-
De Santiago a Fisterra: 6 visitas por los confines de las Rías Bajas
Si la frontera con Portugal en la desembocadura del río Miño es el límite sur de las Rías Bajas, el Cabo Fisterra supone su extremo norte. El lugar que, además, fue durante siglos el finis terrae, el final del mundo conocido. Y una prolongación hasta el Atlántico que muchos peregrinos deciden transitar. Por eso, recorrer el camino de Santiago a…
-
Ría de Arousa: un recorrido de Vilagarcía a Cambados
Cualquier ruta por las Rías Baixas debe incluir, sí o sí, un recorrido por la ría de Arousa. Una de las más famosas y populares. Y en la que hay infinidad de lugares para descubrir. Desde un sinfín de playas en las que relajarse. A tabernas en las que probar lo mejor de la gastronomía local. Bodegas para enamorarse del…
-
Qué ver en O Grove y Sanxenxo: dos iconos del verano gallego
Toda la costa gallega está repleta de codiciados rincones para disfrutar durante los meses de verano. Pero seguramente el entorno de Sanxenxo y O Grove los supere a todos. Principalmente para los bolsillos más abultados. No en vano, ha sido durante años el lugar predilecto de Juan Carlos I. Por eso, porque está de moda y porque es un destino…
-
Costa Oeste en 13 días: guía, itinerarios y consejos
El oeste de Estados Unidos, bañado por las bravas aguas del Pacífico, es una de las regiones más salvajes e indómitas de Norteamérica. Desde la Cordillera de las Cascadas, que nace en la frontera con Canadá y se continúa con Sierra Nevada en California, hasta los áridos desiertos de la Gran Cuenca. Pasando, claro, por flamantes ciudades como Las Vegas,…
-
Agaete. Un barranco para disfrutar con los 5 sentidos.
A orillas de la costa noroccidental de la isla se encuentra el municipio de Agaete. En un barranco enclavado entre acantilados de roca basáltica, vegetación imposible y las salvajes aguas del atlántico. Pero son esos contrastes los que han marcado su carácter único e incomparable. Una localidad que reúne en un pequeño espacio buena parte de la idiosincrasia de Gran…
-
Qué ver en Vigo. Todo lo que saber para visitar la ciudad en 1 día.
La ciudad más poblada de la provincia de Pontevedra, pese a no ser su capital (pues lo es la homónima Pontevedra), es un lugar acogedor, atractivo y actual a partes iguales. Y podría parecer que está hecha a medida para aquellos que buscan disfrutarla con tranquilidad. Apenas un gran paseo basta para recorrer en unas horas todos los imprescindibles que…
-
Lanzarote en 3 días (o más): guía, itinerarios y consejos
Puede que haya muchos calificativos para referirse a esta isla canaria. La más oriental. La más plana. La más árida. Pero, sin duda, para mí es la más especial. No sé por qué. Pero siempre ha sido mi favorita. Así que, aunque sólo podáis recorrer Lanzarote en 3 días (o en 4), os animo a visitarla. Con esos poquitos días…
-
La Graciosa: todo lo que saber para visitar la octava isla canaria
Si hay un lugar en España que pueda ser considerado como el verdadero paraíso en la Tierra, ése es la isla de La Graciosa. Apenas unos cientos de vecinos (no llegan a mil) en dos pequeños asentamientos de casitas blancas y azules, con calles sin asfaltar, cubiertas de arena, nos recuerdan al llegar a la isla que estamos en un…
-
Qué ver en el sur de Lanzarote: 10 visitas imprescindibles
Después de hacer una ruta de César Manrique por el norte de la isla. Y de conocer las tierras de agua y fuego del centro. Sólo nos queda recorrer los imprescindibles que ver en el sur de Lanzarote. Una zona en la que, como en todas las islas, se encuentran las mejores playas. Aunque también hay otras sorpresas ocultas que…
-
El centro de Lanzarote: una tierra de fuego y agua
Canarias, ese trocito de paraíso en la Tierra que emergió en forma de volcanes de las profundidades del Océano Atlántico, es la conjunción perfecta de los 4 elementos de la naturaleza. Pero el fuego y el agua son, sin duda, los que marcan el carácter único e incomparable de la isla más oriental. Por eso os propongo conocer el centro…