Austria,  Europa

15 visitas imprescindibles en Viena para hacer en uno o dos días

Viena, no sólo es la capital de Austria, si no que es la principal ciudad del país. Es el epicentro de la vida social y cultural, además de su ciudad más poblaba. Tanto que, aunque pueda sorprender, es una de las ciudades europeas con más habitantes. Como también es una de las ciudades más antiguas del continente. Por lo que es igualmente una de las más ricas en lo que a patrimonio histórico y artístico se refiere. Y para que conozcáis un poquitín más de esa riqueza, os queremos hablar de las que para nosotros son las 15 visitas imprescindibles en Viena. Una recopilación de todos los rincones que no hay que perderse la primera vez se que aterriza en la ciudad. 

Visitar Viena puede ser embarcarse en un viaje hasta los orígenes celtas del primer asentamiento que hubo en la zona. Para terminar llegando al flamante Imperio Austrohúngaro y a su caída tras la Gran Guerra (IGM). A la creación de la República de Austria y a su anexión por parte de la Alemania Nazi en la II Guerra Mundial. Pasando por las invasiones bárbaras, Carlomagno, las cruzadas o, incluso, las Guerras Napoleónicas.

Aunque prácticamente todas las visitas imprescindibles en Viena que os proponemos giran en torno a la dinastía Habsburgo. También llamada la Casa de Austria. Una de las casas reales más importantes e influyentes de Europa durante más de seis siglos. Y que llegaron a gobernar en más de una decena de reinos del continente. Entre los que también estaría España. 

Así que, ¿os animáis a descubrir esta gran cuna de la historia europea?

Pero para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Austria ⭐

✈️ Cómo llegar a Viena

Viena está en el corazón de Europa, así que se puede llegar de (casi) cualquier forma: 

  • Por tierra. En el Espacio Schengen las fronteras están abiertas. Y el tránsito es libre y fluido. Por lo que es muy fácil moverse por carretera y en tren.
    • En tren. Hay conexiones directas desde ciudades como Praga, Bratislava, Budapest e, incluso, París o Venecia. La mayoría de ellas llegan a la estación Wien Hauptbanhof. Desde donde se puede ir fácilmente al centro en tranvía y metro. 
    • En autobús. Pese a no ser el método más cómodo, también hay conexiones con muchas ciudades europeas que llevan hasta prácticamente el centro de la ciudad.  
  • En avión. Es el método estrella para llegar. El aeropuerto de Viena está a 18 kilómetros del centro y es el principal del país. Así que hay infinidad de vuelos desde y hacia ciudades de todo el mundo. Después, para ir al centro de la ciudad hay varias opciones:
    • City Airport Train: el método más rápido que lleva al Mitte en 15 minutos. Cuesta 12€/trayecto y funciona cada media hora de 5:30 a 23:30. 
    • S-Bahn: estos trenes de cercanías son la opción más barata. Su precio es de 3,6€ y también llevan al Wien Mitte. Pero tardan unos 25 minutos. Funcionan de 4:30 a 23:45 cada 30 minutos. 
    • Autobús: más caro y más lento que el tren. Así que no lo recomendamos. 
    • Taxi: el trayecto dura 30 minutos y tienen tarifas fijas dependiendo del destino. Rondan los 50-65 €. 
    • Traslado privado: la opción más cómoda y directa. Puedes reservarlo aquí desde 45€ por vehículo. 
  • En barco. Es posible que no se te haya pasado por la cabeza, pero el Danubio cruza Viena. Así que se puede llegar en barco. Y, de hecho, es una parada imprescindible en los cruceros fluviales.

 Visitas imprescindibles en Viena

Pues bien, ahora que ya os hemos contado que Viena es una de las ciudades con más historia del centro de Europa. Y que también os hemos dado unas pinceladas de cómo llegar hasta ella, ¡¡vamos a contaros cuáles son para nosotros las visitas imprescindibles en Viena!!

Y para ello os dejamos este mapa, para que no os perdáis nada, nadita:

1. Palacio Hofburg

Seguramente el Palacio Hofburg, residencia y sede del Gobierno de la dinastía Habsburgo durante más de seis siglos hasta su caída definitiva tras la I Guerra Mundial, es el lugar más popular que ver en la ciudad. Y por eso tenía que ocupar la primera posición en esta lista de visitas imprescindibles en Viena.

Realmente no es una única edificación. Si no que es un complejo compuesto de varios edificios. Algunos de ellos, los más antiguos, construidos a principios del siglo XIII. A los que se fueron sumando ampliaciones y remodelaciones que son un muestrario de la evolución de la historia del arte hasta el siglo XX.

visitas imprescindibles en Viena

En su interior se pueden recorrer todos los días de 10 a 17 dependencias como la platería (que atesora cristalerías y objetos de plata y de porcelana), los apartamentos imperiales y hasta un museo dedicado a la emperatriz Sissi.

Las entradas para estas tres estancias cuestan 15€ para los adultos y 9€ para los niños. Aunque hay dos bonos que también pueden ser interesantes:

  • Sissi Tour. Cuesta 36 € para los adultos y 23 € para los niños e incluye también el acceso al Grand Tour del Palacio Schönbrunn (del que os hablo más abajo) y al Museo del Mueble de Viena.
  • Pase Schönburnn Group. Tiene un precio de 50€ para adultos y 30€ para los niños. Y en este caso incluye el acceso a varios edificios imperiales de la ciudad. Estos son: las estancias del Hofburg, el Palacio y los Jardines de Schönbrunn, el Museo del Mueble y el Palacio Hof.

En cualquier caso, podéis consultar las tarifas vigentes y sacar las entradas con antelación a vuestro viaje desde aquí.

2. Escuela Española de Equitación

Otro de los edificios más destacados del enormísimo complejo del Hofburg, y que es una de las visitas imprescindibles que hacer en Viena, es la Escuela Española de Equitación.

Fue ideada y levantada en el siglo XVIII para que la aristocracia vienesa pudiese ser instruida en el arte de la doma clásica siguiendo la prestigiosa tradición española. Y, a día de hoy, es la única institución en el mundo que todavía mantiene y cuida la tradición ecuestre renacentista. Motivo por el que las artes hípicas de la Escuela Española de Equitación fueron incluidas en 2015 en la lista del patrimonio inmaterial de la UNESCO.

Para descubrirla por dentro y conocer un poco más sobre la doma y los emblemáticos caballos Lipizanos hay infinidad de opciones. Desde hacer una visita guiada, o asistir a un entrenamiento, hasta disfrutar de alguno de sus espectáculos. Así que os recomiendo echarle un ojo a su página web para comprobar la programación y los precios de las entradas.

3. Biblioteca Nacional de Austria

Muy cerquita también, e igualmente catalogada parte del complejo imperial del Hofburg, se encuentra la Biblioteca Nacional de Austria. Considerada una de las más espectaculares del mundo. Y, con sus más de 200.000 volúmenes a la vista, la biblioteca barroca más grande Europa.

Fue construida en el siglo XVIII por orden del Emperador Carlos VI. Y puede presumir de atesorar la mayor colección de escritos sobre la Reforma de Martín Lutero. Padre de una de las principales corrientes protestantes del cristianismo.

La entrada cuesta 8€ (es gratuita para los menores de 19 años). Y puede visitarse de martes a domingo de 10 a 18.

4. Ópera de Viena

Otro lugar que no hay que perderse es el edificio de la Ópera Nacional de Viena. La sede de la compañía operística más prestigiosa del mundo. Que, pese a lo majestuoso que nos pueda parecer ahora con sus 2.800 plazas, fue una total decepción para los vieneses en el momento de su inauguración. Tanto, que el arquitecto original terminó quitándose la vida desolado por la reacción del pueblo. Y su sucesor en el cargo acabó sufriendo un infarto por la presión.

La visita sólo puede realizarse en grupos guiados (actualmente sólo disponibles en inglés y alemán) y tiene un precio de 12 € (menores de 6 años, gratis; y niños, estudiantes y jubilados 9€). Podéis consultar sus horarios aquí.

Aunque otra opción es acudir a una función de ópera o ballet. Y no, no nos hemos vuelto locos. En su página web pueden encontrarse entradas por 15-20€. Y el mismo día de la función, desde un par de horas antes, se consiguen en taquilla por incluso 5-10€.

5. Café Sacher

Segurísimo que habéis oído hablar de la archifamosa Tarta Sacher. Pues bien, esa delicia hecha a base de dos bizcochos de chocolate separados por una capa de mermelada de albaricoque, recubierta de más chocolate y servida con una bolita de nata, fue creada en 1832 por Franz Sacher en Viena.

Aunque fue Eduard, su hijo mayor, el que la hizo verdaderamente popular. Primero en la confitería Demel, donde trabajaba de aprendiz; y después en el hotel que fundó, el Hotel Sacher, donde está el café del mismo nombre.

visitas imprescindibles en Viena

La Sachertorte se puede probar en prácticamente todos los cafés, pastelerías y restaurantes de la ciudad. Sin embargo, tras una disputa entre los herederos de Sacher, aún propietarios del hotel y su Café Sacher, y los de Demel, dueños de la confitería, sólo en el hotel se puede vender bajo el nombre de Original Sachertorte. Aunque a la Confitería Demel se le concedió el privilegio de comercializarla como Eduard Sachertorte para distinguirla de las del resto de Viena.

Aun así, no os preocupéis si la cola o el precio para probar las originales os echan para atrás. También las tomamos igualmente deliciosas en otros lugares.

visitas imprescindibles en Viena

6. Catedral de San Esteban 

La siguiente de las visitas imprescindibles en Viena no es otra que la sede de su archidiócesis y de su arzobispado. O lo que es lo mismo, la Catedral de San Esteban. El auténtico corazón y epicentro de la ciudad.

Fue levantada en el siglo XII sobre las ruinas de la vieja iglesia románica de San Esteban. Y sus dimensiones actuales son estratosféricas: 107 metros de largo, 32 de ancho y ¡¡137 de alto!! Pero sus números no se quedan sólo ahí. Hay que subir más de 340 escalones para llegar al salón de la torre, desde donde las vistas de Viena son una auténtica pasada. Tiene 13 campanas, aunque la más famosa es Pummerin, la de la torre norte, que es una de las más grandes de Europa. Y el Tejado de los Azulejos, todo un icono del templo, está compuesto por más de 250.000 piezas.

visitas imprescindibles en Viena

En su interior, donde se casó Mozart y donde tuvo lugar su funeral, también se puede visitar el Museo de la Catedral, las catacumbas, donde yacen más de diez mil vieneses; el impresionante Púlpito de Pilgram o los sepulcros de una parte de los miembros de la dinastía Habsburgo.

El acceso a la catedral en sí es gratuito. Sin embargo, para descubrir la mayoría de sus atractivos sí que hay que pagar y tenéis opciones de entradas para todos los gustos:

  • Acceso a la zona central con audioguía: adultos 5,5€, niños 2-3€.
  • Catacumbas: adultos 5,5€ y niños 2-3€.
  • Torre sur: adultos 4,5€ y niños 1,5-2€.
  • Pummerin (torre norte): adultos 5,5€, niños 2-3€.
  • Entrada completa: 14,5 €

El horario de visitas es de lunes a sábado, de 9:00 a 11:30 h y de 13:00 a 16:30 h; y los domingos y festivos, sólo de 13:00 h a 16:30 h

7. Palacio Schönbrunn

Todas las familias imperiales europeas en los meses estivales se trasladaban junto a su corte desde el centro de las ciudades a otras residencias en las afueras o en ciudades cercanas. Y precisamente ésa era la función del Palacio Schönbrunn desde que fuera construido en el siglo XVII. La de ser la residencia de verano de los Habsburgo.

El edificio cuenta con más de 1.400 salas de las que sólo 45 pueden visitarse. Aunque, como suele suceder en estos casos, lo más espectacular de la visita son realmente sus impresionantes exteriores. Que originalmente fueron un coto de caza privado que con el paso de los años se convirtió en un jardín de estilo barroco. Y en el que actualmente hay hasta un zoo.

Desde el centro de Viena se puede llegar fácilmente de estas formas:

  • En metro, en la línea U4 hasta la parada Schönbrunn.
  • En tranvía, en las líneas 10 o 60 hasta la parada Schloss Schönbrunn.
  • En autobús, con la línea 10A también hasta la parada Schloss Schönbrunn.
Horarios y entradas para la visita

El parque, o lo que es lo mismo, los jardines, pueden visitarse de forma gratuita de 6:30 a 17:30. Pero para acceder a la mejor parte, al laberinto y la glorieta, hay que hacerlo con alguna de las entradas al Dominio Schönbrunn.

Por otro lado, para acceder al interior del edificio sólo puede hacerse de 9:30 a 17. Y hay distintas entradas:

  • Imperial Tour. 18€ para adultos y 13€ para niños. Sólo incluye el acceso con audioguía a veintidós salas del palacio.
  • Grand Tour. Incluye el acceso con audioguía a todas las salas visitables del palacio. Su precio es de 22€ para adultos y 15€ para los niños.
  • Sissi Tour. Cuesta 36€ para los adultos y 23€ para los niños e incluye el acceso al Grand Tour del Palacio Schönbrunn, a las principales dependencias del Hofburg y al Museo del Mueble de Viena.
  • Pase Schönburnn Group. Tiene un precio de 50€ para adultos y 30€ para los niños. Y en este caso incluye el acceso a todos los edificios imperiales de la ciudad. Las estancias del Hofburg, el Palacio y los Jardines de Schönbrunn, el Museo del Mueble y el Palacio Hof.

Tened en cuenta que el Palacio Schönbrunn no sólo es una de las visitas imprescindibles en Viena, si no que es el monumento más visitado de toda Austria. Así que os recomendamos que le echéis un vistazo a su página web y que os hagáis con las entradas con antelación para ahorrar colas y esperas.

8. Palacio Belvedere

El Schloss Schönbrunn es sin duda una maravilla. Sin embargo, el barroco Palacio Belvedere es nuestra debilidad en Viena. Fue construido en el siglo XVIII, también como residencia de verano, para el príncipe Eugenio de Saboya. Y tiene un enorme jardín francés que es precioso.

El conjunto se divide en tres partes. En primer lugar, el Alto Belvedere. El edificio principal situado en la parte más alta y donde se encuentra la pinacoteca de la Galería Austríaca. Que cuenta con obras desde la Edad Media hasta la actualidad. Y entre las que está la joya de la corona de la colección: El beso, de Gustav Klimt. Además de muchas otras obras del autor.

Después encontraríamos el edificio del Bajo Belvedere, donde está la colección de arte barroco austríaco de la Edad de Oro de Viena. Y, por último, La Orangery, junto al Bajo Belvedere, y que hacía las funciones de invernadero.

El horario de visitas es de 10 a 18. Y hay distintos tickets y distintos precios en función de si se compran online, más baratos, o allí directamente. Así que lo mejor es consultar la página web antes de la visita.

9. Ringstrasse 

La Ringstrasse, aunque se considera la calle más popular de la ciudad de Viena, lo cierto es que no es una única calle. Si no un conjunto de ellas, todas incluyendo el apelativo ring en su nombre, que siguen el trazado de la antigua muralla. Es decir, forman un anillo que envuelve el centro de la ciudad. Y a lo largo del que están algunos de los edificios más emblemáticos.

Aunque seguro que pasáis más de una vez por ella, hay una forma muy cómoda de recorrerla si la queréis descubrir al máximo: el tranvía. Bueno, más bien el turístico Viena Ring Tram. Que circula cada media hora todos los días de 10 a 18 (y hasta las 19 en verano) y realiza 13 paradas a lo largo de la Ringstrasse a la vez que ofrece información comentada en varios idiomas sobre los monumentos por los que va pasando.

El precio del billete sencillo para el Ring Tram es 8€ (4€ los menores de 15) y el del billete de día completo es de 9€ (niños 5€). O de 14€ si queremos que incluya durante esas 24 horas el resto de transportes de la ciudad.

10. Cripta Imperial de Viena 

Bajo la modesta Iglesia de los Capuchinos se esconde otra de las visitas imprescindibles en Viena: la Cripta Imperial. En la que descansan desde 1633 los restos mortales de 149 miembros de la dinastía Habsburgo. Entre los que hay doce emperadores y diecinueve emperatrices y reinas. Incluidos Sisí y su marido, Francisco Jose I.

Pese a que pueda parecer una visita un tanto tétrica, ¡no os la perdáis! Algunos de los sarcófagos son verdaderas obras de arte que merece la pena conocer.

Cripta de Maria Teresa © Robert Vanis vía Kapuzirgruft

Puede visitarse de 10 a 18 y el precio de la entrada es de 8€ para los adultos y 4,8€ para los niños.

11. Kohlmarkt

Y de un lugar de descanso eterno y recogimiento pasamos a otro completamente diferente. A uno de los más animados de la ciudad: el Kohlmarkt. Una avenida comercial, siempre abarrotada de gente, en la que se suceden las tiendas más exclusivas y lujosas del mundo. Que sólo dejan hueco para algunas firmas austríacas tradicionales.

visitas imprescindibles en Viena

Aunque no se vaya a comprar nada, no hay que dejar de recorrerla. Ni de callejear por todos sus alrededores. Donde se pueden descubrir auténticas joyas escondidas.

12. Iglesia de San Carlos Borromeo 

Está algo más alejada del centro de la ciudad, pero la Iglesia de San Carlos Borromeo es otra de las visitas imprescindibles en Viena.

Fue construida después de la epidemia de peste que asoló la ciudad en 1713 para cumplir la promesa que el Emperador Carlos VI le hizo al pueblo. La de levantar un majestuoso templo en honor al patrón de la lucha contra esa enfermedad.

Puede visitarse todos los días de 9 a 18, excepto los domingos que su horario es de 12 a 19. Y el precio de la entrada es de 6€ para los adultos y 4€ para los niños.

13. Prater 

Aunque nunca hayáis oído hablar del Pater de Viena, seguro que tenéis en la cabeza la imagen de su noria. Y es que la rueda de más de 60 metros de altura de este parque de atracciones, el más antiguo del mundo, es todo un emblema de la ciudad.

Se levantó sobre los terrenos de uno de los cotos de caza de la corte imperial. Y muchas de sus atracciones originales se conservan en perfecto estado desde su inauguración en 1895. Entre ellas esa famosa noria. Que consiguió sobrevivir a las dos guerras mundiales pese a los enormes daños sufridos.

El acceso al parque es completamente gratuito y las atracciones se pagan individualmente. La mayoría de ellas tiene precios de 1-5€.

14. Hundertwasserhaus 

Antes de terminar esta lista de visitas imprescindibles en Viena, no nos podíamos olvidar de la Hundertwasserhaus. Un bloque viviendas en la calle Kegelgasse que es de lo más original.

Fue diseñado por el artista austríaco Friedensreich Hundertwasser. Y se construyó entre 1983 y 1986 a modo de colorido puzle infantil. Además, muy cerquita de allí se puede visitar también un pequeño centro comercial del mismo estilo y el Museo Hundertwasser. En el que hay más obras del artista. Al que algunos han llegado a comparar con Gaudí.

15. Casa de Mozart 

La verdadera Casa de Mozart, en la que nació y pasó la mayor parte de su vida, se encuentra en Salzburgo, su ciudad natal. En ella hay un completísimo museo sobre la vida y obra del compositor. Sin embargo, Mozart también residió un tiempo en Viena, donde tuvo cerca de doce propiedades. Aunque la única que se conserva y que puede conocerse es la que ocupa el nº5 de la calle Domgasse. Muy cerquita de la Catedral de San Esteban. Allí el célebre músico y compositor pasó varios años de su vida con su familia.

Puede visitarse de martes a domingo de 10 a 18. Y el recorrido por las cuatro plantas se realiza con una audioguía que explica muchas curiosidades de la vida de Mozart y del tiempo que pasó en la ciudad. Y el precio de la entrada es de 12€ (10€ para estudiantes y jubilados; y 4,5€ para los menores de 19 años).

Si no se conoce la primera, ésta segunda puede ser una parada superinteresante para saber más sobre uno de los personajes más ilustres de Austria, pero si ya habéis estado en la otra o no tenéis mucho tiempo, quizás no sea una de las visitas imprescindibles en Viena.

⚠️ Vienna Pass o Vienna City Card, ¿merecen la pena?

Como en prácticamente todas las ciudades del mundo, para hacer las visitas imprescindibles en Viena (y otras no tan imprescindibles) existen los típicos pases turísticos. Que en Viena son el Vienna Pass y la Vienna City Card. Pero, ¿merecen la pena? Pues bien, ya habéis visto lo carisísimas que son las entradas en la ciudad. Así que vamos a intentar arrojar un poquito de luz al respecto:

♥ Vienna Pass

Es una tarjeta válida por 1, 2, 3 o 6 días que da acceso a más de 60 atracciones, museos y lugares de interés en la ciudad. Además, incluye el acceso rápido y sin colas a la mayoría de ellos. Y es posible añadirle también el uso ilimitado de la red de transportes.

visitas imprescindibles en Viena

Entre las visitas más destacadas que se incluyen están: el Palacio Hofburg (incluido el Tesoro Imperial de Viena), la Biblioteca Nacional, el Palacio y Museo Belvedere, el Palacio Schönbrunn, la Cripta Imperial, la Noria del Prater, el Museo Hundertwasser o la Casa de Mozart. Además de incluir también los autobuses turísticos hop-on, hop-off y los mini cruceros por el Danubio, uno de los mejores planes que hacer al atardecer.

Y los precios son los siguientes:

  1 día 2 días 3 días 6 días
Adultos 79 € 109 € 139 € 169 €
Niños 39,5 € 54,5 € 69,5 € 84,5 €
Transporte 8 € 14,10 € 17,10 €  

Se pueden adquirir directamente en este enlace. Y podéis llevarlas en el móvil en formato digital. O, si las preferís físicas, os las mandan a casa o las recogéis en los puntos habilitados para ello en la ciudad.

Entonces, ¿merece la pena o no?

Para que os hagáis una idea, si sumamos los precios de las siguientes entradas individuales:

  • Hofburg: 15€
  • Escuela de equitación: 16€
  • Biblioteca Nacional: 8€
  • Palacio Schönbrunn: 22€
  • Palacio y Museo Belvedere: 16€
  • Cripta Imperal: 8€
  • Autobús o crucero: 24 €

El precio total sería de 109€. Exactamente lo mismo que el pase de dos días. Con el que, además, podríamos incluir otras muchas visitas y actividades adicionales. Aun así, cada viajero y cada viaje es único, por lo que será rentable o no dependiendo de qué se quiera visitar y del presupuesto que se tenga.

Pero, a grandes rasgos, para nosotros merece la pena si:

✅ Es vuestra primera vez en la ciudad y queréis aprovecharlo todo.

✅ Queréis visitar los principales monumentos ahorrando tiempo.

✅ Lleváis el itinerario pensado y queréis hacerlo cómodamente.

Sin embargo, no es rentable si:

❎ Tenéis un presupuesto muy ajustado y preferís no entrar en todos los monumentos.

❎ Ya conocéis la ciudad y sólo vais a visitar cosas muy concretas.

❎ Vais a pasar mucho tiempo en la ciudad y haréis las visitas con mucha calma.

♥ Vienna City Card

Esta otra tarjeta de 24h, 48h o 72h que se centra principalmente en el transporte público de la ciudad. Es decir, es más bien una tarjeta de movilidad con la que, durante su validez, se tiene descuento en las entradas de los principales monumentos.

visitas imprescindibles en Viena

Existen cuatro modalidades: Vienna City Card (sólo transporte), Vienna City Card Transfer (incluye los trasportes hacia/desde el aeropuerto), Vienna City Card Tour (incluye 24h de autobús hop-on, hop-off), o Transfer + Tour (incluyendo ambas cosas).

Y sus precios son éstos:

  24h 48h 72h
Vienna City Card 17 € 25 € 29 €
Vienna City Card Transfer 34 € 42 € 46 €
Vienna City Card Tour 43 € 51 € 55 €
Vienna City Card Transfer + Tour 60 € 68 € 72 €

Para que os hagáis una idea, el precio de los billetes sencillos de transporte público es de 2,40€ y el de los tickets de día completo de 8€. Y los descuentos que ofrece en las atracciones rondan los 2-3€ por entrada.

Así que pensamos que puede ser rentable si:

✅ Vais a necesitar utilizar el transporte público varias veces al día.

✅ Queréis hacer alguna que otra visita.

✅ Pero tenéis un presupuesto ajustado y no vais a visitarlo todo.

Por el contrario, no creemos que merezca la pena si:

❎ No vais a utilizar apenas el transporte público.

❎ Queréis hacer todas las visitas imprescindibles en Viena.

Si pensáis que este pase puede ser para vosotros, se pueden adquirir directamente en este enlace e imprimir en casa o llevar en la App.

 Las mejores actividades para completar vuestro viaje

Por último, si preferís no tener que preocuparos de nada o simplemente queréis completar vuestro viaje, Civitatis ofrece un montón de tours, excursiones y actividades para descubrir la capital de Austria:

..

✈️ Organiza tu viaje a Austria:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Austria.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en la zona.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Austria en español.

☝️ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS

✍️ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Espero que esta guía para hacer todas las visitas imprescindibles en Viena os haya sido superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

..

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.