América,  Cuba

Qué hacer en Varadero más allá de disfrutar del sol y la playa.

Antes de viajar a Cuba pensábamos que Varadero, la playa por excelencia de la isla, era sólo eso: un lugar en el que tirarse a la bartola con un mojito en la mano y no hacer otra cosa que torrarse al sol. Pero resultó que una tormenta de varios días encharcó nuestros planes y pudimos, o más bien nos vimos obligados, a descubrir otras cosas que hacer en Varadero más allá del dolce far niente. Y como al final nos parecieron planes superchulos, queremos compartirlos con vosotros.

⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Cuba ⭐

 Varadero a través de la historia

Antes de empezar a contaros qué hacer en Varadero, debemos decir que, además de 20 kilómetros de fina arena blanca y aguas turquesas, es la ciudad (y todo lo que se ha construido a su alrededor) sobre la península de Hicacos. El punto más cercano a la costa estadounidense y a unos 130 kilómetros al este de La Habana. Originalmente era un territorio donde habitaba población aborigen cuando se produjo la conquista de la isla. No obstante, tras su invasión por los castellanos y la desaparición de los nativos, la zona quedó despoblada durante siglos. De hecho, la fundación de la actual Varadero es relativamente moderna. Pues hasta finales del siglo XIX no volvieron los asentamientos.

Ya a principios del siglo XX, como consecuencia de su imponente belleza, la zona fue atrayendo a más y más millonarios, tanto cubanos como estadounidenses, que empezaron a construir a lo largo y ancho de la península sus mansiones. Después, en los años 50, se inició la construcción de los primeros complejos hoteleros. Y tras la revolución (y la nacionalización de todos los sectores) esa industria turística no dejó de crecer. Principalmente a partir de los años 90, cuando el gobierno cubano aprovechó el filón que suponía permitir la inversión de empresas extranjeras, como Iberostar, Meliá o Barceló; para introducir capital en la isla.

qué hacer en Varadero

Sin embargo, en paralelo a esa burbuja turística que ocupa casi toda la península, el pueblo de Varadero también fue creciendo poco a poco hasta alcanzar los 25.000 habitantes de hoy en día. Y, además, se convirtió en un centro cultural, sobre todo para la música cubana. Aunque también para todo tipo de festivales y eventos deportivos. Así que, como os veníamos diciendo, Varadero es más que sol y playa.

✈️ Cómo llegar a Varadero

Como decíamos, Varadero se encuentra a unos 130 kilómetros de La Habana. Lo que se traduce en unas dos horas por carretera. Y a unos 180 y 260 kilómetros (2 horas 30 minutos y 4 horas) desde Trinidad y Cienfuegos respectivamente. Y las formas de llegar serían las siguientes

  • Autobús. Existe en Cuba una red de autobuses, los denominados Viazul, que conectan las principales ciudades. Funcionan relativamente bien y los vehículos son modernos. Sin embargo, sus horarios son muy limitados y sus precios son altos (10-20$ por trayecto). También existen líneas regulares que utilizan los cubanos, pero teóricamente los extranjeros no pueden usarlas.
  • Taxi, coche privado con conductor o traslado privado. Es la opción más cómoda y la que más viajeros utilizan. Ya que el funcionamiento de Viazul y otros transportes públicos es limitado. Así que contratar un traslado privado o pactar el precio con un taxi suele ser la mejor opción.
  • Alquilar tu propio coche. En La Habana (y en algunas otras ciudades) se encuentran todas las oficinas de las empresas de alquiler de coches de Cuba. Hasta hace relativamente no mucho esta era una gran opción, pero lo cierto es que, con la escasez de combustible, actualmente no es la mejor.
  • Reservar una excursión. Una buena idea si sólo queréis pasar allí un día y no queréis complicaros puede ser reservar una excursión como esta de Civitatis.
  • Avión. Varadero cuenta con un aeropuerto internacional. El tercero más importante de Cuba (después del de La Habana y el de Santiago). Hacia y desde donde operan vuelos que conectan con Europa y otros países americanos. Así que no lo descartéis cuando organicéis vuestro viaje a la isla.

✨ Qué hacer en Varadero

Es posible que, como nos pasó a nosotros, cuando planifiquéis vuestro viaje a Cuba, penséis en Varadero como ese lugar para un retiro tranquilo y para disfrutar del sol y la playa. Pero si como nos pasó a nosotros os toca mal tiempo o si simplemente os aburrís un poco de estar en posición horizontal, os dejamos 8 cosas que hacer en Varadero para salirse de la norma.

Y nuestro mapa de ruta para que no os perdáis nada:

1. Visitar el pueblo de Varadero y sus mercadillos

Es cierto que el pueblo de Varadero en sí mismo no tiene nada de especial. Más aún si lo comparamos con otros destinos tan especiales como Trinidad o Cienfuegos. Pero aún así, merece la pena acercarse hasta allí a dar un paseo. Y llegar hasta el enorme mercadillo de la Plaza de Artesanos. Donde se puede comprar todo tipo de artesanía y souvenirs a mucho mejor precio que en otras zonas de la isla.

2. Descubrir el arte del puro en la Casa del Habano

Una de las mejores visitas que hacer en Varadero es, sin duda alguna, visitar la Casa del Habano. Donde se puede descubrir a la perfección todo el proceso del arte de fabricación de los famosísimos cigarros puros de Cuba. Desde el cultivo de las hojas del tabaco, hasta el liado y prensado de los cigarros. Pasando por su recolección y secado.

Además, se puede hacer un maridaje en el que te explican cuáles son las diferencias entre los puros más populares. Cómo se fuman y con qué tipos de ron combinan mejor.

qué hacer en Varadero

3. Probar distintos rones en la Casa del Ron

Justo enfrente de la Casa del Habano tampoco hay que perderse la Casa del Ron. Que, al igual que sucede con la Casa del Habano, es el lugar ideal para conocer toda la historia de la industria azucarera de la isla. Y cómo se transforma la caña de azúcar en el oro de Cuba: el ron. Ofrecen distintas opciones de catas y también es posible comprar cualquier tipo de destilado a un precio bastante inferior al que se encuentra en otros sitios.

Y no, por mucho que sea el más famoso y el que más se vende, el Havana Club no es el mejor ron que podéis tomar en Cuba. Si nos permitís la recomendación, apuntad Black Tears (lágrimas negras). Nunca hemos probado nada igual…

4. Acercarse hasta la Mansión Xanadú

Otra cosa imprescindible que hacer en Varadero es acercarse hasta la Mansión Xanadú. También conocida como Casa Dupont. Una preciosa construcción levantada sobre la loma de la Peña San Bernardino, el punto más alto de toda la península. Que fue el lugar escogido por el multimillonario industrial americano Alfred Dupont, el descubridor del nylon, para erigir su mansión de verano. Y en la que no faltan las maderas de caoba ni los mármoles italianos.

qué hacer en Varadero

En la actualidad es un hotel-restaurante. Así que os recomendamos subir a la terraza a tomar un daiquirí con las mejores vistas de la Playa de las Américas.

qué hacer en Varadero

Aunque lo que más destaca de la faraónica construcción que costó más de 1,3 millones de dólares de los años 30 es el órgano que preside la habitación principal de la planta baja.

5. Pasar por la Casa de Al

Otro restaurante muy popular de la península es el de la Casa del Al. Que ocupa otra de las mansiones más emblemáticas de Varadero. La que mandó construir el mismísimo Al Capone en los años 20. Y que durante muchísimos años sirvió como su almacén de contrabando y como punto de encuentro para las reuniones de la mafia en la isla.

qué hacer en Varadero

6. Disfrutar de una noche cubana

Como no podía ser de otra manera, salir a tomar algo y a bailar por la noche es una de las mejores cosas que hacer en Varadero. Y para ello hay dos lugares muy top: la Casa de la Música y The Beatles Bar. Dos locales con terraza y con música en directo en los que poder disfrutar al máximo de una noche al más puro estilo cubano. Más aún, si os movéis por la ciudad a bordo de un coche clásico.

qué hacer en Varadero

7. Alucinar en los arrecifes de coral de Cayo Blanco

 ¿Hace buen tiempo, pero no os apetece quedaros en el hotel? ¡¡Hacer una excursión a Cayo Blanco es el plan perfecto!! Se llega en catamarán surcando las preciosas aguas azules. Y, una vez allí, se puede disfrutar de los arrecifes de coral haciendo esnórquel durante todo el día.

qué hacer en Varadero

En muchos de los hoteles ofrecen este tipo de excursiones. Pero si preferís llevarlo todo atado de antemano, os recomendamos esta que ofrece Civitatis que, además, incluye el almuerzo.

8. Visitar la Reserva Ecológica de Varahicacos

Otra visita que hacer en Varadero si tenéis tiempo de sobra es recorrer la Reserva Ecológica de Varahicacos. Un rincón casi al final de la península donde abundan los hicacos, una de las plantas más características de la zona. Cuyos frutos blancos son muy codiciados por su sabor.

Aunque por lo que verdaderamente atrae a los visitantes es por su nutrida población de aves endémicas. Y por la Cueva de Ambrosio. Que alberga una serie de pinturas rupestres, únicas en la isla. Que, sorprendentemente, no fueron descubiertas hasta hace apenas 60 años.

**BONUS** Parar en el Mirador de Bacunayagua

Una de las mejores cosas que hacer en Varadero, o más bien en el camino entre Varadero y La Habana, es parar en el espectacular Mirador de Bacunayagua. Justo a medio camino entre ambas poblaciones. Y es que se trata de un lugar privilegiado en lo alto de un impresionante barranco repleto de frondosa vegetación.

qué hacer en Varadero

Pero lo mejor no son sólo las vistas. Si no que en el bar del área de servicio que hay en el mirador sirven las mejores piñas coladas de toda Cuba. Las preparan con y sin alcohol para que todo el mundo pueda disfrutarlas. Y las sirven dentro de la propia piña. ¡¡Una auténtica pasada!!

 Dónde alojarse

Si estás pensando visitar Varadero tienes que saber que, como en toda Cuba, hay infinidad de opciones alojamiento. Principalmente macro complejos hoteleros o resorts, pero también las famosas casas particulares cubanas en el centro del pueblo. Que serían los clásicos bed and breakfasts o los modernos airbnb’s. Lo que todos ellos tienen en común son las propias limitaciones que tiene Cuba.

Es decir, no esperéis que una calificación de “x” estrellas sea lo que tenéis en la cabeza. No esperéis, y esto es lo más importante, que el desayuno, ni la comida ni la cena sea superabundante. No olvidéis que Cuba vive en un embargo comercial permanente y que la entrada de víveres es muy limitada. Así que es posible que algún día no haya leche. O que no haya pan, queso o cerveza. O que todos los días la comida sea la misma. Pero, en vez de quejaros, acordaos que la mayoría de cubanos no tienen ni eso. Y aun así siempre intentar tener una sonrisa en la cara. Desgraciadamente, esa es la realidad en la que vive sumido el país desde hace años.

Dicho esto, os dejamos algunas recomendaciones de los hoteles que pudimos visitar y que más nos gustaron en Varadero:

  • Sol Varadero Beach 4*: un resort sólo para adultos, sencillo, pero moderno y animado. Perfecto para los presupuestos más ajustados que no quieran renunciar a nada.
  • Paradisus Princesa del Mar Resort & Spa 5*: uno de nuestros favoritos. Precioso, reformado, de estilo colonial y sólo para adultos. Como pega sólo diríamos que está bastante alejado del pueblo.

  • Meliá Internacional Varadero 5*: uno de los hoteles más modernos y de mejor calidad de la península. Completamente nuevo y con un servicio y una gastronomía de lujo. Para nosotros, el mejor de los que vimos.

.

Otra cosa importante que debéis saber es que los hoteles en Cuba no se pueden reservar en plataformas internacionales como Booking.com. Si queréis viajar por libre a Cuba y queréis alojaros en hoteles, lo más fácil es gestionar vuestra reserva a través de una Agencia de Viajes que os facilitará, además de vuelos y hoteles, el visado de ingreso al país y los traslados. Aunque también podéis reservar sólo el alojamiento directamente en la web de la mayoría de hoteles.

qué hacer en Varadero

Y hasta aquí todo lo que os podemos contar sobre nuestra experiencia descubriendo qué hacer en Varadero más allá de disfrutar del sol y la playa.

….
✈️ Organiza tu viaje a Cuba:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Cuba.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Cuba en español.

☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Espero que este post para descubrir qué hacer en Varadero os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.