
Braşov y sus alrededores: qué ver en un día y medio
Nuestro road trip por Rumanía estaba llegando a su fin: ya sólo nos quedaban dos días para tener que emprender el camino de regreso a Madrid. Pero esos días los íbamos a aprovechar al máximo visitando la zona de Brasov y sus alrededores. Sin olvidarnos de Bucarest, que nos la habíamos dejado para el final de viaje…
Así que, después de recorrer los Cárpatos Orientales en la Moldavia rumana, ya estábamos de regreso en tierras de Transilvania. Y allí íbamos a descubrir una de las ciudades más grandes y bonitas de Rumanía: Braşov y sus alrededores.
Como iban a ser unos días intensos en los que haríamos muchas visitas en Braşov y sus alrededores, este post también va a estar cargado de cositas. Así que os dejo un índice para que no os perdáis nada de nada…
⭐ Para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre nuestro viaje a Rumanía ⭐
¿Qué vas a encontrar aquí?
✅ Un poco de historia de la región de Brasov y sus alrededores
Aunque hay pruebas de que en la región ya habitaban los Dacios antes de la llegada de los romanos, realmente no fue hasta el siglo XIII que empezó a haber registros escritos de Brasov como ciudad.
Gracias a su posición estratégica, Brasov y sus alrededores han sido desde su fundación por los sajones uno de los núcleos de población más importantes de Rumanía. Y ese es el motivo de que tanto húngaros como tártaros y turcos intentaran hacerse con la zona en numerosas ocasiones durante el medievo.
Con el paso de los años, y entrando ya en el siglo XIX, Braşov jugó un importante papel en la Revolución de 1848. Y con la implantación de la monarquía, apenas 20 años después, la popularidad de la ciudad no hizo más que crecer. Principalmente porque los reyes de Rumanía establecieron muy cerca de allí dos de sus principales residencias.
Y esa popularidad ha llegado intacta hasta nuestros días. De hecho, actualmente Braşov es una de las cinco ciudades más grandes del país. Además de ser considerada por turistas y locales como una de las más bonitas.
¿Os vais a perder la visita de Braşov y sus alrededores? ¡A continuación os cuento todo lo que no os podéis saltar!
✨ Qué ver en Braşov y sus alrededores
Ya hemos dicho que la ciudad de Braşov es una de las más importantes de Rumanía. Pero lo que verdaderamente hace que visitar Braşov y sus alrededores sea imprescindible en cualquier viaje a Rumanía es, sin duda, su imponente belleza.
La ciudad se encuentra a tan sólo 160 kilómetros de Bucarest. Y por eso muchos visitantes deciden empezar por ella su circuito por Rumanía. Nosotros, sin embargo, lo hicimos al revés. Y después de haberla visitado creo que fue la mejor elección. Así dejamos la guinda del pastel (o del viaje) para el final…
Además, Braşov es el lugar perfecto para establecer una base de operaciones y visitar los Castillos de Bran y Peleş. Pero también hay que dedicarle un poco de tiempo a recorrer el casco histórico de la ciudad. Aunque en un día se puede combinar perfectamente la visita de la ciudad con la del Castillo de Bran. Y dejar la de Peleş para combinarla con Bucarest, por ejemplo.
La ciudad de Braşov
Antes de empezar, os dejo aquí un mapa para que no os perdáis nadita…
Plaza del Consejo
Un buen lugar para empezar a recorrer Braşov y sus alrededores es la Piaţa Sfatului (la Plaza del Consejo). Que podríamos decir que es el kilómetro cero y el epicentro de la ciudad. Además, sobre todo en verano, es el lugar más animado. Siempre abarrotada de gente en sus terrazas, tiendas y cafeterías.
En el centro se encuentra la Casa del Consejo (Casa Sfatului). Que originariamente era el hogar del gremio de curtidores. Y después pasó a ser el de los cien ediles del consejo de la ciudad. Aunque actualmente lo que alberga es el Museo de Historia de la región.
Otro de los edificios que destaca en la plaza es la Catedral Ortodoxa. Pero, si queréis visitarla, debéis saber que su verdadera entrada está escondida en un patio interior al que se accede por un pequeño pasillo.
Iglesia Negra
Esta iglesia, que tardó casi un siglo en ser construida (1383 – 1477), puede presumir de ser la más grande de Rumanía. Fue consagrada a Santa María, pero su nombre actual no se debe a otra cosa más que al color de sus paredes tras un incendio que sufrió en 1689. Aunque ahora mismo lo ha perdido casi por completo tras los trabajos de restauración y mejora.
Calle República
Sin duda alguna, la Stradă Republicii es la calle principal de la ciudad. Se trata de una calle completamente peatonal que parte de la Plaza Sfatului. Y en la que se puede encontrar todo tipo de comercios. Desde tiendas de ropa de marcas conocidas, hasta tiendas de souvenirs y casas de cambio de divisas.
Hay que destacar la tienda de Farmatec – Gerovital. En la que se venden todas las cremas de la marca que creó en la década de los 50 la famosa científica rumana Ana Aslan.
Stradă Sforii
Esta calle, conocida como calle de la cuerda, fue abierta en el siglo XIII. Y es una de las calles más estrechas de las que se tiene conocimiento. Tanto, que la mayoría podréis tocar ambas paredes a la vez.
Monte Tampa
Realmente, con lo que os he contado, ya tendríamos los principales lugares que visitar en Braşov. Pero, para aquellos que dispongan de más tiempo, se puede hacer una visita hasta el Monte Tampa.
Esta colina, a 960 metros de altura, es un icono más de la ciudad. Se puede subir hasta su cima con un teleférico y contemplar las impresionantes vistas de Brasov y sus alrededores. Aunque, sin duda, lo que más llama la atención es el letrero en el que pone BRASOV y que recuerda al de HOLLYWOOD de Los Ángeles.
Visitar el Castillo de Bran
El castillo más famoso de Rumanía, el Castillo de Bran, suele conocerse como el Castillo de Drácula. Pero en realidad no tiene absolutamente nada que ver con Vlad Tepeş y su sangrienta historia. Salvo que ha sido el escenario de algunas adaptaciones de la novela. Pero, igualmente, el castillo tiene méritos propios para ser una de las mejores visitas que hacer en Brasov y sus alrededores (y en Rumanía en general).
Enclavado en lo alto de una colina en mitad de un valle, fue construido en la Edad Media por un caballero teutón. Aunque no tardó mucho en quedar bajo el dominio de la ciudad de Brasov y ser un principal punto de control del valle. Debido a su situación en la frontera de Transilvania y Valaquia, funcionaba como un peaje. Hasta que, a principios del siglo XX, el rey Fernando I lo convirtió en residencia real.
Realmente el castillo fue habitado por la Reina Maria, la mujer de Fernando I a la que el pueblo rumano adoraba, y sus hijas. A la muerte de la reina, lo heredó la princesa Elena. Pero, tras la segunda guerra mundial, con la llegada del nuevo régimen y la abolición de la monarquía, la propiedad fue incautada. Lo que acabó llevándolo al abandono. Sin embargo, en los 80 fue restaurado y, tras la caída de Ceauşescu en 1989, se reabrió al público como uno de los principales atractivos turísticos del país.
Actualmente se ha devuelto a la dinastía Habsburgo (los herederos de la princesa Elena). Y en su interior se pueden visitar los patios y las estancias tal y como eran en la época de la reina María. Así como descubrir mucha información sobre la historia de Drácula y Vlad Tepeş.
✔️ Como visitar el Castillo de Bran
Como estoy segura de que lo visitaréis cuando estéis en Brasov y sus alrededores, aquí os dejo algunos datos prácticos:
- Abre todos los días de 9 a 18 (desde las 12 los lunes) en temporada alta (de abril a septiembre). Y de 9 a 16 (desde las 12 los lunes) en temporada baja (de octubre a marzo).
- El precio de la entrada normal es de 40 lei (8,5 €). Aunque hay descuentos para niños, jubilados y estudiantes.
- Está permitido grabar y sacar fotos en su interior (cosa poco habitual en Rumanía)
Pero si preferís no tener que preocuparos de nada más que de disfrutar, no dudéis en apuntaros a alguna de estas excursiones de Civitatis en español:
Sinaia: el Castillo de Peleş
Nuestra última visita en este recorrido por Brasov y sus alrededores no podía ser en otro lugar que en Sinaia. Donde visitaríamos el Castillo de Peleş.
Esta localidad, conocida como «la Perla de los Cárpatos», debe su nombre a que en el siglo XVI Mihai Cantacuzino construyó en ella un monasterio fortificado inspirado por una peregrinación al monte Sinaí. Pero su verdadera popularidad creció cuando, a finales del siglo XIX, el rey Carol I ordenó levantar en la zona un palacio. Así como mansiones y residencias para los miembros de la corte. Después, durante la época de Ceauşescu, el Palacio de Peleş se reconvirtió en museo. Y la zona pasó a ser el lugar predilecto de veraneo y reposo de él y otros altos cargos del partido.
Nada más llegar al recinto seremos conscientes de que el rey Carol I eligió uno de los mejores lugares para levantar su palacio. Y, en cuanto lo tengamos delante, podremos reafirmarlo: el Castelul Peleş, gracias a su ubicación y sus mezclas de estilos neorrenacentista y neobarroco, es sencillamente impresionante.
Pero no os dejéis engañar. Su interior de estilo barroco y algo recargado es, si cabe, más impresionante aún. Además, hay que decir que este palacio supuso toda una revolución tecnológica para su época. Ya que contaba con un generador eléctrico que proveía al edificio de calefacción central, agua caliente, estación telefónica y hasta un ascensor.
Casi con total seguridad, puedo decir que esta fue la visita que más disfrutamos en Brasov y sus alrededores. Así que, ¡ni os lo penséis!
La entrada para visitar sólo la planta baja cuesta 30 lei (6,40€). Mientras que para visitar las 2 cuesta 60 lei (12,80€). Y el horario de visitas es de 9 a 17, salvo los lunes que está cerrado.
Palacio Pelişor
En el mismo complejo que el Castillo de Peleş se encuentra este otro palacio. Fue construido por los reyes Fernando y María, que alternaban su residencia aquí con la del Castillo de Bran. Y, aunque no es tan impactante como Peleş, también merece la pena acercarse a visitarlo.
Su interior también se puede visitar de 11 a 17 (cierra los lunes). Y la entrada cuesta 20 lei (4,25 €).
⚠️ IMPORTANTE: En ambos palacios está prohibido hacer fotos y grabar vídeos salvo que se adquiera en la taquilla un permiso para hacerlo. El de fotos cuesta 35 lei (7,5€) y el de vídeo (12,80€).
Y así, después de visitar el Castillo de Peles en Sinaia a primera hora de la mañana, dimos por concluida la visita de Brasov y sus alrededores. Ahora nos tocaba seguir unos 130 kilómetros hasta Bucarest. Nuestra última parada de este road trip por Rumanía.
Pero si disponéis de más tiempo y queréis completar vuestro viaje; o simplemente preferís que un guía os descubra los secretos de Brasov y sus alrededores, no os perdáis estas visitas, excursiones y actividades que organiza Civitatis:
..
✈️ Organiza tu viaje a Rumanía:..✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Rumanía. ☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en el país. ⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Rumanía en español. ☝ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS. ✍ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA. |
Espero que esta guía para conocer Brasov y sus alrededores os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!
Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo
..

