Europa,  Italia,  Nápoles y Costa Amalfitana

Qué ver en Paestum: ruinas grecorromanas y mozzarellas

Paestum es el nombre con el que los romanos rebautizaron a la antigua ciudad grecorromana de Poseidoina, situada a 40 kilómetros al sur de Salerno y a unos 90 de Nápoles. Y ese mismo nombre, a veces pronunciado como «pesto», es como se sigue conociendo hoy en día a sus restos, un impresionante complejo arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1998. Pero, además de por los vestigios de la presencia griega en Italia, la zona también es conocida por ser la cuna de las auténticas mozzarellas de búfala D.O.P. Campania. Así que no os perdáis este artículo sobre qué ver en Paestum en el que os lo contamos todo.

⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Nápoles y la Costa Amalfitana

 Paestum a través de la historia

Como decíamos, la ciudad de Paestum fue fundada con el nombre de Poseidonia por los griegos, concretamente por los sibaritas (procedentes de Síbari). Y se cree que lo hicieron en torno al siglo VII a.C. Aunque en los siglos siguientes cambió de manos en varias ocasiones. Hasta que finalmente en el año 273 a.C. se convirtió en colonia latina, quedando bajo el poder del Imperio Romano. Momento en el que fue rebautizada como Paestum.

Desde entonces permaneció fiel a Roma hasta su decadencia y colapso. Que empezó con el desbordamiento del cercano río Salso. Lo que convirtió la zona en un terreno cenagoso, provocando que sus habitantes empezasen a marcharse poco a poco. Un declive lento que se consolidó alrededor del siglo V. Y que culminó con los destrozos provocados por los sarracenos, en el siglo IX; y por los normandos, en el siglo XI. Tras lo que la ciudad quedó definitivamente abandonada.

A partir de ese momento, Paestum permaneció oculta entre la maleza de un tupido bosque hasta que las tropas de Carlos VII de Nápoles (futuro Carlos III de España) dieron con ella al iniciar los trabajos para la construcción de una carretera a mediados del siglo XVIII. Y, aunque en un principio no le prestaron demasiada atención, finalmente en 1998 fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

✈️ Cómo llegar a Paestum

Como decíamos, Paestum se encuentra a 92 kilómetros de Nápoles y a 40 kilómetros de Salerno, la puerta sur de entrada a la Costa Amalfitana. Así que lo más cómodo, si vais a hacer una ruta por la costiera, es que lleguéis desde esa última ciudad, Salerno. Si no, también podéis hacer una excursión desde Nápoles, aunque, en ese caso, os llevará todo el día. Dicho esto, habría tres formas de llegar:

  • En coche. Tanto si llegáis desde Nápoles como si lo hacéis desde Salerno, la opción más cómoda es ir en coche. Tan sólo hay que conducir en dirección Battipaglia y allí tomar el desvío a Paestum. Se tarda unos 45 minutos desde Salerno y como una 1h20 minutos desde Nápoles. Y hay una esplanada relativamente grande donde aparcar al otro lado de la carretera, a dos pasos del parque arqueológico.
  • En tren. También es muy fácil llegar en tren desde cualquiera de las dos ciudades. Tan sólo hay que coger la línea que va en dirección a Paula (Paola) y bajarse en la estación de Paestum, que está justo frente a las ruinas. El trayecto dura 1h15 minutos desde Nápoles y 30 minutos desde Salerno. Y cuesta unos 7€ y 3€ respectivamente. Pero eso sí, llegar a las granjas de búfalas no es posible en tren.
  • Reservar una excursión: si no, una buena idea para no complicaros lo más mínimo y descubrir todo lo que ver en Paestum y en algunas de las fábricas de mozzarellas puede ser reservar una excursión desde Salerno como esta de Civitatis.

 Qué ver en Paestum

La entrada principal de Paestum se encuentra en su esquina sureste, justo en el lado más próximo a la carretera y la estación de tren. Así que, lleguéis como lleguéis, os toparéis de bruces con ella.

El Parque Arqueológico abre de 8:30 a 19h. Y el precio de la entrada es de 6€ de diciembre a febrero y de 12€ de marzo a noviembre. Aunque el acceso está incluido en el pase Campania Artecard del que os hablamos más adelante.

⚠️ Por cierto, los perretes son admitidos en el Parque Arqueológico de Paestum. Tan sólo tienen que ir atados con su correa ⚠️

Y ahora sí que sí, ¡¡vamos a contaros todo lo que hay que ver en Paestum!!

Templo de Neptuno

Una vez dentro del Parque Arqueológico de Paestum, enseguida nos encontramos de frente con el primero de los tres templos dóricos del recinto: el flamante Templo de Neptuno. Que en época de los griegos, quienes lo construyeron alrededor del siglo V a.C., había sido el Templo de Poseidón. Y que puede presumir de ser el más grande y el mejor conservado de todos los de la ciudad.

qué ver en Paestum

Templo de Hera (Templo Arcaico)

Justo al lado del Templo de Neptuno se encuentra el Templo de Hera, el primero que se levantó en la ciudad de Poseidonia, concretamente en el siglo VI a.C. Y del que sorprendentemente se conservan en pie todas sus columnas originales.

qué ver en Paestum

En un primer momento, los investigadores lo confundieron con una basílica romana, de ahí que en muchas ocasiones se le denomine así. Pero una serie de inscripciones reveló que a quien se adoraba en él era a Hera, la diosa griega del matrimonio, la mujer y la familia.

Vestigios romanos

Una vez visitados los dos templos del sur del parque arqueológico, el resto de rincones que ver en Paestum se encuentran yendo hacia el norte del recinto. Y en primer lugar, antes de alcanzar el tercero y último de los templos, que se encuentra al final de todo, se pueden recorrer algunos vestigios del periodo romano de la ciudad.

Como son el foro romano, las termas o el anfiteatro. Pero lo cierto es que esta parte de las ruinas se conserva en muy mal estado.

qué ver en Paestum

Templo de Atenea

Por último, la visita termina en el Templo de Atenea, la diosa griega de la guerra. Aunque durante el dominio romano pasó a ser el templo de Ceres, la diosa romana de la agricultura. Y posteriormente fue utilizado como iglesia. No obstante, las estructuras que se añadieron a aquella iglesia fueron eliminadas durante las excavaciones llevadas a cabo en el siglo XX.

qué ver en Paestum

Desde la colinita sobre la que se encuentra el templo de Atenea os recomendamos pararos a contemplar la panorámica del recinto. Una forma perfecta de acabar de disfrutar de todos los imprescindibles que ver en Paestum. Aunque si queréis conocer mucho más de su historia, a la salida del Parque Arqueológico podéis cruzar al Museo que hay justo en frente. En él se explican absolutamente todos los detalles de la antigua ciudad griega y de su posterior absorción por el Imperio Romano.

⚠️ Campania Artecard, ¿merece la pena?

Antes de terminar, tenemos que contaros que para visitar toda la región de Campania existe, como en muchos otros sitios, un pase turístico que incluye buena parte de los principales monumentos de interés. En este caso se llama Campania Artecard y hay distintas modalidades:

  • Nápoles 3 días, cuyo precio es de 21€ e incluye 3 visitas más acceso ilimitado al transporte público.
  • Campania 3 días (incluye Nápoles). Vale 31€ y permite hacer 2 visitas. Además de incluir también el transporte público. Por lo que es perfecta si queréis llegar hasta Pompeya, Herculano y/o Paestum desde la ciudad.
  • Campania 7 días (incluye Nápoles). Garantiza 5 visitas y cuesta 34€. Pero, eso sí, no da acceso al transporte público.
  • 365 Gold Pass, que cuesta 43€.

Aunque cada pase da acceso a un número concreto de atracciones, la lista de las asociadas es enorme. Por lo que, además de las que saldrían gratis, hay muchas otras que cuentan con una importante rebaja. Su funcionamiento es como el de todos estos pases: una vez adquirido, en su página web o en algún punto de venta autorizado, se activa al usarlo por primera vez. Y desde ese momento podéis beneficiaros de todas las entradas gratuitas incluidas y de los descuentos asociados.

Si merece la pena o no dependerá mucho de qué lugares queráis visitar. Pero, por ejemplo, si visitáis Nápoles en tres días y queréis hacer alguna visita en la ciudad, además de ir hasta Pompeya, Herculano o Paestum, ya os saldrá rentable la «Campania 3 días». Y además tendréis el transporte de la ciudad gratis. Podéis consultar en este enlace todos los lugares que se incluyen y decidir si os compensa o no. Pero nosotros lo encontramos superrentable.

 Tenuta Vannulo, cuna de las mozzarellas

Como ya os avanzábamos, entre todas las cosas que hay que ver en Paestum, además de las ruinas de la ciudad griega, se puede descubrir la cuna de las auténticas mozzarellas de búfala con denominación de origen de la región de Campania. Consideradas las mejores mozzarellas de toda Italia.

Y, dentro de ellas, las de Tenuta Vannulo, una granja 100% ecológica, tienen una fama incomparable. Se puede acceder libremente a la granja y acercarse hasta la zona donde se encuentran las búfalas. E igualmente se puede pasar por unas cristaleras desde las que se ve la zona en la que se fabrican manualmente los cotizados quesos (mozzarellas, burratas…)

Además de que, como es lógico, organizan visitas guiadas por si preferís que os lo expliquen todo. Y también tienen una tienda en la que se pueden comprar estos productos para llevar. Y una cafetería en la que se pueden degustar allí mismo.

Así que, si vais bien de tiempo, ¡¡es una visita supercuriosa y muy chula de hacer!!

Qué ver en Paestum: dónde dormir

Como os decíamos al principio, aunque hay algunos alojamientos en zona, dada su cercanía a Salerno y la Costa Amalfitana, creemos que lo mejor para visitar los imprescindibles que ver en Paestum es alojarse en algunas de esas ciudades. De hecho, nosotros dormimos en Salerno, concretamente en un B&B llamado La Collina dei Ciliegi. Y nos parece una opción muy recomendable.

qué ver en Paestum

El dueño es superamable y atento y tiene una ubicación muy práctica. A dos pasos de la estación de Salerno y a 5-10 minutos por una calle peatonal del casco histórico. Además de que la habitación era amplia, estaba limpia y la cama era cómoda. Como única pega mencionaríamos el desayuno. Que está incluido en el precio de la habitación, pero no es en el establecimiento. Si no que te dan un bono para una cafetería cercana donde lo que sirven es café + croissant. Pero vamos, que es perfecto para recorrer la zona.

En cualquier caso, si queréis reservar el alojamiento de vuestros sueños en Salerno al mejor precio, ¡¡no dudes en usar nuestro link!! A vosotros no os costará más y a nosotros nos ayudaréis a seguir creando contenido.

⭐ Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Salerno a través de Booking.com desde aquí

..

Y hasta aquí todo lo que os podemos contar sobre los imprescindibles que ver en Paestum, un rincón de Italia desconocido y muy, pero que muy, sorprendente.

✈️ Organiza tu viaje a Nápoles y la Costa Amalfitana:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Nápoles y la Costa Amalfitana.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en Salerno.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en región en español.

☝ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Esperamos que esta guía para recorrer los imprescindibles que ver en Paestum os haya resultado superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.