Valle de Wachau: Dürnstein y Melk, dos imprescindibles del Danubio
Austria, ese pequeño país del corazón de Europa, es uno de los destinos más populares para hacer pequeñas escapadas de puente y de fin de semana. Principalmente a Viena, su capital. Y, como mucho, a Salzburgo, su segunda ciudad más famosa. Sin embargo, hay más rincones que no son tan conocidos y que merece la pena visitar. Como el Valle de Wachau.
Una región que se caracteriza por sus fértiles terrenos bañados por el Danubio. Y en la que hubo asentamientos humanos desde tiempos inmemoriales. Dejando a su paso un patrimonio histórico de valor incalculable. Entre el que destacan la Venus de Galgenberg, una de las más antiguas esculpidas en piedra; o la Venus de Willendorf, la pieza de arte mejor conservada de la Edad de Piedra.
⭐ Pero para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Austria ⭐
¿Qué vas a encontrar aquí?
✅ El Valle de Wachau
El precioso Valle de Wachau se extiende por la región de Baja Austria, al nordeste del país, muy cerquita de Viena. Discurre entre las ciudades de Krems y Melk siguiendo durante 36 kilómetros el recorrido de las aguas del Danubio. Aunque por lo que es verdaderamente conocido es por su producción agrícola y vitivinícola. Y es que a lo largo de todo el valle se suceden los incontables viñedos y campos de albaricoques con Denominación de Origen Protegida por la UE. Utilizados para la producción de deliciosas mermeladas, licores y vinos.
De hecho, si sois aficionados a estos últimos, seguro que habréis oído hablar de las famosas uvas Riesling alemanas, que también se dan muy bien en el valle. Además de las mayoritarias Grüner Veltliner, la variedad autóctona austríaca más importante.
Así que el Valle del Wachau es el lugar perfecto para que los amantes del vino disfruten de una escapada enológica. Sin embargo, sus increíbles paisajes y sus pueblos con historia, que hicieron que fuese incluido en el Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2000, lo convierten en un destino ideal para para toda la familia.
✈️ Cómo llegar y cómo moverse
El Valle de Wachau se encuentra a unos 80 kilómetros de la ciudad de Viena. Así que acceder a él no es en absoluto difícil. Y si tenéis días de sobra en la capital puede ser la escapada perfecta.
Desde Viena se puede acceder (y moverse por la región) sin problemas de todas estas formas:
- En coche: si disponéis de vehículo propio se puede llegar sin problemas por la carretera A1 o A22 (dependiendo de a qué parte se vaya) en aproximadamente una hora.
- En transporte público: igualmente desde Viena, también es muy fácil acceder a las principales ciudades y pueblos del Valle del Wachau en tren y/o en autobús. Puedes consultar aquí las rutas y horarios disponibles.
- En barco: como ya hemos dicho antes, el Danubio serpentea a lo largo de toda la región. Así que otra de las formas más populares de recorrerla es haciendo un crucero por el Danubio. Bien sea una excursión de un día, bien sea un itinerario más largo por el corazón de Europa.
- En bicicleta: sí, sí, habéis entendido bien. El cauce de todo el Danubio cuenta con un espectacular carril bici de más de 1.200 kilómetros. Y este tramo del valle no iba a ser menos. Por eso, para aquellos que estén en buena forma (tranquilidad porque es bastante llano, así que tampoco hay que ser un atleta) puede ser una idea perfecta. Además, también se puede hacer sólo alguna pequeña parte pedaleando y el resto en tren. En Austria podréis subir las bicis al transporte público sin problemas.
Por otro lado, si estáis en Viena y queréis conocer el Valle de Wachau pero preferís no tener que preocuparos de nada, siempre podéis apuntaros a una excursión como esta que ofrece Civitatis en castellano:
✨ Qué ver en el Valle de Wachau
Kerns, Mautern, Weissenkirchen, St. Michael, Spitz… Son muchas las poblaciones que se pueden visitar a lo largo del Valle de Wachau, pero en este post sólo voy a hablaros de dos: Dürnstein y Melk. Mis favoritas y dos de los imprescindibles que os recomendamos no perderos (además de, si tenéis ocasión, hacer algún trocito de navegación por el río)
✔️ Dürnstein
Este pequeño pueblo que no llega tan siquiera a los mil habitantes es para mí el alma del Valle de Wachau. Su puñado de callejuelas empedradas repletas de tiendecitas hacen que sea un lugar encantador para pasear, probar alguno de los productos locales y llevarse algún caprichito a casa.
Pero, ¡ojo! que no os engañe su pequeño tamaño. En temporada alta llega a multiplicar su población por 5 o 6. Así que os recomendamos ir temprano para evitar aglomeraciones.
Callejeando no hay que dejar de llegar hasta el final del pueblo. Donde hay un mirador impresionante con vistas al valle y al río que os quitarán el hipo.
Y si os animáis, podéis visitar el Monasterio Agustino de Dürnstein (6,5 €), que destaca por sus característicos colores blanco y azul pastel; o subir hasta las ruinas del antiguo Castillo Medieval. Donde Ricardo Corazón de León estuvo un año retenido después de las Cruzadas a finales del siglo XII.
Según cuentan, tras naufragar su barco, el influyente Rey de Inglaterra se vio obligado a cruzar por tierra el corazón de Europa cuando regresaba de una de las campañas en Jerusalén. Ocasión que el Duque Leopoldo V de Austria aprovechó para acusarlo de traición y apresarlo.
Tardó un año en ser liberado. Y la corte inglesa tuvo que pagar un importante rescate con el que las autoridades austriacas llevaron a cabo una ampliación del castillo y del pueblo. Aunque nada de eso puede verse hoy en día. Ya que quedó prácticamente destruido cinco siglos después por las tropas del Imperio Sueco…
✔️ Melk
Si Dürnstein era el alma del Valle de Wachau, Melk es su joya de la corona. Es una de las ciudades más grandes. Y la más majestuosa por su imponente abadía.
Los primeros registros sobre la ciudad se remontan al año 831 y al Cantar de los Nibelungos. Sin embargo, empezó a ganar notoriedad cuando Leopoldo II cedió en 1089 un castillo en lo alto de una colina a los monjes benedictinos para que instalasen allí la Abadía de Melk. Y se consolidó cuando éstos crearon la escuela y la biblioteca en el siglo XII. Que no tardó en hacerse famosa por su nutrida colección de manuscritos.
El edificio que vemos en la actualidad es la reconstrucción barroca de principios del siglo XVIII. Que puede presumir de haber sobrevivido a un sinfín de crisis históricas. Empezando por la disolución de abadías austríacas que llevó a cabo el Emperador José II, de la que se libró por su altura académica. Y siguiendo por la Guerras Napoleónicas y hasta la invasión nazi de la región.
Durante la visita (podéis consultar las tarifas y horarios actualizados aquí) se recorren todos los entresijos de la abadía. Incluyendo la iglesia y su maravillosa biblioteca, en la que Umberto Eco se inspiró para su novela El nombre de la rosa. Y a la que homenajeó llamando Adso de Melk a uno de los personajes.
Pero probablemente lo más impresionante sean las vistas desde la terraza. El mejor rincón del recorrido.
Una vez terminada la visita, os recomendamos bajar callejeando y descubrir también el resto del encantador pueblecito.
Aunque si queréis seguir alucinando con vistas de infarto, apuntad este lugar. Desde la plataforma de observación y desde el puente podréis disfrutar de la abadía en todo su esplendor. Y despediros de Melk con la mejor panorámica.
..
Si además esperáis al atardecer, podréis disfrutar de los colores más bonitos del templo y de su reflejo en el río antes de emprender el camino de regreso.
..
✈️ Organiza tu viaje a Austria:..✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Austria. ☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la zona. ⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Austria en español. ☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS ✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA. |
Espero que esta guía para conocer los imprescindibles del Valle de Wachau os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!
Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo
..