-
Experiencias que vivir en Rusia: 4 formas de completar tu viaje
El país más grande del mundo, y más concretamente Moscú y San Petersburgo, sus dos ciudades más importantes, está repleto de visitas que hacer. Y de rincones que descubrir. Pero un viaje no es sólo eso. No es sólo ver los museos y pasear por las calles de una ciudad. Si no que existen muchos otros detalles, como disfrutar de la gastronomía o mezclarse con la gente, que suman en un viaje y nos hacen conocer de verdad el destino y la cultura local. Así que, por eso mismo, os propongo estas 4 experiencias que vivir en Rusia. O, lo que es lo mismo, 4 formas de completar vuestro viaje…
-
Hidra, Poros y Egina. La excursión perfecta de 1 día desde Atenas
Todos hemos oído hablar, y muchos soñado con visitar, las archifamosas Islas Griegas. Sin embargo, generalmente en las que se piensa es en Mykonos, Santorini o Creta. Pero realmente el país heleno cuenta en su territorio con más de 6000 islas. Y de la inmensa mayoría de ellas no hemos oído hablar nunca. Por eso mismo, para aquellos que hagan una pequeña escapada a Atenas y quieran conocer una pincelada de las Islas Griegas, hacer una visita de 1 día a Hidra, Poros y Egina, puede ser la excursión perfecta. Aunque no sean tan famosas ni visitadas, estas tres islas cercanas a la capital griega, están cargadas de historia, mitología…
-
Petrogradskaya y Vasilievsky. Dos islas al norte del Neva
Era nuestro último día en la ciudad de los palacios (y en este viaje a Rusia en 10 días) y aún nos quedaban algunas visitas imprescindibles en San Petersburgo. Todavía no habíamos cruzado el río Neva. Ni habíamos recorrido las dos islas que están en su orilla norte: Petrogradskaya y Vasilievsky. Una zona mucho más tranquila que el bullicioso triángulo de oro. Y menos concurrida que la bella Nueva Holanda. Pero igualmente cargada de historia y rincones para visitar. ⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a San Petersburgo ⭐ ✨ Qué ver en las islas Petrogradskaya y Vasilievsky Estas dos islas…
-
Los canales de San Petersburgo. Un paseo por Nueva Holanda
Cuando se fundó la ciudad de San Petersburgo sobre las aguas del Golfo de Finlandia, tuvieron que crearse una serie de islas artificiales para poder llevar a cabo los planes de Pedro el Grande. Que buscaba convertir la ciudad en una pequeña recreación de Europa en Rusia. Y qué mejor que Ámsterdam, la capital de Holanda, con sus ríos, puentes y canales para inspirar el diseño urbanístico de estas islas sobre los ríos Neva y Moika. Un diseño que ha conseguido que cualquier paseo por los canales de San Petersburgo sea una auténtica delicia. ⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje…
-
Qué ver en Peterhof, el Versalles ruso
Si por algo destaca San Petersburgo es por sus exuberantes palacios. Dentro de la ciudad sobresale el Palacio de Invierno, que alberga el Museo del Hermitage. Mientras que en sus alrededores lo hacen los palacios de Peterhof y de Pushkin. Y, aunque hay partidarios de uno y partidarios de otro, yo creo que ambos son visitas obligatorias en cualquier viaje a la ciudad. Tanto por su belleza, como por su historia. Por eso mismo os cuento aquí qué ver en Peterhof. Y en este otro post cómo visitar el Palacio de Catalina en Pushkin. Así podéis juzgar vosotros mismos. ⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que…
-
Visitar el Palacio de Catalina en Pushkin
Podríamos decir que San Petersburgo es la ciudad de los palacios. Recorrer la que en otro tiempo fue la capital del Imperio Ruso es asistir a una sucesión de majestuosos edificios. Y, si en el centro de la ciudad el Palacio de Invierno, donde se aloja el Museo del Hermitage, destaca por encima del resto; en los alrededores hay otro que roba el corazón: el Palacio de Tsárskoye Seló, ahora conocido como Pushkin. Por este motivo, visitar el Palacio de Catalina en Pushkin es una excursión imprescindible que hacer en San Petersburgo. Pero, además de ser uno de los mejores palacios del mundo, esta residencia de verano de los zares…
-
El metro de San Petersburgo, un palacio para el pueblo
Siguiendo la estela del flamante metro de Moscú, construido para que el pueblo tuviera su propio palacio, el gobierno soviético decidió empezar a trabajar también en el proyecto del metro de San Petersburgo. E igualmente se concibió como otro palacio para el pueblo. En la actualidad, aunque no tenga tanta fama, ni sea tan grande como su hermano de la capital, sí que tiene su propio récord. El metro de San Petersburgo es el más profundo del mundo (pese a que la estación más honda es una de Kiev, en Ucrania). Y además es uno de los más transitados. Y de los más bonitos, claro. ⭐ Para organizar el viaje…
-
Un día en Atenas. 5 visitas imprescindibles.
Que si Atenas es lo más feo de Grecia. Que si lo único que merece la pena es el Acrópolis. Que si, al final, tampoco es para tanto. Todo eso escuché cuando dije que iba a ir un fin de semana a la capital de Grecia. Pero total, como era mi primera vez en el país heleno, no me desanimé en absoluto. Y debo decir que, después de pasar un día en Atenas, a mí sí me gustó. La ciudad me sorprendió gratamente. Es verdad que no es la más bonita. Pero se debe principalmente a que está muy descuidada. Y, aun así, tiene un encanto que hace que pasear…
-
Viajar en el tren Flecha Roja de Moscú a San Petersburgo
Si estáis pensando en viajar a Rusia, y más concretamente a Moscú y San Petersburgo, os estaréis empezando a plantear cuál es la mejor forma para moverse entre las dos ciudades. Pues bien, a grandes rasgos, hay dos opciones: en tren o en avión. Y dentro de los trenes, viajar en el tren Flecha Roja, además de un medio de transporte, es toda una experiencia. ⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Rusia ⭐ ✅ Pero, ¿por qué es tan especial viajar en el tren Flecha Roja? La historia y toda la leyenda que rodea a este ferrocarril, que cada día…
-
Qué comer en Rusia. Y dónde hacerlo en Moscú y San Petersburgo
Antes de nuestro viaje a Moscú y San Petersburgo, cuando pensaba en qué comer en Rusia sólo me venia a la cabeza la ensaladilla. Y eso que sabía perfectamente que, tal y como la conocemos nosotros, de rusa tiene poco. Pero era el único plato en el que pensaba. Hasta que una vez allí empezamos a descubrir que, pese a que en Europa casi no la conozcamos, la gastronomía rusa tiene muchísimo que ofrecer. Y muy poco que envidiar a las de otros países que se llevan más méritos… Debido a la enorme extensión de terreno que ocupa Rusia, su cocina es muy diversa y cuenta con multitud de matices…