América,  Cuba

Qué ver en Cienfuegos, la Perla del Sur de Cuba

Cualquier ruta para recorrer los lugares más imprescindibles de Cuba debe incluir una parada en Cienfuegos. Que, junto con Trinidad y en ocasiones también con Santa Clara, forma el triángulo básico y más turístico del patrimonio cultural entre La Habana y las playas cubanas. Así que os contamos qué ver en Cienfuegos para que no os perdáis nada de una de las ciudades coloniales más famosas del occidente de la isla.

Cienfuegos se encuentra en la costa suroeste de Cuba. Concretamente en la Bahía de Jagua, que se abre al mar Caribe. Fue fundada en 1819 por el francés Louis d’Clouet bajo el nombre de Fernandina de Jagua, en honor al entonces rey Fernando VII de España. Sin embargo, en 1829 su nombre se cambió por el de Cienfuegos para honrar al general de la isla José Cienfuegos Jovellanos. Y desde 2005 es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Así que, ¡vamos a descubrirla juntos?!

⭐ Y para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Cuba ⭐

✈️ Cómo llegar a Cienfuegos

La ciudad de Cienfuegos se encuentra a poco más de 250 kilómetros de La Habana, la capital de Cuba. Y a unos 80 y 70 kilómetros respectivamente de Trinidad y Santa Clara. Por lo que, aunque hay formas de llegar por mar y aire a su puerto y su aeropuerto, lo más habitual es hacerlo por tierra de alguna de las siguientes maneras:

  • Autobús. Existe en Cuba una red de autobuses, los denominados Viazul, que conectan las principales ciudades del país. Funcionan relativamente bien y los vehículos son modernos. Sin embargo, sus horarios son muy limitados y sus precios son altos (10-20$ por trayecto). También existen las líneas regulares que utilizan los cubanos, pero teóricamente los extranjeros no pueden usarlas.
  • Taxi o coche privado con conductor. Es una de las opciones más populares. Podéis preguntar en vuestro hotel si tienen conductores de confianza para hacerlo. O pasar por alguna de las agencias de viajes locales que hay en La Habana y que gestionan todo este tipo de servicios. Pero aseguraos de cerrar un precio con el taxista antes de empezar el viaje. Y, ¡bienvenidos al regateo!
  • Alquilar tu propio coche. En La Habana se encuentran todas las oficinas de las empresas de alquiler de coches de Cuba. Que, por supuesto, no son las mismas que en el resto del mundo. Aunque hasta hace relativamente no mucho esta era una gran opción, lo cierto es que, con la escasez de combustible, actualmente no es la mejor.
  • Reservar una excursión. Una buena idea si no queréis complicaros demasiado puede ser reservar una excursión como esta de Civitatis con la que se visita Cienfuegos y Trinidad en dos días.

Qué ver en Cienfuegos

La ciudad de Cienfuegos es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura colonial de la isla. Lo que se materializa en calles repletas de majestuosos edificios en tonos pastel que contrastan enormemente con el conjunto del azul del mar y el verde de los bosques que la rodean por los cuatro costados. Y por eso, más allá de lo que hay que ver en Cienfuegos capital, merece la pena reservarse un poco de tiempo para hacer alguna visita extra por sus alrededores.

Así que para que no os perdáis nada, os dejamos nuestro mapa de imprescindibles en la zona:

Y si preferís que un guía experto os acompañe en vuestros primeros pasos por la ciudad, os RECOMENDAMOS este Free Tour por Cienfuegos 

Parque José Martí

El mejor lugar para empezar a conocer todo lo que hay que ver en Cienfuegos no es otro sitio que el Parque José Martí, el epicentro de la ciudad y uno de sus monumentos nacionales. Que surgió como Plaza de Armas. Y que, además, es el lugar en el que se inició el levantamiento popular, la Revolución Cubana, contra Fulgencio Batista en 1957.

qué ver en Cienfuegos

En uno de los extremos de la Plaza se encuentra un sencillo Arco del Triunfo que se instaló a principios del siglo XX para conmemorar la independencia de la isla del Gobierno Español. Fue construido por los propios obreros de la ciudad. Y puede presumir de ser el único arco del triunfo de toda Cuba.

Por otro lado, en el lateral oeste, justo detrás del arco del triunfo, no hay que perderse tampoco el Palacio Ferrer. Una maravillosa construcción de 1918 en estilo neoclásico, con una llamativa cúpula en su tejado, que alberga la Casa de la Cultura Benjamín Duarte.

qué ver en Cienfuegos

Otro edificio que destaca en la plaza es el Teatro Tomás Terry. Un majestuoso y ecléctico auditorio construido con parqué italiano y mármol de Carrara. Que, bajo una colección de frescos de estilo clasicista, tendría capacidad para casi 1000 espectadores. Y cuyas tablas habrían pisado artistas tan reconocidos como Sarah Bernhardt, Jorge Negrete, Silvio Rodríguez o Antonio Gades.

Palacio del Gobierno

También en la plaza, concretamente en su cara sur, está otro de los inmuebles más imprescindibles que ver en Cienfuegos: el Palacio del Gobierno. Uno de los primeros edificios que se construyeron en la ciudad. Y que desde aquellos orígenes en 1819 sirvió como vivienda presidencial, ayuntamiento y cárcel.

Su estructura, que es muy buena representante del estilo neoclásico colonial, está rematada por una cúpula que, según dicen, se diseñó a imagen y semejanza de la de Santa María di Fiori en Florencia. Y su interior estaría repleto de mármol y porcelana. Aunque no es posible visitarlo porque en la actualidad aloja la Sede de la Asamblea Provincial.

qué ver en Cienfuegos

Catedral de la Purísima Concepción

Por último, en el costado este del Parque de José Martí podemos encontrar la Catedral de la Purísima Concepción, otro de los edificios más emblemáticos de Cienfuegos. Fue construida en 1869 y su diseño, una vez más, tiene un marcado estilo neoclásico. Aunque quizás más sobrio que el de otros ejemplos de la ciudad.

qué ver en Cienfuegos

En cualquier caso, de su exterior podemos destacar la asimetría de sus torres (al igual que ocurre con la catedral de La Habana). Mientras que su interior esconde una serie de vidrieras francesas que se consideran las más bonitas de toda la isla.

Paseo del Prado y otras calles del centro histórico

Igual que sucede en La Habana, la principal avenida de Cienfuegos también es el Paseo del Prado. Una calle, el bulevar 37 (que es su nombre oficial) que puede presumir además de ser la más larga de toda la ciudad. Y el corazón de su vida. Pues en sus numerosos edificios color pastel hay infinidad de tiendecitas y establecimientos locales frecuentados por cubanos y turistas. Como una sede de la heladería Coppelia.

qué ver en Cienfuegos

Justo en el cruce del Paseo del Prado con la avenida 54 se encuentra la estatua del cantante cubano Benny Moré, uno de los imprescindibles que ver en Cienfuegos. Pues dicen que, si no se pasa a saludarle, es como si no se hubiera visitado la ciudad.

Desde allí, se puede seguir recorriendo esa calle 54. O lo que es lo mismo, la calle de San Fernando. Una arteria peatonal de la ciudad en la que, junto con sus callecitas perpendiculares, se suelen encontrar un montón de puestecillos de artesanía y de souvenirs.

Malecón de Cienfuegos 

Continuando hacia el sur por el Paseo del Prado se alcanza el Malecón de Ciuenfuegos. El paseo marítimo de la ciudad. Que deja unas espectaculares vistas a la bahía de Jagua que se abre al mar Caribe.

qué ver en Cienfuegos

Si al llegar al mar se gira hacia la derecha, veremos el Muelle Real y la antigua Aduana de Cienfuegos. Un tesoro arquitectónico de la época colonial y uno de los edificios más populares de todos los que hay que ver en Cienfuegos

Pero si, por el contrario, se continúa caminando hacia el sur en paralelo al mar, se alcanza en unos quince minutos el Parque de las Esculturas. Una galería de arte al aire libre. Y si se sigue otros quince minutos más, se llega hasta el extremo final de Cienfuegos, conocido como Punta Gorda.

qué ver en Cienfuegos

Palacio del Valle

Allí en Punta Gorda se encuentra el Palacio del Valle, el último de los edificios emblemáticos que os proponemos visitar. Se trata de una antigua (y espectacular) casona palaciega construida por el asturiano Acisclo Valle Blanco en estilo mudéjar. Según cuenta la leyenda, para agasajar a su mujer.

Es posible (aunque no probable) que el exterior no os impresione lo suficiente. Pero os aseguramos que el interior es más espectacular aún. Actualmente es un restaurante en el que se come bastante bien. Y está repleto de molduras y estuco con motivos árabes que hacen que te teletransportes a la Alhambra.

qué ver en Cienfuegos

Así que, si tenéis ocasión, no dejéis de visitarlo. O, incluso, de comer en su interior?.

✔️ Qué ver en Cienfuegos: los alrededores

Pues bien, además de los imprescindibles que hay que ver en Cienfuegos en el centro de la ciudad, también hay posibilidad de hacer algunas visitas en sus alrededores.

Sierra de Escambray – El Nicho

Prácticamente toda la provincia de Cienfuegos se encuentra enclavada en el corazón de la Sierra del Escambray. Sin embargo, sólo puede visitarse la zona de El Nicho, una preciosa cascada de cristalinas aguas dentro del Parque Natural Topes de Collantes.

El Nicho se encuentra a unos 50 kilómetros de Cienfuegos. Y, una vez allí, hay que caminar por un sendero de alrededor de un kilómetro entre piscinas y pozas naturales hasta alcanzar la cascada principal. Dicho esto, para llegar sólo existen las siguientes formas de hacerlo:

  • Taxi, privado o compartido con otros viajeros. Eso sí, tendréis que negociar el precio con el conductor.
  • Coche alquilado. Si habéis alquilado un coche podréis llegar por vuestra cuenta sin problema.

Aunque si preferís llevarlo todo atado de antemano, os RECOMENDAMOS esta Excursión a las Cascadas de El Nicho 

Laguna de Guanaroca

También dentro de la provincia de Cienfuegos, a apenas 15 kilómetros de la ciudad, se encuentra la espectacular Laguna de Guanaroca. Una reserva protegida, rodeada de manglares y tupidos bosques, en la que habita la mayor población de colonias de flamencos rosas del país. Además de albergar yacimientos arqueológicos como el de Cayo Ocampo.

Castillo de Jagua

El último de los imprescindibles que ver en Cienfuegos del que os vamos a hablar es el Castillo de Jagua. O más bien Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua. Una de las tres fortalezas más importantes de Cuba del siglo XVIII, junto con las de La Habana y Santiago de Cuba.

Fue construido al otro lado de la Bahía de Cienfuegos en 1745 en estilo renacentista con el fin de divisar lo antes posible los barcos piradas y mantenerlos alejados de la costa de la isla. Y se ganó a pulso su fama. Pues las batallas se sucedieron constantemente en sus alrededores. Todo esto y más se puede descubrir en el museo que se encuentra en su interior. Y que, desde 1978, es Monumento Nacional.

⛺ Dónde alojarse en Cienfuegos

Si estás pensando visitar Cienfuegos tienes que saber que, al igual que en La Habana, hay infinidad de opciones alojamiento. Desde todo tipo de hoteles hasta las famosas casas particulares cubanas. Que vendrían siendo los clásicos bed and breakfasts o los modernos airbnb’s. Lo que todos ellos tienen en común son las propias limitaciones que tiene Cuba.

Es decir, no esperéis que una calificación de “x” estrellas sea lo que tenéis en la cabeza. No esperéis, y esto es lo más importante, que el desayuno, ni la comida ni la cena sea superabundante. No olvidéis que Cuba vive en un embargo comercial permanente y que la entrada de víveres es muy limitada. Así que es posible que algún día no haya leche. O que no haya pan, queso o cerveza. O que todos los días la comida sea la misma. Pero, en vez de quejaros, acordaos que la mayoría de cubanos no tienen ni eso. Y aun así siempre intentar tener una sonrisa en la cara. Desgraciadamente, esa es la realidad en la que vive sumido el país desde hace años.

Dicho esto, os dejamos algunas recomendaciones de los hoteles que tuvimos ocasión de conocer en nuestro viaje a Cuba:

Hoteles recomendados en Cienfuegos:
  • La Unión by Meliá 4*: se trata de un hotel superbién ubicado en el corazón de Cienfuegos. De estilo colonial y muy bonito. Sobre todo, los patios y la zona de la piscina, que tienen un encanto especial. Las habitaciones son amplias y, aunque el mobiliario está algo anticuado, son acogedoras. Además, están pendientes de reformarlas en breve. Aunque lo mejor siempre será la terraza y sus vistas panorámicas.

  • Meliá San Carlos 5*: está muy bien ubicado, a 3 minutos del hotel La Unión y del Parque de José Martí. Está reformado y es muy bonito por dentro. Las habitaciones son amplias, modernas y todo está impecable. No tiene piscina, pero se puede usar la del Hotel La Unión sin coste alguno. Destacar también el restaurante. Que está en el ático y es muy agradable.

qué ver en Cienfuegos

..

Otra cosa importante que debéis saber es que los hoteles en Cuba no se pueden reservar en plataformas internacionales como Booking.com. Si queréis viajar por libre a Cuba y queréis alojaros en hoteles, lo más fácil es gestionar vuestra reserva a través de una Agencia de Viajes que os facilitará, además de vuelos y hoteles, el visado de ingreso al país y los traslados. Aunque también podéis reservar sólo el alojamiento directamente en la web de la mayoría de hoteles.

Y hasta aquí todo lo que os podemos contar sobre nuestra experiencia descubriendo todo lo que ver en Cienfuegos. La Perla del sur de Cuba. .

….
✈️ Organiza tu viaje a Cuba:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Cuba.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Cuba en español.

☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Espero que este post para descubrir todo lo que ver en Cienfuegos os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.