. Y por supuestísimo, es el lugar que cada jornada abarrotan cientos de locales y turistas deseosos de disfrutar de los encantos de Cudillero. 

Plaza e Iglesia de San Pedro 

A apenas dos pasos de la Plaza de la Marina se encuentra la Plaza de San Pedro. En ella está la iglesia homónima, la de San Pedro. La primera que se fundó en Cudillero y que sentó las bases de su independencia. Y frente a ella se encuentra el edificio del Ayuntamiento.

Visitar Cudillero

Desde esta plaza os recomendamos callejear y perderos por todos los rincones del pueblo. Aunque ya os adelantamos que perderse al visitar Cudillero es difícil. Realmente no tienen ninguna pérdida. Desde cualquiera de sus calles, incluida una que se llama Salsipuedes, es muy fácil encontrar el camino hacia la Plaza de la Marina. Sólo hace falta caminar cuesta abajo para reencontrarla.

Las Caracolas de Teixeiras

Callejeando por el pueblo os recomendamos llegar hasta una casa cuya fachada está completamente cubierta de conchas. Y que popularmente se conoce como Las Caracolas de Teixeiras. Lo que la ha convertido en todo un emblema de Cudillero y de su tradición marinera. 

Tenéis la ubicación exacta en el mapa que os hemos dejado antes. 

Miradores de Cudillero

Todo Cudillero, por esa particularidad de que sólo es visible desde el propio pueblo, podríamos decir que es un mirador andante. Pero lo que en realidad queremos decir es que está plagadísimo de miradores. Tanto es así que desde la Oficina de Turismo del Ayuntamiento proponen hacer tres rutas: 

  • Ruta del Barco. Es la ruta roja o recorrido de la espera. Pasa por el Mirador del Pico, el Mirador del Contorno, el Mirador del Baluarte y el Mirador del Palación. Podréis recorrerlo en una media horita ya que no llega ni a un kilómetros.

Visitar Cudillero

  • Ruta del Ancla. Esta ruta está pintada en color verde y se puede hacer en unos veinte minutos. Pues apenas son unos seiscientos metros. Y lleva al Mirador de Cimadevilla y al Mirador de la Estrecha. También es conocida como la ruta de los barrios pesqueros.
  • Ruta del pez. O ronda de los vigías, pintada en color azul.  Es el recorrido más corto, apenas 300 metros (unos 15-20 minutos), pero lleva al que probablemente sea el mirador más espectacular de Cudillero: el Mirador de la Garita-Atalaya. Desde el que se puede ver absolutamente todo el pueblo, incluyendo el faro, y la inmensidad del cantábrico. 

Todas las rutas empiezan y/o terminan en la Plaza de la Marina o sus alrededores. Y tenéis el cartel para hacer cualquiera de ellas junto al edificio del Ayuntamiento. Pero si preferís llevarlo preparado desde casa os lo dejamos también aquí (si pincháis podréis descargarlo en tamaño completo). 

Descarga aquí tu mapa

Tienda la Gijonesa

Antes de marcharos de Cudillero no podéis dejar de hacer una visita a la Tienda la Gijonesa. Un pequeño establecimiento en la Plaza de la Marina, que es mitad bar mitad tienda de comestibles, donde es posible comprar todo tipo de productos gourmet asturianos. 

Eso sí, os avisamos de que si habitualmente se os van los ojos detrás de cualquier cosita foodie que veis, no podréis resistiros a llevaros media tienda… Os dejamos algunas de las cositas que compramos nosotros y causaron sensación en casa: 

  • Pastel de cabracho
  • Fabes con almejas
  • Mermelada de sidra y manzana
  • Miel de Setembrina
  • Sidra
  • Tabla de Quesos asturianos

Además, si os quedáis con ganas de poder disfrutar de estos productos en cualquier momento, en su página web se pueden comprar desde toda España y te los envían a casa. 

⭐ Qué ver en los alrededores de Cudillero

Si aún tenéis tiempo y ganas de descubrir algunos rincones más cerca de Cudillero, apuntad bien estos lugares de sus alrededores. Son el complemento perfecto para cualquier visita.

  • Palacio la Quinta de Selgas. Se encuentra en un lugar llamado El Pitu. Y fue construido a finales del siglo XIX por los hermanos de Selgas Albuerne. Quienes, como buenos aficionados al arte, coleccionaron obras de artistas de la talla de Goya, El Greco o Luca Giordano. Así que es todo un museo inesperado. Sin embargo, es muy difícil conseguir visitarlo. Pero podéis intentarlo consultando su web
  • Cabo Vidio. Aunque no tan popular como el archifamoso Cabo de Peñas, si estáis recorriendo la zona, os recomendamos llegar hasta el Cabo Vidio. Uno de los más destacados de la costa asturiana. 
  • Playas de Cudillero. Si vais a visitar Cudillero en verano y os apetece un chapuzón, estas playas están en el propio concejo y son algunas de las mejores del principado (las tenéis marcadas en el mapa):
    • Playa de Aguilar
    • Playa de la Concha de Artedo
    • Playa de Oleiros
    • Playa de San Pedro de la Ribera
    • Playa del Silencio

⚓ Las mejores actividades para completar el viaje

Ahora bien, si preferís que un guía experto os acompañe y os desvele todos los misterios de uno de los pueblos más bonitos de Asturias y de España; o tenéis más días en la zona y queréis completar vuestro viaje con algunas excursiones, no os perdáis todas las actividades y visitas en español que ofrece Civitatis.

☕ Visitar Cudillero: dónde comer

Que en España se come de vicio es un hecho. Y que en el norte, además, se hace en cantidad y calidad, pues también es otro hecho. Por eso muy pronto escribiremos otro artículo hablando en profundidad de la exquisita gastronomía asturiana. Pero ahora, no podíamos terminar de hablar sobre visitar Cudillero sin contaros de dónde comer

Así pues, en la zona del puerto y de la Plaza de la Marina encontraréis bastantes restaurantes y bares en los que comer el mejor pescado fresco. Literalmente, del mar a la mesa. Eso sí, las colas en hora punta para conseguir una mesa pueden ser de aúpa…

Tanto es así que nosotros un domingo en temporada baja no conseguimos mesa en ningún sitio. Así que reservad con muchísimo tiempo y no os confiéis. Por nuestra parte, os dejamos las recomendaciones que nos habían hecho unos amigos y que llevábamos apuntadas, aunque al final nos fuimos de Cudillero sin comer:

Visitar Cudillero

⛺ Dónde alojarse para visitar Cudillero

Las pequeñas dimensiones del pueblo hacen que alojarse en él no sea lo más habitual para todos aquellos que se disponen a visitar Cudillero. No obstante, si queréis hacerlo os dejamos una indudable recomendación: 

Además, también hay algunos apartamentos turísticos por todo el pueblo. Pero en cualquier caso, para reservar vuestro alojamiento ideal, ¡¡no dudéis en usar nuestro link!! A vosotros no os costará más y a nosotros nos ayudaréis a seguir creando contenido.

Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Cudillero a través de Booking.com desde aquí

✔️ Nuestra recomendación: quedarse en Oviedo

Ya veis que en Cudillero hay algunas opciones de alojamiento. Pero si estáis de escapada o de ruta por Asturias, creemos que otro grandísimo lugar para alojarse es Oviedo. Ya que la capital está en el corazón del principado. Y prácticamente todo os quedará bien.

Además, lo buenísimo que tiene la ciudad es que, como es parada del Camino de Santiago, cuenta con alojamientos de todas las categorías y de todos los precios.

Dicho esto, os dejamos dos recomendaciones personales:

  • Hotel Favila 2*. Durante algún tiempo viajamos a Oviedo con frecuencia por trabajo y siempre nos quedábamos en este hotel de la Calle Uría. Aunque es un edificio antiguo, las habitaciones son confortables y las camas están bien. Y los baños, aunque pequeños, están reformados. 

Además, tiene un restaurante al que se puede acceder directamente desde el interior. Y los desayunos y el menú del día están genial. Con una relación calidad-precio excelente. 

  • Duerming Longoria Plaza Hotel 3*. Céntrico, bien ubicado, limpio, con todo lo necesario y, ¡admite mascotas! Poco más podemos decir. Bueno sí, el personal fue superamable y el precio más que ajustado. Así que tampoco lo descartéis en absoluto. 

Visitar Oviedo

Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Oviedo a través de Booking.com desde aquí

Y hasta aquí todo lo que os podemos contar para visitar Cudillero. Uno de los pueblos más bonitos de Asturias y de toda España. 

..
✈️ Organiza tu viaje a Asturias:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Asturias.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en el principado.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en el Principado de Asturias en español.

☝ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Espero que esta breve guía para acercaros a este preciosísimo rincón del norte de Asturias os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.